Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Metalío, en El Salvador, avanza para lograr su derecho al agua potable

Sobre la Entidad

AECID
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. 
  • Metalío, Salvador, avanza lograr derecho al agua potable
  • La construcción de este nuevo sistema de agua potable inició las obras el 14 de marzo del 2018 y en la actualidad el avance de le obra es de 84%, con 942 acometidas de agua potable beneficiando a 4.710 personas. 

La Cooperación Española (AECID) a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), desarrolla programas de fortalecimiento institucional, desarrollo comunitario y promoción de servicios de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe.

 El Salvador cuenta con seis programas FCAS, de los cuales 4 finalizaron en 2017; uno está en ejecución y otro ha sido recientemente aprobado; siendo ejecutados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Administración de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y el Fondo de Inversión social para el Desarrollo local (FISDL).

El proyecto de Metalío del Municipio de Acajutla en Sonsonate, forma parte del Programa SLV-056-B "Proyecto Integrado de Agua, Saneamiento y Medio Ambiente", aprobado en 2010 y que inició su ejecución en el año 2012 con una inversión de 20 millones de euros, de los que 16 son donaciones de España.

Progreso del 84%

Este proyecto tiene como objetivo principal ampliar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento básico, con calidad, equidad y sostenibilidad.  La construcción de este nuevo sistema de agua potable inició las obras el 14 de marzo del 2018 y en la actualidad el avance de le obra es de 84%, con 942 acometidas de agua potable beneficiando a 4.710 personas. Se tiene previsto que la obra finalice y sea entregada en abril de 2019.

 Gracias al seguimiento de la comunidad realizado por el FISDL, se ha dado continuidad a las actividades encaminadas a la implementación del protocolo de la Casa del Agua Saludable. A la fecha se han realizado nueve eventos de capacitación sobre cuido del agua e higiene para la formación de los brigadistas a nivel comunitario.

​De igual manera se han realizado aproximadamente dieciocho asambleas generales en los diferentes caseríos para informar a la comunidad sobre el avance del proceso de ejecución de la obra, alcanzando una participación de 1.200 participantes.

​El FCAS está comprometido con los derechos humanos al agua y al saneamiento, reconocidos por Naciones Unidas, por ser un factor clave de desarrollo.

El trabajo del Fondo también está en línea con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, específicamente con el objetivo 6, que exige "Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos".

La redacción recomienda