Connecting Waterpeople
Smagua
Arup
Saint Gobain PAM
SCRATS
Vodafone Business
Hidroconta
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
Aganova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FENACORE
Aqualia
Rädlinger primus line GmbH
ADECAGUA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ESAMUR
ISMedioambiente
Netmore
IAPsolutions
HRS Heat Exchangers
TecnoConverting
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
BGEO OPEN GIS
Samotics
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Autodesk Water
Open Intelligence
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
AECID
Sacyr Agua
AGENDA 21500
Minsait
POSEIDON Water Services
Molecor
Amiblu
Red Control
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
MonoM by Grupo Álava
J. Huesa Water Technology
Asociación de Ciencias Ambientales
VEGA Instrumentos
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
Xylem Vue
GS Inima Environment
Adasa Sistemas
Gomez Group Metering
Bentley Systems
TEDAGUA
Badger Meter Spain
ProMinent Iberia
ACCIONA
LACROIX
KISTERS
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
FACSA
Barmatec
Fundación CONAMA
Ingeteam
Canal de Isabel II
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
Grupo Mejoras
CAF
AMPHOS 21
Filtralite
ELECTROSTEEL
ANFAGUA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
RENOLIT ALKORPLAN
Cajamar Innova
Terranova

Se encuentra usted aquí

AEAS expone las conclusiones sobre Economía Circular alcanzadas en el 8º Foro Mundial del Agua

  • AEAS expone conclusiones Economía Circular alcanzadas 8º Foro Mundial Agua
    Gari Villa-Landa, en la presentación de iAgua Magazine 19 (Foto: Pablo González-Cebrián/iAgua)
  • La responsable de Asuntos Internacionales de AEAS, Gari Villa-Landa, ha intervenido en la presentación de iAgua Magazine 19, en el marco de la Conferencia Internacional sobre Reutilización y Reciclaje, organizada por la International Desalination Association (IDA).
  • Entre las principales conclusiones se determina que debemos ver la economía circular como un medio para superar los retos globales y contribuir al cumplimiento de los ODS, los Principios para “Water Wise Cities” y la Nueva Agenda Urbana. Asimismo, se concluye que la perspectiva de la economía circular puede servir de guía para lograr un cambio de mentalidad y para transformar los retos en oportunidades, incluidas las oportunidades de negocio.

Sobre la Entidad

DAQUAS
DAQUAS. Asociación Española del Agua Urbana

La responsable de Asuntos Internacionales de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Gari Villa-Landa, ha participado en la presentación de iAgua Magazine 19, en el marco de la Conferencia Internacional sobre Reutilización y Reciclaje, organizada por la International Desalination Association (IDA).

Durante su intervención, ha expuesto las principales conclusiones sobre Economía Circular alcanzadas en el 8º Foro Mundial del Agua, que se celebró en Brasilia del 18 al 23 de marzo de este año. Son las siguientes:

  1. Debemos entender la economía circular como un medio para lograr el desarrollo sostenible y los retos globales, como los ODS y la Nueva Agenda Urbana.
  2. Se necesita un cambio de mentalidad y una mayor concienciación para promocionar la economía circular.
  3. Se necesita innovación, pero no sólo relacionada con las tecnologías sostenibles, sino relacionada con modelos de asociaciones, negocio y gobernanza, con políticas del agua y de financiación, y con la comunicación. Además, es necesario eliminar las brechas que existen entre el mundo de la investigación y el desarrollo, las empresas prestadoras de servicios del agua y los gobiernos para poder lograr esta innovación global.
  4. Por ello, podemos decir que la economía circular implica un enfoque holístico y sistémico, en el que deben estar implicados todos los sectores.
  5. Hacer de la economía circular una realidad requerirá voluntad política y compromisos a largo plazo.
  6. Asimismo, será fundamental la implicación y el compromiso de todos los actores implicados. Para lograr la aceptación social será necesario desarrollar estrategias de comunicación específicamente diseñadas. En este sentido, la transparencia será un elemento clave.
  7. Resulta básico el desarrollo un marco regulatorio y de políticas sólido, que necesitará compromiso y voluntad política y que deberá ser desarrollado conjuntamente con los actores implicados.
  8. Debemos destacar la necesidad de nuevos modelos de financiación y de negocio para financiar los proyectos de economía circular, así como la importancia de las asociaciones público-privadas para lograr el éxito de estos proyectos.
  9. Relacionado con la financiación y los impulsores económicos para el éxito de los proyectos de economía circular debemos ser conscientes del coste de no actuar, así como del valor del agua, para lo cual debemos establecer un precio adecuado de los servicios del agua que permita implementar el principio de la recuperación de costes, con el objetivo de conseguir unos servicios del agua efectivos, eficientes y resilientes.
  10. Dada la crisis de la seguridad del agua a la que actualmente nos enfrentamos, así como a las diferentes presiones sobre el abastecimiento de agua de calidad, la única manera de hacer frente a esta crisis es mediante la gestión integrada de los recursos hídricos, en la que la reutilización del agua debe ser incluida como una opción estratégica.
  11. Y por último, pero no por ello menos importante, debemos evolucionar de la gestión a la gobernanza del agua.

El 8º Foro Mundial del Agua se organizó en 9 Temas, entre los que estaba el urbano. Dentro de los Topics que conformaban dicho Tema Urbano, AEAS formó parte del grupo de coordinación del Topic de Economía Circular, junto con DANVA, Asociación Danesa de Abastecimiento y Saneamiento; FIRJAN, Federación de Industrias del Estado de Rio de Janeiro (Brasil); y Compesa, Compañía Pernambucana de Saneamiento (Brasil).

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

16/05/2024 · Tratamiento del Agua

AEAS destaca la urgencia de optimizar el ciclo urbano del agua en la STA 2024