Los días 10 al 12 de enero de 2019, el Ministro de Agricultura y de Equipamiento Rural de Senegal, Papa Abdoulaye Seck, junto al Embajador de España en dicho país, Alberto Virella, visitaron varios proyectos de cooperación española en Casamance, entre ellos varias “Granjas Natanguée” enmarcadas en el Proyecto de Acondicionamiento de Pequeñas Explotaciones Familiares Integradas (PAPEFI).
La visita les permitió conocer los avances en el marco de esta iniciativa agrícola llevada a cabo en las regiones de Kolda, Sédhiou y Ziguinchor a través de la Agencia Nacional de Inserción y Desarrollo Agrícola (ANIDA), así como dialogar con los beneficiarios senegaleses de las comunas de Kameubeul y Mamatoro en Zinguichor, y de las comunas de Sibéré Kandé y Kandio Kamako en Kolda, así como con los actores de la Cooperación Española en Casamance.
El objetivo general de este importante proyecto que se inscribe dentro del Plan Senegal Emergente, es promover el empleo en el medio rural a través de pequeñas explotaciones familiares integradas, productivas y rentables con uso sostenible del agua de regadío. El proyecto se ha concebido en su diseño y ejecución como un medio de garantizar la seguridad alimentaria y los ingresos de los agricultores y sus familias a lo largo de todo el año.
Entre 2014 y 2019, se han acondicionado 105 granjas (27 de las cuales están gestionadas por mujeres) gracias a un presupuesto de 2 millones de euros. El 50% de ese importe, un millón de euros, ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), incluyendo también el proyecto las contribuciones del Estado senegalés (20%) y las aportaciones de los beneficiarios (30%). Cada granja tiene una superficie comprendida entre 1 y 2 hectáreas, y dispone de las siguientes infraestructuras y equipamiento: un pozo equipado con una bomba solar y depósito de agua, un área dedicada a la producción hortícola con sistema de riego por goteo, un gallinero y, en algunas de ellas, un estanque piscícola.
La contribución del beneficiario, el agricultor propietario de la granja, se cubre mediante un préstamo contraído con un socio financiero a un tipo de interés preferente del 8% a cinco años. La Agencia Nacional de Inserción y Desarrollo Agrícola (ANIDA) asegura la puesta en práctica de las acciones del proyecto con un paquete de servicios de acompañamiento que incluyen: la intermediación financiera para la obtención de un crédito adaptado ante las instituciones financieras socias del proyecto; el apoyo para la obtención de terrenos para promotores sin tierra; formación y asesoramiento agrícola para el dominio de tecnologías como el riego por goteo y la energía solar, así como apoyo a la comercialización.
Este modelo de granja persigue promover la intensificación y diversificación de la producción mediante el desarrollo de actividades tales como horticultura, arboricultura, avicultura y piscicultura. La elección de la actividad principal en cada granja depende de las potencialidades que ofrezca la zona en la que esté ubicada y de las oportunidades de comercialización de los productos obtenidos.
Durante la visita se inauguró un centro de transformación de productos agrícolas ejecutado por la ONG española Ayuda, Intercambio y Desarrollo (AIDA). Se trata de un centro creado en el marco de un proyecto de puesta en valor de los productos hortícolas de una red de mujeres que ha recibido 175.100 euros de la AECID.
El proyecto se ha concebido en su diseño y ejecución como un medio de garantizar la seguridad alimentaria
El 12 de enero el Embajador Virella y las autoridades senegalesas se desplazaron a la comuna de Djinaki para conocer el programa “Karonghen” (“Renacimiento” en lengua diola) que la ONG española Manos Unidas ejecuta desde 2008 en la zona de Fogny, en el departamento de Bignona. Esta iniciativa de desarrollo agro-ecológico ha recibido una contribución española total de 11,63 millones de euros.
Esta fórmula innovadora, los resultados obtenidos y la experiencia adquirida por ANIDA y la Agencia Española de Cooperación (AECID), explican que la Cooperación Española haya logrado canalizar 10 millones de euros adicionales para contribuir al desarrollo local a través de la cooperación delegada de la Unión Europea al proyecto "Fincas Natanguée", en el marco del "Fondo Fiduciario de Emergencia para la Estabilidad y la Lucha contra las Causas Fundamentales de la Migración Irregular y el Fenómeno de las Personas Desplazadas en África".
El mismo día tuvo lugar una donación de equipamiento al Ayuntamiento de Bignona en el marco de un proyecto de gestión de residuos sólidos, en el que también participan las comunas de Niamone y Tenghory. Este proyecto inter-comunal gestionado por la Agencia Regional de Desarrollo de Zinguichor, en colaboración con el Programa Nacional de Gestión de Residuos, ha recibido una financiación de 200.000 euros de la Agencia Española de Cooperación (AECID) en esta primera fase.
Finalmente, la delegación española visitó la “Casa de la Paz” en Zinguichor para encontrarse con las organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la construcción de la paz en Casamance. Esta iniciativa coordinada por la ONG senegalesa “Dynamique de Paix”, apoyada por el Presidente de Senegal Macky Sall, ha recibido 43.643 euros de la Agencia Española de Cooperación (AECID).
La Cooperación Española se encuentra presente en Casamance desde 2004 y siempre ha considerado a esta región natural como prioritaria en sus acuerdos de cooperación con Senegal. En el periodo 2004-2018 la Cooperación Española ha llevado a cabo donaciones por un importe estimado de 74 millones de euros con una media anual de 2,5 millones de euros.