Connecting Waterpeople
KISTERS
Fundación CONAMA
Blue Gold
ABB
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Almar Water Solutions
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Baseform
ONGAWA
TEDAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Botín
STF
Bentley Systems
Cajamar Innova
MOLEAER
TFS Grupo Amper
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Minsait
Red Control
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
Grupo Mejoras
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADECAGUA
Control Techniques
Hidroconta
ADASA
RENOLIT ALKORPLAN
AZUD
Danfoss
Esri
Sacyr Agua
LACROIX
FENACORE
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
Sivortex Sistemes Integrals
Terranova
Cibernos
Aqualia
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
Elliot Cloud
Cimico
Aganova
ISMedioambiente
CAF
IIAMA
ACCIONA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Netmore
TecnoConverting
NTT DATA
ECT2
AGS Water Solutions
Telefónica Tech
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
Vector Energy
Kurita - Fracta
Filtralite
IAPsolutions
AMPHOS 21
DHI
Barmatec
Fundación We Are Water
Global Omnium
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
GS Inima Environment
Amiblu
HANNA instruments
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
VisualNAcert
DAM-Aguas
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
Regaber
Saleplas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ESAMUR
J. Huesa Water Technology
SCRATS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Smagua
Fundación Biodiversidad
Innovyze, an Autodesk company
Consorcio de Aguas de Asturias
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Isle Utilities
DATAKORUM
LABFERRER
EPG Salinas

Se encuentra usted aquí

AEAS interviene en la 11ª reunión de la Iniciativa para la Gobernanza del Agua de la OCDE

  • AEAS interviene 11ª reunión Iniciativa Gobernanza Agua OCDE
  • AEAS interviene 11ª reunión Iniciativa Gobernanza Agua OCDE
  • AEAS ha participado en la sesión “Gobernanza del Agua para la Economía Circular” y en la sesión “Gobernanza del Agua en España: retos y oportunidades para el futuro”.
  • Desde enero de 2017, AEAS forma parte del Comité de Dirección de la Iniciativa para la Gobernanza del Agua de la OCDE.

Sobre la Entidad

AEAS
Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento.
Minsait

El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, ha intervenido en la 11ª reunión de la Iniciativa para la Gobernanza del Agua de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que se ha celebrado los días 12 y 13 de noviembre en Zaragoza.

Presidido por la ODCE, este encuentro ha contado con la colaboración, entre otros, del Ministerio para la Transición Ecológica, del Gobierno de Aragón y de SMAGUA y Feria de Zaragoza.

El presidente a AEAS ha participado en la sesión “Gobernanza del Agua en España: retos y oportunidades para el futuro”, donde también han intervenido el director general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica, Manuel Menéndez; el coordinador general de la Red Mediterránea de Organismos de Cuenca (MENBO), Ramiro Martínez; y el director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín, Alberto Garrido.

Durante su intervención, Fernando Morcillo ha realizando una radiografía de los principales retos a los que se enfrenta el sector español del agua y que deberían ser abordados para garantizar la sostenibilidad de los servicios. En ese sentido, el presidente de AEAS ha afirmado que España goza de unos servicios de agua urbana muy satisfactorios. Sin embargo, ha señalado que nos enfrentamos a un envejecimiento importante en las infraestructuras de dichos servicios, por lo que es necesario realizar un esfuerzo inversor sostenido para acometer tanto la renovación de infraestructuras como la construcción de otras nuevas, éstas últimas fundamentalmente en materia de saneamiento. Además, ha señalado que, de acuerdo con los preceptos establecidos por la Directiva Marco del Agua, España debe avanzar en la “recuperación de costes” y ha sugerido la potencialidad de atenderlos con las estructuras tarifarias, siguiendo el modelo de los países del norte de Europa.

Asimismo, Fernando Morcillo ha explicado que, en España, el sector reclama una armonización en materia de gobierno y administración de los servicios urbanos del agua, donde se hace necesaria la figura de un cuerpo u observatorio “regulador técnico e independiente”. Su objetivo debe ser el de armonizar las estructuras tarifarias y atender al cumplimento de los niveles básicos de prestación de estos servicios públicos y vitales, así como a la estabilidad y sostenibilidad económico-financiera y social de los mismos, aportando seguridad jurídica y trasparencia.

Por otro lado, la responsable de Asuntos Internacionales de AEAS, Gari Villa-Landa, ha intervenido en la sesión “Gobernanza del Agua para la Economía Circular” donde también han participado, entre otros, Manuel Menéndez, director general del Agua del Ministerio para al Transición Ecológica; Rosa Huertas, del Ayuntamiento de Valladolid; y Oriana Romano, de la OCDE.

Gari Villa-Landa ha realizado una presentación donde ha analizado cuáles son las principales contribuciones del agua a la Economía Circular y las oportunidades para las utilities del sector. En ese sentido, ha resaltado que la transición hacia una economía circular puede servir de guía para lograr un cambio de mentalidad y transformar los retos en oportunidades, incluidas las oportunidades de negocio.

Desde enero de 2017, AEAS forma parte del Comité de Dirección de la Iniciativa para la Gobernanza del Agua de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Fundada en 1961, la OCDE agrupa a 35 países y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para compartir experiencia y buscar soluciones a los problemas comunes.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

10/12/2020 · Abastecimiento · 8.460 1

Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento 2020 (AEAS-AGA)