Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
CAF
LABFERRER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
ADASA
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
Agencia Vasca del Agua
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
Terranova
Saleplas
Catalan Water Partnership
Isle Utilities
Elmasa Tecnología del Agua
Global Omnium
Aganova
FENACORE
Elliot Cloud
EMALSA
Aigües Segarra Garrigues
Fundación We Are Water
IAPsolutions
ADECAGUA
DAM-Aguas
MOLEAER
AMPHOS 21
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Biodiversidad
Idrica
FLOVAC
UNOPS
ACCIONA
AGENDA 21500
Xylem Water Solutions España
VisualNAcert
STF
Almar Water Solutions
Barmatec
Cibernos
ITC Dosing Pumps
CALAF GRUP
Vector Motor Control
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
Danfoss
Hidroconta
LACROIX
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
Schneider Electric
UPM Water
Kurita - Fracta
Red Control
BACCARA
Sacyr Agua
TEDAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
Bentley Systems
Baseform
Grupo Mejoras
NOVAGRIC
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
ESAMUR
Regaber
Blue Gold
ABB
NSI Mobile Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
J. Huesa Water Technology
NTT DATA
ICEX España Exportación e Inversiones
AZUD
Redexia network
Smagua
Fundación Botín
ONGAWA
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Molecor
Likitech
Minsait
IIAMA
Aqualia
Prefabricados Delta

AEMET subraya el vínculo entre el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos

  • AEMET subraya vínculo cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos
    Francisca Comas Busquets, premio nacional al mejor colaborador tradicional de la red de climatología de 2022.
  • Bajo el lema "Alerta temprana y acción temprana. Información hidrometeorológica y climática para reducir el riesgo de desastres", la jornada conmemorativa ha sido inaugurada por el secretario de Estado de Medio Ambiente.
  • Hugo Morán ha reiterado el compromiso del MITECO para reforzar la coordinación entre AEMET, la Dirección General del Agua y los organismos autónomos de gestión del agua, y mejorar la gestión gracias a la digitalización de los procesos.
  • La Agencia ha reconocido la labor de los colaboradores voluntarios con la entrega de sus premios nacionales de colaboración a Alfonso Rodríguez Rodríguez, Francisca Comas Busquets y Juan Manuel Martín Rodríguez.

Sobre la Entidad

AEMET
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) tiene por objeto el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo...

AEMET ha conmemorado el Día Meteorológico Mundial mediante un acto presidido por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. En su intervención, Morán ha subrayado la importancia de disponer de buenos sistemas de alerta temprana de gestión de multirriesgo como herramientas clave para el manejo de las emergencias climáticas. Asimismo, ha reiterado el compromiso del Ministerio de impulsar su desarrollo mediante diferentes proyectos cuyo objetivo es dotar al colectivo de mejores herramientas para su labor diaria.

"La gestión y procesado de datos a través de la digitalización nos permitirá dar una respuesta adecuada al lema de este año "alerta temprana, acción temprana", ha afirmado.

En este sentido, ha destacado también que el MITECO ha diseñado un conjunto de inversiones financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para mejorar la coordinación entre AEMET, la Dirección General del Agua y los organismos autónomos de gestión del agua a fin de reforzar escenarios de conocimiento y de gestión mediante las herramientas que proporciona la digitalización.

Premios a la colaboración

El acto ha servido también para rendir homenaje a los profesionales de la Agencia Estatal de Meteorología retirados el pasado año por su especial dedicación y servicios prestados.


Algunos de los profesionales de la Agencia Estatal de Meteorología retirados el pasado año en los servicios centrales de AEMET en Madrid.

El agradecimiento se ha hecho extensible a los observadores voluntarios, elementos clave de la cadena de valor de la información meteorológica y piezas fundamentales en condiciones de adversidad, mediante la entrega a los galardonados del premio nacional al mejor colaborador tradicional de la red de climatología. Este año los premiados han sido Alfonso Rodríguez Rodríguez, Francisca Comas Busquets y Juan Manuel Martín Rodríguez.

Alfonso Rodríguez Rodríguez es el observador voluntario de la estación de Besullo de Cangas de Narcea (Asturias); con más de 60 años de datos, ésta posee una de las series climatológicas más largas y fiables del sector occidental de la Coordillera Cantábrica. Eso se lo debemos a Alfonso Rodríguez y a su padre, de quién Alfonso recogió el testigo en 2002.


Alfonso Rodríguez Rodríguez, premio nacional al mejor colaborador tradicional de la red de climatología de 2022, con su galardón entregado por Ángel Gómez, Delegado Territorial de AEMET en Asturias.

Francisca Comas Busquets mantiene, como observadora voluntaria, la estación de Palma Urbana Norte (Islas Baleares) desde 2003. Su vocación se integra dentro de su propia tradición familiar, ya que la preceden dos generaciones de observadores voluntarios.


Francisca Comas Busquets, premio nacional al mejor colaborador tradicional de la red de climatología de 2022, con su galardón entregado por María José Guerrero, Delegada Territorial de AEMET en Islas Baleares.

Juan Manuel Martín Rodríguez es el observador voluntario de la estación de Tazacorte-Puerto-La Palma (Canarias) desde 1993. Su colaboración ha resultado inestimable durante la erupción volcánica y es ejemplo de dedicación ya que, pese a las dificultades y a haber perdido su casa arrasada por el volcán, ha seguido enviando los datos sin interrupción.


Juan Manuel Martín Rodríguez, premio nacional al mejor colaborador tradicional de la red de climatología de 2022, con David Suárez, Delegado Territorial de AEMET en Canarias.

Cambio climático y fenómenos extremos

El evento ha continuado con una conferencia magistral impartida por José Manuel Gutiérrez, Director del Instituto de Física de Cantabria y coordinador del Atlas Interactivo del Sexto informe IPCC, centrada en la alerta temprana de fenómenos meteorológicos extremos en un contexto de cambio climático. En ella ha reconocido al cambio climático como agente efectivo de cambio en la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos y consecuentemente ha destacado la necesidad urgente de implementar, optimizar y mejorar sistemas de alerta temprana.

La clausura ha corrido a cargo de Miguel Ángel López González, Presidente de la Agencia Estatal de Meteorología en la que ha reiterado el importante papel que juega, dentro de un contexto necesario de adaptación en el que nos encontramos ya inmersos, la hidrometeorología como disciplina clave integradora a la hora de mejorar nuestra resiliencia frente al cambio climático.

Redacción iAgua

La redacción recomienda