Connecting Waterpeople
RENOLIT ALKORPLAN
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
IIAMA
AZUD
Smagua
Isle Utilities
Gestagua
Global Omnium
ABB
ECT2
VisualNAcert
Amiblu
Aqualia
Molecor
IAPsolutions
ACCIONA
FENACORE
KISTERS
LABFERRER
Filtralite
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
s::can Iberia Sistemas de Medición
Red Control
DAM-Aguas
ESAMUR
GS Inima Environment
Barmatec
TecnoConverting
Likitech
HANNA instruments
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cimico
DHI
UNOPS
ADASA
Cajamar Innova
Bentley Systems
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación We Are Water
Schneider Electric
Baseform
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
Regaber
Fundación Botín
Terranova
Kamstrup
Danfoss
SCRATS
Esri
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
AECID
Minsait
Laboratorios Tecnológicos de Levante
STF
LACROIX
ONGAWA
MOLEAER
AGS Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Agencia Vasca del Agua
DATAKORUM
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ISMedioambiente
Control Techniques
Kurita - Fracta
Elmasa Tecnología del Agua
NTT DATA
Vector Energy
NSI Mobile Water Solutions
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
Cibernos
AMPHOS 21
Elliot Cloud
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
MonoM by Grupo Álava
Saint Gobain PAM
Idrica
Innovyze, an Autodesk company
Netmore
AGENDA 21500
Blue Gold
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
ITC Dosing Pumps
Sacyr Agua
Telefónica Tech
Sivortex Sistemes Integrals
CAF
Saleplas
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

Morcillo reclama ante el Consejo Nacional del Agua el cumplimento de las inversiones planificadas

  • Morcillo reclama Consejo Nacional Agua cumplimento inversiones planificadas
  • Además, el presidente de AEAS felicitó al MITECO por la puesta en marcha de Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización, que iniciará un periodo de consulta pública de tres meses el próximo 19 de octubre.
  • Asimismo, señaló la necesidad de que dicho plan sea sostenible económicamente y que vaya acompañado de un avance en la “recuperación de costes” y de una “adecuada contribución por parte de los usuarios”, tal y como señalan los preceptos establecidos por la Directiva Marco del Agua.

Sobre la Entidad

AEAS
Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento.
Minsait

El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, en su calidad de vocal designado, participó en la reunión del Consejo Nacional del Agua, celebrada ayer en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).

Durante su intervención, Fernando Morcillo reclamó el cumplimiento de las inversiones previstas por el MITECO en materia de agua e insistió en la necesidad de realizar un esfuerzo continuado en la renovación del gran patrimonio de infraestructuras y equipamientos que tenemos en la actualidad. En ese sentido, afirmó que nos enfrentamos a un envejecimiento importante en las infraestructuras de los servicios del agua, por lo que es necesario realizar un esfuerzo inversor sostenido para acometer tanto la renovación de infraestructuras como la construcción de otras nuevas, éstas últimas fundamentalmente en materia de saneamiento. 

Asimismo, el presidente de AEAS felicitó al MITECO por la puesta en marcha del Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR) y señaló la necesidad de que dicho plan sea sostenible económicamente y que vaya acompañado de un avance en la “recuperación de costes” y de una “adecuada contribución por parte de los usuarios”, tal y como señalan los preceptos establecidos por la Directiva Marco del Agua. En ese sentido, Fernando Morcillo señaló la potencialidad de atenderlos con las estructuras tarifarias, siguiendo el modelo de los países del norte de Europa.

Fernando Morcillo señaló la necesidad de que el Plan DSEAR sea sostenible económicamente

El Plan DSEAR iniciará un periodo de consulta pública de tres meses el próximo 19 de octubre y, en palabras del MITECO, el documento recoge el catálogo de actuaciones en dichas materias recogidos en los Planes Hidrológicos, y sienta las bases para fijar los criterios generales (económicos, sociales y ambientales) que permitan priorizar y estudiar la viabilidad de medidas y actuaciones. También definirá el papel de las distintas administraciones y sus ámbitos de responsabilidad en el proyecto, evaluación, construcción y explotación de las actuaciones contempladas. Asimismo, establece los criterios para dar prioridad a unas actuaciones sobre otras, de entre las 3.500 medidas de saneamiento y depuración contempladas en los planes hidrológicos españoles, que suponen una inversión estimada en unos 10.000 millones de euros en los próximos 18 años. 

Por otro lado, el presidente de AEAS resaltó la importancia de concienciar e involucrar al ciudadano, mediante una comunicación más eficiente, sobre cuáles son los retos a abordar en el sector del agua en los próximos años, de manera que comprenda mejor por qué son necesarias abordar determinadas medidas para garantizar la sostenibilidad de los servicios.

Por último, Fernando Morcillo resaltó sería deseable que el MITECO retome la voluntad de diálogo y acuerdo para la consecución de un consenso político estatal por el agua, que contemple también las demandas del sector del agua urbana.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

10/12/2020 · Abastecimiento · 8.456 1

Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento 2020 (AEAS-AGA)