Connecting Waterpeople
ADECAGUA
Blue Gold
Smagua
J. Huesa Water Technology
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
Hidroconta
Schneider Electric
Cajamar Innova
Likitech
Minsait
ESAMUR
ONGAWA
ECT2
FLOVAC
Idrica
SCRATS
Cibernos
FENACORE
EMALSA
EPG Salinas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AGS Water Solutions
Global Omnium
Saint Gobain PAM
MonoM by Grupo Álava
Confederación Hidrográfica del Segura
Red Control
Netmore
Danfoss
Molecor
HANNA instruments
Kamstrup
IIAMA
TecnoConverting
LABFERRER
Bentley Systems
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
Gestagua
Fundación Biodiversidad
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
ADASA
RENOLIT ALKORPLAN
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
DHI
ITC Dosing Pumps
Xylem Water Solutions España
Baseform
CAF
LACROIX
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Regaber
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
DATAKORUM
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Botín
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
ISMedioambiente
Aganova
AGENDA 21500
Grupo Mejoras
KISTERS
MOLEAER
STF
Isle Utilities
ABB
AZUD
Cimico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
TEDAGUA
NTT DATA
AECID
Filtralite
Catalan Water Partnership
IAPsolutions
Sivortex Sistemes Integrals
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
Terranova
DAM-Aguas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Telefónica Tech
Saleplas
Control Techniques
Amiblu
Ingeteam
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Esri
UNOPS
Rädlinger primus line GmbH
VisualNAcert
Vector Energy
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

"La desalación se ha convertido en un complemento indispensable para la planificación hídrica"

"La desalación se ha convertido en un complemento indispensable para la planificación hídrica"

Sobre la Entidad

AEDyR
AEDyR es una Asociación que se crea en 1998 tras el éxito del congreso de IDA celebrado en Madrid, y que pretende agrupar a todas las personas, empresas y colectivos relacionadas con la desalación y la reutilización en España.

Quality Water Summit llegó el pasado jueves 28 de abril a su cuarta jornada. Tras abordar en las anteriores la eficiencia y la economía circular, tocó el turno la tecnología aplicada en el tratamiento de agua.

En la primera sesión de la cuarta jornada, que estuvo centrada en la filtración, se conocieron las distintas alternativas tecnológicas en materia de sistemas de filtración y membranas y cómo su avance está contribuyendo a obtener agua de mayor calidad y con un menor consumo energético. La segunda sesión versó sobre la desalación, que sirvió para conocer las claves de este auge y descubrir hacia dónde camina el futuro del sector. Domingo Zarzo, presidente en AEDyR, fue el encargado de aportar una visión general de la desalación a nivel mundial.

Con aproximadamente 18.000 desaladoras en el mundo una capacidad de producción de 99,8 millones de m3/día, los mayores productores son loso países del Golfo Pérsico, Arabía Saudí, EE.UU. y España, que se sitúa en quinta posición. “En España el agua desalada supone casi un 9% del agua que se suministra en el país, y de esa cantidad, el 21% del agua se usa para agricultura”, comentó. De hecho, existe un gran tejido empresarial en España referente a la desalación, en el que, de las veinte empresas más grandes del mundo en este campo, siete son españolas.

Domingo Zarzo AEDyR

Durante su intervención desgranó la filosofía general del diseño de las desaladoras, basada en incluir las tecnologías más actuales y contrastadas en este ámbito, asegurar un mejor coste del ciclo de vida y abordar los aspectos de flexibilidad, eficiencia, calidad del equipamiento, autonomía o el impacto ambiental “La desalación no es cara. Tener una fuente de agua inagotable y sostenible por debajo de 1 euro el metro cúbico es un precio muy razonable”, señaló. No obstante, uno de los aspectos más relevantes para el diseño son las condiciones locales, así como el pretratamiento: “El pretratamiento es el sistema clave para el éxito de cualquier planta de desalación”.

Domingo Zarzo AEDyR

Finalmente, Domingo Zarzo abordó las tendencias en innovación de la desalación, destacando la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica, además de la recuperación de subproductos y el desarrollo de nuevas tecnologías: “Necesitamos de todos los sectores implicados para avanzar en estos frentes”, dijo, pues “la desalación se ha convertido a nivel mundial en un complemento indispensable para la planificación hídrica en países con escasez de agua”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda