Connecting Waterpeople
KISTERS
TecnoConverting
Telefónica Tech
UPM Water
Innovyze, an Autodesk company
EPG Salinas
Barmatec
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DATAKORUM
NTT DATA
Aganova
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
AECID
Aqualia
STF
VisualNAcert
ONGAWA
Amiblu
LACROIX
Agencia Vasca del Agua
AMPHOS 21
Cibernos
Sacyr Agua
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
AGS Water Solutions
DHI
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
EMALSA
ACCIONA
Confederación Hidrográfica del Segura
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Idrica
Red Control
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
Fundación Botín
MOLEAER
FLOVAC
AGENDA 21500
Terranova
Saint Gobain PAM
Esri
Almar Water Solutions
SCRATS
Vector Energy
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
ESAMUR
Netmore
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Global Omnium
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
Filtralite
TFS Grupo Amper
Fundación Biodiversidad
Likitech
Baseform
HANNA instruments
TEDAGUA
FENACORE
Isle Utilities
Kurita - Fracta
Minsait
Molecor
IAPsolutions
ADASA
Sivortex Sistemes Integrals
CAF
RENOLIT ALKORPLAN
Regaber
UNOPS
Blue Gold
AZUD
Danfoss
Saleplas
Elliot Cloud
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
ECT2
Cimico
Control Techniques
ICEX España Exportación e Inversiones
DAM-Aguas
Fundación We Are Water
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
Gestagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
J. Huesa Water Technology
Ingeteam
ITC Dosing Pumps
Kamstrup
Smagua
ABB
LABFERRER
ADECAGUA
GS Inima Environment

Se encuentra usted aquí

AEAS participa en el acto de adhesión de Gavà a las ciudades "water-wise" de la IWA

  • AEAS participa acto adhesión Gavà ciudades "water-wise" IWA
  • Los principios de las ciudades “water-wise” de la IWA fueron presentados en el Congreso de Brisbane, en octubre de 2016, y desde entonces han sido respaldados por más de 100 organizaciones y 29 ciudades, siendo Gavà la trigésima y primera ciudad española en hacerlo.
  • Las ciudades “water-wise” usan el agua de modo inteligente, sostenible, con una visión conjunta y un enfoque colaborativo, donde se integran y comprometen todos los actores.

Sobre la Entidad

AEAS
Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento.

La responsable de Asuntos Internacionales de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Gari Villa-Landa, ha participado en el acto de adhesión de Gavà a las ciudades “water-wise” de la International Water Association (IWA). AEAS ha participado en este acto en calidad de representante de la IWA en España y miembro de su Junta de Gobierno.

Durante su intervención, la responsable de Asuntos Internacionales de AEAS ha destacado que los principios de la IWA para las ciudades “water-wise” son una herramienta para poder avanzar en el logro de los retos a los que se enfrenta el sector del agua urbana. Se trata, ha señalado, de ciudades que usan el agua de modo inteligente, sostenible, con una visión conjunta y un enfoque colaborativo, donde se integran y comprometen todos los actores.

Gari Villa-Landa ha recordado que los principios de las ciudades “water-wise” de la IWA fueron presentados en el Congreso de Brisbane, en octubre de 2016, y desde entonces han sido respaldados por más de 100 organizaciones y 29 ciudades, siendo Gavà la trigésima y primera ciudad española en hacerlo.

Dichos principios están estructurados siguiendo cuatro niveles crecientes de acción, acompañados por cinco elementos estructurales mediante los cuales una ciudad pasa a convertirse en una comunidad “water-wise”. Los cinco elementos estructurales son:

  • Una visión urbana compartida y resiliente, que debe incluir el agua.
  • Una buena gobernanza, que debe ser multisectorial, multinivel y multistakeholder
  • Desarrollo del conocimiento y las capacidades de los actores implicados
  • Desarrollo e implementación de herramientas de planificación, como planes de gestión de activos o planes rectores, entre otros, que sirvan de apoyo a la toma de decisiones.
  • Y, por último, desarrollo y puesta en práctica de herramientas de implementación, con especial enfoque en las herramientas de financiación.

En lo que respecta a los 4 niveles de acción, (cada uno activado por el nivel anterior), estos se construyen sobre el principio básico de garantizar el acceso a los servicios de abastecimiento y saneamiento a todos los ciudadanos. Son los siguientes:

  • Servicios de agua regenerativos.
  • Diseño urbano sensible al agua.
  • Ciudades conectadas con cuencas.
  • Comunidades “water-wise”.

Por último, la responsable de Asuntos Internacionales de AEAS ha felicitado a la ciudad de Gavà por sumarse a esta iniciativa de la IWA, que destaca el desarrollo y diseño resiliente de las ciudades, y cuyo objetivo fundamental es alentar la acción colaborativa en base a una visión común, a fin de que los gobernantes locales, los profesionales del ámbito urbano y la población en general, se involucren activamente para abordar y encontrar soluciones en la gestión del agua urbana.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

10/12/2020 · Abastecimiento · 8.456 1

Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento 2020 (AEAS-AGA)