Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación We Are Water
ICEX España Exportación e Inversiones
DATAKORUM
AMPHOS 21
Sivortex Sistemes Integrals
Regaber
DAM-Aguas
AGENDA 21500
Cimico
Control Techniques
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Baseform
Gestagua
Cibernos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TEDAGUA
AZUD
AECID
Blue Gold
EMALSA
Agencia Vasca del Agua
Vector Motor Control
Elliot Cloud
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADASA
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
GS Inima Environment
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
Sacyr Agua
IIAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
ITC Dosing Pumps
Idrica
Filtralite
FLOVAC
FENACORE
Hidroconta
DHI
Fundación Biodiversidad
ESAMUR
MOLEAER
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua
Bentley Systems
IAPsolutions
Likitech
Barmatec
Saint Gobain PAM
ACCIONA
TFS Grupo Amper
Amiblu
Fundación Botín
AGS Water Solutions
Saleplas
UNOPS
Molecor
Grupo Mejoras
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
ECT2
Red Control
Esri
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Isle Utilities
Catalan Water Partnership
ABB
Minsait
Aganova
LACROIX
MonoM by Grupo Álava
STF
Kurita - Fracta
ONGAWA
Danfoss
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación CONAMA
VisualNAcert
Telefónica Tech
Netmore
s::can Iberia Sistemas de Medición
Almar Water Solutions
UPM Water
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
Ingeteam
SCRATS
NSI Mobile Water Solutions
Kamstrup
RENOLIT
Aqualia
TecnoConverting
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
NTT DATA
HANNA instruments
Terranova

Se encuentra usted aquí

EurEau publica la edición 2020 de su informe sobre la gobernanza de los servicios urbanos del agua

  • EurEau publica edición 2020 informe gobernanza servicios urbanos agua
  • Este documento pretende aportar claridad y simplificar la comprensión de la gobernanza de los servicios de agua en Europa, ofreciendo una instantánea de la situación actual de los 29 países miembros de EurEau. Asimismo, ilustra la diversidad de modelos de gestión, estructuras organizativas, tareas y responsabilidades de los actores involucrados en los diferentes niveles de gobernanza (UE, nacional, regional o local).
  • El informe pone de manifiesto que el precio del agua urbana en España continúa siendo uno de los más bajos de Europa y señala la heterogeneidad de las tarifas europeas, al no cumplirse el precepto de “cobertura de costes” de la Directiva Marco del Agua (DMA).
  • European Federation of National Associations of Water Services (EurEau), de la que AEAS es miembro asociado y forma parte de su Comité Ejecutivo, agrupa a las asociaciones nacionales de agua de los países de la UE y es la voz tanto de los operadores públicos como privados que prestan los servicios de abastecimiento y saneamiento en Europa.

Sobre la Entidad

AEAS
Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento.

European Federation of National Associations of Water Services (EurEau) ha publicado la edición 2020 de su informe “The governance of water services in Europe”, que analiza la gobernanza de los servicios urbanos del agua en Europa. Como miembro asociado de EurEau y parte de su Comité Ejecutivo, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha sido la encargada de reportar los datos relativos a España para la realización de este documento.

Este informe pretende aportar claridad y simplificar la comprensión de la gobernanza de los servicios de agua en Europa, ofreciendo una instantánea de la situación actual de los 29 países miembros de EurEau. Asimismo, ilustra la diversidad de modelos de gestión, estructuras organizativas, tareas y responsabilidades de los actores involucrados en los diferentes niveles de gobernanza (UE, nacional, regional o local).

Se trata de un gran ejercicio de colaboración entre los operadores europeos, cuyo principal objetivo es ayudar a las partes interesadas a comprender mejor la gobernanza de los servicios de agua en Europa. En ese sentido, el documento destaca que los servicios de agua son esenciales y apoyan el desarrollo sostenible de nuestras sociedades, y son fundamentales para hacer realidad el Pacto Verde de la UE y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Por otro lado, el informe recoge el modo en el que se organizan los servicios de agua urbana en Europa como resultado de factores históricos y culturales que reflejan la diversidad de los países europeos. Distingue 4 modelos de gestión en Europa: gestión pública directa, gestión pública delegada, gestión privada delegada y gestión privada directa. Este último sistema de gestión está presente en muy pocas zonas de Europa ─Inglaterra, Gales y República Checa─ siendo lo más común en la mayoría de países europeos, como es el caso de España, una mezcla de los tres primeros modelos citados, con una tendencia general, en comparación con hace 20 años, hacia los sistemas de gestión delegados públicos y privados. Esto último está motivado por la mayor tecnificación y especialización requerida en la prestación de estos servicios.

Asimismo, el documento pone de manifiesto que el precio del agua urbana en España continúa siendo uno de los más bajos de Europa y señala la heterogeneidad de las tarifas, al no cumplirse el criterio de “cobertura de costes” de la Directiva Marco del Agua (DMA). Afirma que las tarifas del agua contribuyen a recuperar los costes en casi todas partes de Europa, sin embargo, puntualiza que en algunos países los costes del agua aún deben cubrirse mediante una combinación de tarifa, transferencias e impuestos (3Ts). Además, explica que la estructura tarifaria difiere de unos países a otros pero que, en la mayoría de los casos, la tarifa se compone de un componente fijo y uno variable, como ocurre en España.

Por último, de este informe se desprende que los servicios de agua urbana en Europa gozan de buena salud y que los operadores de agua urbana emplean los métodos más avanzados y aplican las más modernas tecnologías para lograr que el agua para el consumo humano en Europa cumpla con los requisitos de calidad más estrictos del mundo.

El informe “The governance of water services in Europe”, se encuentra disponible a través de los siguientes enlaces:

European Federation of National Associations of Water Services (EurEau), de la que AEAS es miembro asociado y forma parte de su Comité Ejecutivo, agrupa a las asociaciones nacionales de agua de países europeos y es la voz tanto de los operadores públicos como privados que prestan los servicios de abastecimiento y saneamiento en Europa. De manera colectiva, proporcionan estos servicios a más de 400 millones de personas y reflejan la diversidad de los operadores europeos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

10/12/2020 · Abastecimiento · 8.366 1

Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento 2020 (AEAS-AGA)