El pasado 1 de marzo, AECID realizó el encuentro digital “Cooperación española: Alianzas para el ODS 6”, en colaboración con iAgua, con el objetivo de compartir enfoques y experiencias sobre agua y saneamiento. El encuentro se concibió como punto de enlace para todas aquellas empresas, entidades y organizaciones relacionadas con la cooperación española y versó sobre los avances para alcanzar la consecución de los objetivos del ODS 6.
La promoción de los derechos humanos al agua y al saneamiento, la gobernanza del agua y la gestión integral del recurso hídrico se revelaron como prioridades de la Cooperación Española, y el foro permitió crear sinergias que contribuyan a que los servicios de agua y saneamiento sean sostenibles a largo plazo, algo que solo será posible con la participación de los múltiples actores implicados en el sector.
Laura Oroz, directora de Cooperación con América Latina y el Caribe en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), habló de las alianzas del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en las que la entidad lleva años trabajando. Así, indicó que las alianzas son fundamentales, ya que permiten integrar las prioridades de otros socios y crear sinergias para trabajar de una forma mucho más inclusiva.
Oroz también explicó que el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento contaba con ochocientos millones de euros en sus inicios, a los que se han sumado otros ochocientos millones en fondos de otros donantes para acabar invirtiendo 1.600 millones de euros en proyectos de agua y saneamiento: “Gracias a la cooperación delegada de la Unión Europea se han podido realizar operaciones de gran envergadura con diferentes tipos de instrumentos de financiación en países de América Latina y El Caribe”.
Entre estas alianzas que han permitido al Fondo del Agua progresar y ayudar a mejorar las condiciones de vida a través del agua y el saneamiento se encuentran socios como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Europea.