Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MonoM by Grupo Álava
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cajamar Innova
Fundación Botín
AZUD
MOLEAER
Red Control
Gestagua
NSI Mobile Water Solutions
Control Techniques
DAM-Aguas
VisualNAcert
NTT DATA
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
DHI
Sivortex Sistemes Integrals
HANNA instruments
LACROIX
GS Inima Environment
ONGAWA
Minsait
Telefónica Tech
Regaber
AECID
FLOVAC
SCRATS
Saint Gobain PAM
UPM Water
Saleplas
Terranova
Innovyze, an Autodesk company
ABB
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
Grupo Mejoras
RENOLIT
IIAMA
Catalan Water Partnership
EPG Salinas
EMALSA
Kurita - Fracta
Ingeteam
ADASA
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
TecnoConverting
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
Amiblu
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
TEDAGUA
Hidroconta
Schneider Electric
ADECAGUA
AGS Water Solutions
Fundación CONAMA
Filtralite
Sacyr Agua
AMPHOS 21
Isle Utilities
Cibernos
Smagua
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
Aganova
STF
ECT2
Likitech
Elliot Cloud
Asociación de Ciencias Ambientales
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Confederación Hidrográfica del Segura
Almar Water Solutions
Vector Motor Control
Lama Sistemas de Filtrado
UNOPS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cimico
Esri
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
Idrica
AGENDA 21500
Kamstrup
Netmore
Global Omnium
DATAKORUM
LABFERRER
FENACORE
Aqualia
CAF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TFS Grupo Amper
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
ACCIONA
Fundación Biodiversidad

Se encuentra usted aquí

Los casos de legionela registrados en 2018 no están vinculados a las torres de refrigeración

  • casos legionela registrados 2018 no están vinculados torres refrigeración
  • El agua de red es, un año más, el principal causante de los brotes de legionela registrados a lo largo del último año.
  • Las administraciones autonómicas de Sanidad Ambiental han comenzado a considerar el resto de instalaciones de riesgo y a tomar medidas más apropiadas frente a este problema.
  • La detección exhaustiva del origen de los brotes y la transparencia informativa son las principales demandas del Grupo de Refrigeración Evaporativa de AEFYT.

Sobre la Entidad

AEFYT
Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías. El medio para estrechar la colaboración entre los industriales y defender los intereses comunes

Por tercer año consecutivo, no se ha establecido relación alguna entre los brotes de legionela registrados en 2018 y las torres de refrigeración y equipos de condensación evaporativa. Las inspecciones llevadas a cabo por las autoridades sanitarias en las instalaciones de riesgo próximas a los lugares en los que se han producido dichos brotes y las investigaciones de carácter ambiental y epidemiológico efectuadas han puesto de manifiesto la no existencia de una vinculación entre los focos y este tipo de equipos. Estas circunstancias ponen de manifiesto que, en España, las instalaciones de refrigeración evaporativa no son el principal problema en la aparición de casos de legionela, por lo que resulta necesario seguir investigando los factores condicionantes y epidemiológicos que provocan dichos casos.

En el caso del brote registrado el pasado mes de agosto en Vila-real (Castellón), los protocolos de control se activaron en torno a la red de agua, los sistemas de riego y las fuentes ornamentales. Un mes antes, en julio, con motivo del brote producido en el complejo deportivo del Baskonia Bakh (Vitoria), las investigaciones epidemiológicas pusieron de manifiesto que el origen del mismo estaba en el agua caliente sanitaria y en el spa del centro. Estos dos casos vienen a dar la razón al Grupo de Refrigeración Evaporativa de AEFYT que, a lo largo de los últimos años, ha incidido en como las colonias virulentas de Legionella Pneumophila acceden a cualquier lugar con cierta concentración de agua a través de la red, por lo que el control de su origen es fundamental para evitar los brotes, instando a las autoridades sanitarias a realizar un exhaustivo control de la red de suministro de agua.

En aquellos otros casos, como el acaecido el pasado mes de agosto en L´Hospitalet (Barcelona), en el que las investigaciones epidemiológicas y ambientales han contemplado las torres de refrigeración, hay que señalar que las actuaciones de prevención también se han extendido al resto de instalaciones de riesgo establecidas por la normativa vigente, como los sistemas de riesgo o las fuentes ornamentales. Esta circunstancia respalda otro de los argumentos esgrimidos por AEFYT desde hace años: la necesidad de incidir en el resto de instalaciones de riesgo – nebulizadores, fuentes, spas, instalaciones de agua caliente sanitaria-, que deben someterse a exhaustivos controles del mismo modo que viene ocurriendo desde hace años con los equipos de refrigeración evaporativa, un campo donde fabricantes, instaladores y titulares de las instalaciones han realizado un importante esfuerzo por favorecer la seguridad de esta tecnología. Las autoridades sanitarias, en consecuencia, parecen haber dejado de apuntar exclusivamente a los equipos de refrigeración evaporativa como causantes de los brotes, comenzando a considerar el resto de instalaciones de riesgo y adoptando medidas más apropiadas frente al problema

A la vista de estos datos, el Grupo de Refrigeración Evaporativa de AEFYT realiza una valoración altamente positiva en la medida que refrendan la seguridad de estos equipos. Como siempre se ha apuntado desde AEFYT, torres y condensadores evaporativos son completamente seguros con un sencillo mantenimiento, tal y como establece el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se fijan los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Mantenimiento que no solo permite evitar la proliferación de la bacteria, sino también optimizar el rendimiento y su vida útil. En este sentido, Manuel Lamúa, gerente de AEFYT, recuerda que “es de máxima importancia respetar las labores de mantenimiento en los equipos de riesgo de alojar la bacteria de la legionela y, además, hay que recordar que éstas se deben desarrollar a lo largo de todo el año”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda