Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

La Escuela Taller de Siguatepeque, en Honduras, lanza el curso “Aprender haciendo”

  • Escuela Taller Siguatepeque, Honduras, lanza curso “Aprender haciendo”
  • Especializada en agua y saneamiento, la Escuela ofrece formación integral y eminentemente práctica a chicos y chicas con pocos recursos. 

Sobre la Entidad

AECID
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. 

Desde hace un año, la Escuela Taller de Siguatepeque ofrece cursos anuales en fontanería y albañilería a más de una treintena de jóvenes de los alrededores. La iniciativa, que forma parte de la Red de Escuelas Taller de AECID, ofrece actualmente estos dos itinerarios, a los que próximamente se sumará el de Gestores de agua y saneamiento, del que ya se ha preparado el currículum formativo, que ha sido avalado por todas las entidades del sector en la zona.  

La Escuela Taller de Siguatepeque está especializada en agua y saneamiento, pero sus cursos ofrecen una formación integral que incluye capacitación técnica y teórica, competencias básicas y orientación laboral. “Se trata de aprender haciendo”, cuenta la coordinadora de la Escuela MaryCely Mejía, ingeniera civil de profesión. Por ello, el curso consta de un 30% de clases teóricas y hasta un 70% de prácticas que se llevan a cabo a través de proyectos y programas vinculados a la municipalidad y a las iniciativas del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), en la misma. Esto supone un doble beneficio, tanto para los estudiantes como para el propio municipio, pues se ha constatado que existe la necesidad de contar con profesionales en el sector. Además, explica Mejía, también existe una importante relación con otras entidades locales y nacionales, como la Casa de la Cultura o la Policía Nacional, en las que el alumnado puede realizar sus prácticas para adquirir una primera experiencia laboral. 

La Escuela se sitúa en las instalaciones del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), que tiene sus oficinas regionales en Siguatepeque y desde donde se brinda asistencia técnica a las juntas de Agua de Honduras central. La coordinación entre instituciones ha permitido que la Escuela aproveche lo que antiguamente fue el centro de capacitación del SANAA, lo que les permite contar con las condiciones adecuadas para impartir las clases, así como tener a disposición a los expertos de la institución.

En la actualidad, la mayor parte del alumnado proviene de la propia ciudad de Siguatepeque, aunque también hay jóvenes de zonas más alejadas, que cada día recorren más de media hora para llegar a la Escuela. Para el próximo curso el objetivo es ampliar el proyecto, ofreciendo hasta cuatro itinerarios formativos diferentes y llegando a los 80 alumnos y alumnas de las zonas aledañas. 

Siguatepeque, que cuenta con más de 110.000 habitantes, es una ciudad estratégicamente localizada en el centro del país, entre la capital administrativa, Tegucigalpa, y la económica, San Pedro Sula, y por donde pasa el corredor logístico Lenca, una de las principales vías de comunicación del país. Es, además, una ciudad en la que la Cooperación Española ha llevado a cabo importantes iniciativas junto a las autoridades locales en el sector del agua y el saneamiento. Así, actualmente se está trabajando en el programa de mejora de la gestión del recurso hídrico en las zonas rurales y periurbanas del municipio, que cuenta con una donación de 3,2 millones de euros del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS). 

Una oportunidad de futuro 

El alumnado, compuesto mayoritariamente por chicos, pero en el que también se encuentran algunas jóvenes, proviene de segmentos de la población con pocos recursos y que no pudieron concluir su educación formal. Es, por tanto, “una importante oportunidad para ellos y para su inserción laboral”, recalca la coordinadora. Precisamente por ello, son jóvenes muy motivados y comprometidos con su aprendizaje, pues son conscientes de que puede suponer un importante cambio en sus vidas. Esta formación, además, “no les acarrea ningún coste, ya que todos los materiales, desde los uniformes a las herramientas y libros”, son gratuitos para ellos. 

Una vez terminado el curso, las salidas profesionales son diversas. Desde trabajar en fontanería o albañilería a integrarse en un prestador de servicios o, incluso, ir más allá. Las responsables del centro recalcan que también existen otras opciones, relacionadas con la gestión integral del agua. Una vez comenzado el camino, las oportunidades pueden ser múltiples y están al alcance de la mano.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

11/04/2025 · Cooperación Española

Cambiando el mundo a través del agua y el saneamiento: Sololá y San Marcos, Guatemala

25/03/2025 · Entrevistas

Día del agua con Pedro Arrojo, Relator de Naciones Unidas

21/02/2025 · Cooperación Española

Cambiando el mundo a través del agua y el saneamiento: Pampa Hermosa, Ayacucho, Perú