Connecting Waterpeople
AECID
Telefónica Tech
Terranova
EMALSA
UPM Water
ISMedioambiente
ADASA
SCRATS
Cibernos
Likitech
ACCIONA
Amiblu
Hidroconta
HANNA instruments
Control Techniques
ESAMUR
AZUD
Gestagua
FLOVAC
Consorcio de Aguas de Asturias
DHI
Smagua
Cimico
Catalan Water Partnership
NSI Mobile Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
Regaber
IAPsolutions
Barmatec
Fundación We Are Water
Grupo Mejoras
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
NTT DATA
TEDAGUA
EPG Salinas
STF
Minsait
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Bentley Systems
MonoM by Grupo Álava
AGS Water Solutions
Vector Energy
Saleplas
Molecor
GS Inima Environment
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
Agencia Vasca del Agua
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Water Solutions España
IIAMA
Baseform
Global Omnium
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Fundación Botín
Aganova
DATAKORUM
MOLEAER
AMPHOS 21
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
Netmore
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UNOPS
FENACORE
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Sivortex Sistemes Integrals
Blue Gold
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
Red Control
ABB
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
KISTERS
LACROIX
LABFERRER
Schneider Electric
Filtralite
J. Huesa Water Technology
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
Kamstrup
Innovyze, an Autodesk company
Cajamar Innova
Sacyr Agua
Esri
CAF
Fundación CONAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Se encuentra usted aquí

Súmate al Manifiesto @progrifo

Presentacion campaña ProGrifo en Cadiz

Sobre la Entidad

AEOPAS
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) promociona la gestión pública y participativa del agua.
Minsait

El agua es un bien imprescindible del que tienen que hacerse responsables los servidores públicos que, en esencia, son los representantes del interés común de la sociedad. Tienen que ofrecerla con las mayores garantías de salubridad y abundancia para permitir el desarrollo digno de la población. Han de evitar, primero, sobreexplotar este recurso agotable y que su uso interfiera negativamente en los ecosistemas naturales existentes; y segundo, han de evitar que el abastecimiento se transforme en una actividad especulativa, en la que prime la práctica económica por encima del abastecimiento equitativo y en condiciones de igualdad de accesibilidad al conjunto de la población. El acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano reconocido, identificado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde junio del 2010, donde se exhorta a los gobiernos e instituciones, a extender el abastecimiento de calidad y con la suficiente cantidad a todos los pueblos.

Estos son los principios básicos de la gestión del agua potable. Pero en las sociedades occidentales, donde el abastecimiento está habitualmente garantizado a la casi totalidad de la población, las Administraciones han de avanzar más allá del estricto servicio de abastecimiento. Existe, por parte de ellas, una responsabilidad implícita en mejorar la calidad de vida del conjunto de la sociedad, y en el caso concreto de las Empresas Públicas de Abastecimiento de Agua Potable, han de facilitar el acceso allí donde se desarrollen las actividades cotidianas de los ciudadanos. El agua es la bebida de consumo principal en cualquier dieta saludable y equilibrada, un recurso esencial para el bienestar individual del que tiene el derecho de disfrutarla y el deber de cuidarla el conjunto de la sociedad.

La marca ProGrifo, lanzada por la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento, identifica a los Ayuntamientos y Empresas que defienden el consumo responsable de agua pública de grifo y da, a ésta, la importancia que le corresponde por la calidad, los beneficios que reporta a la sociedad y el grado de integración ambiental que ofrece. Tales Ayuntamientos y Empresas Públicas se marcan entre sus objetivos:

  • Incrementar el acceso gratuito al agua potable en los recorridos y lugares habituales por los que transita o acude la población en sus actividades cotidianas de trabajo, ocio o deporte, analizando y optimizando la red de fuentes de agua potable, en la vía pública y en los espacios abiertos, pero también en los edificios e instalaciones que gestiona, así como facilitando su incorporación en otros de carácter privado.
  • Transmitir con claridad las cualidades del agua de grifo y la ideoneidad de la titularidad pública de la misma para, a su vez, favorecer que la población se identifique con su agua local. En este sentido, se trabaja en la generación de una imagen de calidad entorno al agua de grifo en los distintos puntos de abastecimiento, tanto en los espacios abiertos como en el ámbito privado de los hogares, restaurantes, servicios públicos, etc.
  • Sensibilizar a la población de la necesidad de hacer un consumo de agua adecuado y un uso correcto de los desagües para obtener una huella ecológica débil. A través del desarrollo de actividades escolares y de talleres formativos, se ofrece a los alumnos los conceptos básicos de la gestión del agua, el origen, los procesos de tratamiento, conducción y depuración, o de la importancia de hacer un consumo responsable en los hogares, con especial atención a los periodos habituales de sequía.
  • Concienciar a la población de la importancia del agua potable como recurso común de primera necesidad, a través del cual ofrecer un mínimo vital equitativo que permite a cualquier persona desarrollar su vida con dignidad en todo momento.
  • Establecer herramientas de solidaridad para favorecer el acceso al agua potable de calidad en regiones con dificultades de abastecimiento, cumpliendo con el mandato de las Naciones Unidas. La acción solidaria de estos Ayuntamientos y Empresas Públicas nacionales se enmarcan así en un ámbito geográfico que va más allá del propio espacio de sus competencias, pero que es fundamental en la concepción del Derecho Humano al agua.
Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/10/2019 · Ahorro · 433

Ahorra agua en el baño y lucha contra la sequía

22/05/2019 · Sequía · 274

Aquatrucos. AEOPAS