Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Kamstrup
Consorcio de Aguas de Asturias
Ingeteam
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DHI
DAM-Aguas
MOLEAER
Netmore
Terranova
SCRATS
CAF
ESAMUR
Aganova
ADASA
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
ECT2
Cibernos
UPM Water
Amiblu
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
AZUD
Baseform
RENOLIT
Blue Gold
Esri
DATAKORUM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Bentley Systems
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Gestagua
J. Huesa Water Technology
AGS Water Solutions
Catalan Water Partnership
Telefónica Tech
Idrica
VisualNAcert
Elliot Cloud
AECID
TFS Grupo Amper
Minsait
Sacyr Agua
ABB
AGENDA 21500
LABFERRER
Barmatec
Fundación Biodiversidad
Lama Sistemas de Filtrado
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Control Techniques
Kurita - Fracta
Isle Utilities
TEDAGUA
UNOPS
Global Omnium
ONGAWA
TecnoConverting
GS Inima Environment
IAPsolutions
Agencia Vasca del Agua
Elmasa Tecnología del Agua
FENACORE
EMALSA
Vector Motor Control
Cajamar Innova
Sivortex Sistemes Integrals
Grupo Mejoras
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
ISMedioambiente
Likitech
Saint Gobain PAM
NTT DATA
ACCIONA
AMPHOS 21
Smagua
LACROIX
Saleplas
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia
Schneider Electric
ADECAGUA
Innovyze, an Autodesk company
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Cimico
Almar Water Solutions
FLOVAC
Red Control
Fundación Botín
MonoM by Grupo Álava
Fundación CONAMA
Danfoss
IIAMA
Filtralite
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
STF
Regaber
s::can Iberia Sistemas de Medición

Se encuentra usted aquí

Operadores de agua y saneamiento lanzan una guía para luchar contra el "monstruo de las cloacas"

  • Operadores agua y saneamiento lanzan guía luchar "monstruo cloacas"
  • Operadores agua y saneamiento lanzan guía luchar "monstruo cloacas"
  • El documento ha sido elaborado por el Grupo Internacional de Operadores de Servicios de Agua sobre Productos Desechables por el Inodoro (International Water Service Flushability Group, IWSFG), grupo al que pertenece AEAS junto a asociaciones y entidades operadoras de los servicios de agua urbana de países como EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón.
  • Esta guía de recomendaciones apoya la “Declaración sobre la posición del sector internacional del agua respecto a los productos no aptos para desechar vía inodoro”, que fue firmada en 2016 por más de 300 entidades de 25 países.
  • El documento tiene por objetivo reducir los daños y el gasto millonario que causan los productos desechados incorrectamente por el retrete. Además, pretende servir de herramienta a los fabricantes para etiquetar adecuadamente sus productos permitiendo a los usuarios entender de manera clara que los inodoros no son un cubo de basura.

Sobre la Entidad

AEAS
Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento.
Minsait

El Grupo Internacional de Operadores de Servicios de Agua sobre Productos Desechables por el Inodoro (International Water Service Flushability Group, IWSFG) ha publicado una guía de recomendaciones para productos desechables por el inodoro. La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha participado en la elaboración de este documento, junto a asociaciones y entidades operadoras de los servicios de agua urbana de países como EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón.

El documento IWSFG Publicly Available Specifications (PAS) se ha desarrollado en un esfuerzo por frenar la problemática que causan este tipo de productos al ser arrojados por el inodoro; un problema generalizado que causa innumerables atascos en las redes de alcantarillado y miles de millones de euros, en todo el mundo, en costes de mantenimiento cada año. Costes que acaban pagando los consumidores todos los días a través de sus facturas de servicios públicos.

Además, el documento pretende servir de herramienta a los fabricantes para etiquetar adecuadamente sus productos permitiendo a los usuarios entender de manera clara que los inodoros no son un cubo de basura.

El PAS apoya y aborda los aspectos clave de la “Declaración sobre la posición del sector internacional del agua respecto a los productos no aptos para desechar vía inodoro” y aquellos etiquetados como aptos, firmada en 2016 por más de 300 entidades del sector del agua de 25 países.  Esta Declaración, que se puede descargar en el siguiente enlace, establece que para que un producto sea desechable por el inodoro debe:

  • Fragmentarse en pedazos rápidamente.
  • No flotar.
  • No contener plásticos o productos de similar comportamiento y sólo esté compuesto por materiales que se degraden fácilmente en una variedad de entornos naturales.

El PAS apoya y aborda los aspectos clave de la “Declaración sobre la posición del sector internacional del agua respecto a los productos no aptos para desechar vía inodoro”

Por otro lado, el PAS incluye un código de buenas prácticas para el etiquetado y la comunicación efectiva del modo de eliminación de los artículos higiénicos utilizados en el cuarto de baño. Muchos de estos artículos, incluidas las toallitas húmedas, son productos de un solo uso que contienen plástico que puede ser dañino para el medio ambiente marino.

El PAS considera que un producto es apto para desecharlo por el inodoro si cumple con cinco criterios, cada uno de los cuales está conectado a pruebas de laboratorio que se detallan en el documento:

  1. Protección del medio ambiente, incluyendo el requisito de que ningún producto puede contener fibras de plástico intencionadamente;
  2. Limpieza del inodoro y las líneas de drenaje;
  3. Desintegración, con pruebas que simulan las fuerzas hidráulicas presentes en las redes de alcantarillado;
  4. Sedimentación y
  5. Biodegradación.

El PAS ha sido sometido a dos rondas de comentarios públicos para garantizar que sus normas fueran realistas y aceptadas en todo el mundo. Tanto los fabricantes de toallitas como las organizaciones del sector del agua fueron críticos y realizaron comentarios.

AEAS continúa trabajando a nivel nacional e internacional con los fabricantes, comercializadores de este tipo de productos y nuestras Administraciones Públicas responsables para solucionar la problemática actual. En ese sentido, desde el año 2014, también participa en el Grupo de Trabajo de la Organización Internacional de Normalización (ISO), donde las entidades gestoras de las infraestructuras de saneamiento trabajan conjuntamente con los fabricantes de productos desechables.

Asimismo, AEAS coordina el Grupo de Trabajo en UNE cuyo objetivo es elaborar una norma que establezca los criterios que debe cumplir un producto para ser considerado desechable vía inodoro y que cuenta con expertos nacionales de los sectores del papel y del agua.

Se puede acceder al documento IWSFG Publicly Available Specifications (PAS) en el siguiente enlace.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

10/12/2020 · Abastecimiento · 8.369 1

Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento 2020 (AEAS-AGA)