Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
Saleplas
ISMedioambiente
Fundación CONAMA
Control Techniques
Grupo Mejoras
DAM-Aguas
Bentley Systems
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Catalan Water Partnership
Regaber
ESAMUR
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
Idrica
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
Ingeteam
STF
Aqualia
DATAKORUM
SCRATS
ONGAWA
GS Inima Environment
Blue Gold
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
LACROIX
Barmatec
Netmore
EMALSA
Elliot Cloud
Rädlinger primus line GmbH
CAF
Isle Utilities
Consorcio de Aguas de Asturias
ADECAGUA
Smagua
Fundación We Are Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sacyr Agua
ADASA
MOLEAER
Xylem Water Solutions España
UPM Water
Hidroconta
Cibernos
Amiblu
Elmasa Tecnología del Agua
Gestagua
TecnoConverting
Filtralite
ABB
IIAMA
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
FLOVAC
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
HANNA instruments
Baseform
Almar Water Solutions
AMPHOS 21
Cajamar Innova
Molecor
Red Control
Danfoss
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
TEDAGUA
Fundación Botín
Schneider Electric
ITC Dosing Pumps
ICEX España Exportación e Inversiones
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
TFS Grupo Amper
Montrose Environmental Group
LABFERRER
EPG Salinas
Lama Sistemas de Filtrado
Innovyze, an Autodesk company
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Minsait
Aganova
AGENDA 21500
AECID
Terranova
AZUD
Global Omnium
NTT DATA

Se encuentra usted aquí

El TC valida el régimen “tasa–tarifa” previsto en la Ley de Contratos del Sector Público

  • TC valida régimen “tasa–tarifa” previsto Ley Contratos Sector Público
  • La sentencia desestima el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por diputados del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos – En Comú Podem – En Marea en febrero de 2018 contra el denominado régimen “Tasa / tarifa”.

Sobre la Entidad

AGA
La Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) agrupa a públicas, mixtas y privadas con gran VOCACIÓN por el SERVICIO PÚBLICO

En sentencia dictada el pasado 9 de mayo, el Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso interpuesto por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos en relación con los apartados de la Ley de Contratos Públicos que hacen referencia a las denominaciones de “tasa” y “tarifa”.

En ese sentido, la Ley de Contratos del Sector Público trató de zanjar la polémica «tasa/tarifa», para lo cual modificó diversas leyes tributarias y, entre otros aspectos, aclaró que:

a) Cuando un servicio público como el de abastecimiento de agua potable se presta mediante gestión directa sin ningún tipo de delegación, la contraprestación que satisfacen los usuarios tiene la naturaleza jurídica de tasa.

b) Por el contrario, cuando el servicio público se presta mediante intermediación de una entidad o sociedad pública, privada o mixta, la contraprestación que los usuarios abonan al prestador del servicio (denominada «tarifa») tiene carácter de «prestación patrimonial de carácter público no tributario».

Ante el recurso interpuesto, el Tribunal Constitucional lo ha desestimado y ha declarado que:

  1. La coexistencia de tasas y tarifas no es algo nuevo. La nueva Ley de Contratos «consolida la diferenciación entre una financiación tributaria y una financiación que se denomina “tarifaria” de los servicios públicos, que en todo caso ya estaba presente en el régimen anterior (…) de manera que la novedad introducida no es sustancial».

  2. Los recurrentes no han interpretado correctamente la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre esta cuestión: la Constitución permite que coexistan los dos tipos de prestaciones patrimoniales, las tributarias (tasas) y las no tributarias (tarifas). Concretamente, el modelo de financiación que regula la Ley de Contratos del Sector Público es respetuoso con la Constitución. Por tanto, el Tribunal Constitucional zanja la polémica «tasa/tarifa», declara la constitucionalidad del modelo existente y confirma el criterio fijado en su día por la Dirección General de Tributos.

  3. Las tarifas no son «ingresos públicos». Ello implica que la Administración no las recauda, no las gestiona, no son de su titularidad y por ello no figuran como ingresos en los presupuestos públicos. El Tribunal Constitucional considera que ―al menos en el caso de la gestión indirecta― lo anterior no implica una falta de control público sobre el coste de los servicios pues la normativa de contratos públicos establece mecanismos específicos para fijar, cuantificar y contabilizar estas tarifas.

El recurso

El citado Grupo Parlamentario interpuso un recurso ante el Tribunal Constitucional contra esta regulación. En síntesis, los motivos por los cuales se entendía que esta regulación era contraria a la Constitución eran los siguientes: 

  1. Se consideraba que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional obliga a calificar como tasa toda contraprestación que se abone por recibir un servicio público indispensable para la vida, sea cual sea el modo de gestión del servicio.

  2. Se sostenía que los ingresos generados por la prestación de estos servicios eran «ingresos públicos» y por tanto debían ser gestionados y recaudados por la Administración y figurar en el estado de ingresos de los presupuestos públicos. Posteriormente, sería la Administración la que se encargaría de compensar a concesionarios o entidades gestoras del servicio por el servicio prestado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

18/01/2021 · Entrevistas · 215 1

Colaboración público-privada en el sector del agua | Negocios TV