El Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia desarrolla, con apoyo del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento y el BID una campaña para promover la sostenibilidad de los servicios de desagüe. En seis semanas, la campaña ha conseguido incrementar la conexión de un 67% a un 87%.
El teatro cumple un importante rol como medio de información, educación e inclusión social. Por eso el Ministerio de Medio Ambiente de Bolivia, en el marco de un programa que impulsa el acceso a servicios de agua y alcantarillado en diversas ciudades del país, ha decidido apostar por esta herramienta para conseguir que cada vez más personas se conecten a la red. En sólo seis semanas de vida, la campaña ha conseguido incrementar la conexión de un 67% a un 87%.
Se trata de una campaña en el marco del Programa de Agua y Alcantarillado Periurbano que el Gobierno boliviano desarrolla con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Cooperación Española en diversas ciudades del país. El programa incluye fortalecimiento de las instituciones responsables del agua, proyectos de infraestructura para promover servicios de agua y saneamiento, estudios de preinversión y planes maestros metropolitanos en zonas periurbanas de El Alto, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija entre otras.
En el caso del distrito 8 de El Alto, la iniciativa incluye el teatro, visitas puerta a puerta o acuerdos con proveedores financieros y ferias de fontanería que ofertan la instalación sanitaria en los domicilios.
Asimismo, se implementaron juegos didácticos sobre los procedimientos para realizar las conexiones de alcantarillado en el interior de las casas. De poco sirve instalar la infraestructura si las viviendas no utilizan el servicio.
Sostenibilidad
La conexión domiciliaria es el paso final para que el servicio pueda ser sostenible y rentable. De acuerdo a los datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en el distrito 8 existe la conexión de red de alcantarillado sanitario, sin embargo, aún hay un 33 por ciento de vecinos que aún no realizaba las conexiones respectivas dentro de sus viviendas.
A través de representaciones teatrales en escuelas, que llevan el título "Conéctate con la ciudad que queremos" es más fácil explicar las ventajas en salud y medio ambiente que supone contar con este servicio.
Alfredo Laura, director de la escuela Nueva Esperanza explica la importancia de la obra: "Queremos agradecer al Ministerio de Medio Ambiente y Agua y a la compañía El Ato Teatro, porque nos han traído un mensaje muy interesante. Muchas veces estas actividades son abordadas en las aulas pero no con la profundidad con la que se ha podido hacer aquí".