Connecting Waterpeople
DHI
Saint Gobain PAM
ESAMUR
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ITC Dosing Pumps
VisualNAcert
Fundación CONAMA
IIAMA
Telefónica Tech
KISTERS
Cibernos
Blue Gold
MOLEAER
ONGAWA
Elliot Cloud
RENOLIT ALKORPLAN
ISMedioambiente
ADECAGUA
NTT DATA
Bentley Systems
Netmore
FENACORE
Consorcio de Aguas de Asturias
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
UPM Water
Amiblu
DATAKORUM
CAF
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kamstrup
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
Danfoss
Regaber
Filtralite
Terranova
EPG Salinas
Minsait
Vector Energy
Idrica
MonoM by Grupo Álava
Ingeteam
Sivortex Sistemes Integrals
Barmatec
Molecor
Red Control
Rädlinger primus line GmbH
Cimico
Likitech
Fundación We Are Water
ABB
ADASA
Kurita - Fracta
Innovyze, an Autodesk company
STF
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
HANNA instruments
AZUD
EMALSA
Fundación Biodiversidad
Fundación Botín
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
Smagua
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
TecnoConverting
Hidroconta
AECID
ACCIONA
SCRATS
Aqualia
Almar Water Solutions
AMPHOS 21
Isle Utilities
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
LACROIX
ECT2
TEDAGUA
FLOVAC
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Esri
AGS Water Solutions
Baseform
Agencia Vasca del Agua
TFS Grupo Amper
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Gestagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saleplas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DAM-Aguas
Control Techniques
Sacyr Agua

Se encuentra usted aquí

Agua Urbana y Nuevos Desafíos Municipales (Primera parte)

  • Agua Urbana y Nuevos Desafíos Municipales (Primera parte)

Sobre la Entidad

AGA
La Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) agrupa a públicas, mixtas y privadas con gran VOCACIÓN por el SERVICIO PÚBLICO

La Asociación Española de Empresas Gestoras de los servicios de Agua Urbana (AGA) ha celebrado una jornada de debate sobre “Agua Urbana y Nuevos Desafíos Municipales” en la que ha reunido a algunas de las administraciones con competencias en materia de agua, expertos, grupos políticos y entidades y asociaciones relacionadas con la gestión del agua.

El objetivo de esta jornada era poner sobre la mesa los grandes temas que ocupan y preocupan en la actualidad al sector y que conformarán los nuevos modelos de gestión a corto y medio plazo.

Para la inauguración contamos con un texto del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien a última hora no pudo acudir, leído por el secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, y en el que recordaba, en primer lugar, que la Asamblea General de Naciones Unidas en la agenda 2030 “ha establecido un objetivo 6 que incluye la gestión sostenible del agua, garantizando el acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento como derecho humano”, y fijaba los desafíos de la gestión del agua en la depuración, el impacto de la contaminación difusa y los contaminantes emergentes (fármacos, hormonas, nanomateriales,..), que requieren de procesos de potabilización cada vez más exigentes; así como el reto de la financiación necesaria para atender las necesidades  de inversión en mantenimiento y reposición y, para invertir en la reducción de las pérdidas en las redes de distribución y alcantarillado en pequeños municipios.

Como aspecto fundamental para la lucha contra el cambio climático, quiso incidir en que las ciudades requieren un sistema de gestión del agua que, por una parte, considere en su totalidad el ciclo urbano del agua y que, además, integre su gestión en el territorio con una visión global de reducción del riesgo y de adaptación al cambio climático, con el fin de mejorar la resiliencia urbana en la que juega un papel esencial la seguridad hídrica. Sin olvidar que la ciudad debe ser vista también como el principal espacio de construcción de las decisiones políticas mediante la participación ciudadana y de afloramiento de oportunidades para construir un relato colectivo, impulsar la innovación y favorecer la cooperación.

Desde esta perspectiva, abogó por mejorar la gobernanza del agua en las ciudades, lo que pasa por la necesaria transparencia y establecer mecanismos para garantizar la participación de los agentes sociales involucrando a los ciudadanos de manera que permita que se conviertan en realidad los beneficios de la acción colectiva en todos los ámbitos de la ciudad.

Finalmente, se refirió a la elaboración del Libro Verde de la Gobernanza del Agua en el que están trabajando y las reformas que en él incluyen, como:

  • Establecer un fondo de inversión a largo plazo con préstamos condicionados a objetivos de recuperación de costes.
  • Asegurar que el canon concesional se invierte en infraestructuras del ciclo urbano del agua.
  • Implantar la tarificación de los servicios del agua y la introducción de tarifas progresivas.
  • Apoyar el marco regulador, incluyendo las comisiones de precios de las Comunidades Autónomas,  para asegurar una prestación eficaz y eficiente armonizada de los servicios de abastecimiento de agua y de saneamiento urbano en todos los territorios.

La Asociación AGA

AGA, Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana, representa a las principales entidades del sector en nuestro país, tanto públicas como mixtas y privadas. Dichas entidades asociadas abastecen al 70 % de la población española, lo que supone que prestan servicio a más de 32 millones de habitantes. Todo ello supone una responsabilidad y un esfuerzo en la búsqueda de acuerdos, de consensos y de políticas a aplicar de manera conjunta en todos los asuntos que nos son comunes.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

18/01/2021 · Entrevistas · 219 1

Colaboración público-privada en el sector del agua | Negocios TV