Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Primera piedra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Gracias en Honduras

Sobre la Entidad

AECID
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. 
  • Primera piedra Planta Tratamiento Aguas Residuales ciudad Gracias Honduras
  • En nueve meses la planta permitirá que las aguas limpias que vienen del Parque Nacional Montaña de Celaque puedan ser devueltas, una vez usadas por la población, al curso natural del río Arcagual. De esta forma se asegura la sostenibilidad del recurso.​

Con un acto simbólico de puesta de la primera piedra se formalizó a finales de noviembre el inicio de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales (PTAR) en la ciudad de Gracias, Lempira.

La planta tendrá una capacidad de tratamiento de caudal necesaria para beneficiar a unos 33.000 habitantes. Esta obra estará conectada a los sistemas de alcantarillado de la zona conocida como Centro Histórico, y también de las colonias aledañas a la quebrada El Chiste de la ciudad de Gracias.

Estará finalizada en aproximadamente 9 meses. Una vez puesta en funcionamiento, la planta permitirá que las aguas limpias que vienen del Parque Nacional Montaña de Celaque (que abastece el sistema de agua de Gracias) después de ser empleadas en sus diferentes usos por los habitantes, puedan ser devueltas, con su debido tratamiento, al curso natural del río Arcagual.  

La planta tendrá una capacidad de tratamiento de caudal necesaria para beneficiar a unos 33.000 habitantes

Obra de gran envergadura

El costo de la construcción de la PTAR asciende a cerca de 1.24 millones de que pertenecen al programa "Mejora de la Gestión Pública y el Acceso al Agua Potable y Saneamiento en la ciudad de Gracias". Este Programa cuenta con un financiamiento de la Cooperación Española, a través del Fondo de Cooperación para el Agua y Saneamiento (FCAS), por un monto estimado de 3.24 millones de euros.

El programa tiene acciones en dos componentes principales: Infraestructura de agua y saneamiento con las obras de mejora del sistema de agua actual, la construcción de una planta potabilizadora, la construcción de un colector de alcantarillado y una planta de tratamiento de aguas residuales; y Fortalecimiento Institucional con la conformación de una empresa municipal de aguas desconcentrada (UMASG) y la dotación a la misma tanto de equipamiento como capacidades y de instrumentos de gestión de los servicios.

La construcción de la PTAR, así como la ejecución de todo el programa evidencia el compromiso de la Cooperación Española con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y el cumplimiento del Derecho Humano de acceso al agua y saneamiento.

​En la puesta de la primera piedra estuvieron presentes la Primera Dama de Honduras, Sra. Ana García, el Embajador de España en Honduras, Sr. Guillermo Kirkpatrick, y el Alcalde de Gracias, Sr. Javier Enamorado.

La redacción recomienda

13/10/2023 · Cooperación Española · 71

Capítulo 8 Mujeres Aguas Arriba: Historias Impactantes en Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos