El pasado 1 de marzo, AECID oganizó, en colaboración con iAgua, el encuentro digital “Cooperación española: Alianzas para el ODS 6”, un foro que sirvió como lugar de encuentro para todas aquellas empresas, entidades y organizaciones relacionadas con la cooperación española que quisieron compartir sus avances para alcanzar la consecución de los objetivos del ODS 6.
La promoción de los derechos humanos al agua y al saneamiento, la gobernanza del agua y la gestión integral del recurso hídrico se conciben como prioridades de la Cooperación Española, y este foro permitió crear sinergias que contribuyan a compartir enfoques y experiencias sobre agua y saneamiento. Sin embargo, para que los servicios de agua y saneamiento sean sostenibles a largo plazo, es necesario contar con la participación de los múltiples actores implicados en el sector, privados y públicos.
En este sentido, Joaquín Suárez, del grupo de Ingeniería del Agua y de Medio Ambiente de la Universidade da Coruña, habló sobre la transferencia de conocimientos y aprendizajes mutuos, indicando que el GEAMA-UDC centra su actividad en desarrollar investigación básica y aplicada de calidad, realizando aportaciones científicas y transferencia tecnológica innovadora en el estudio del recurso agua en general, y en la ingeniería del agua en particular: “En el GEAMA-UDC trabajamos obteniendo y gestionando recursos a través de convenios, contratos y proyectos competitivos”.
Suárez señaló también algunos ejemplos de su trabajo, como el llevado a cabo en Mozambique o en Bolivia, centrados en el desarrollo de planes de saneamiento y drenaje sostenible, y subrayó que las relaciones con las universidades y grupos de investigación locales permiten integrar mejor las actuaciones en el territorio y establecer lazos estables a través de las redes e intercambios de profesores y alumnos.