Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Minsait
CAF
ACCIONA
MOLEAER
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Danfoss
IIAMA
NOVAGRIC
ABB
EMALSA
Cajamar Innova
UPM Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vector Motor Control
Prefabricados Delta
ADASA
LACROIX
Almar Water Solutions
Baseform
Fundación CONAMA
Regaber
DAM-Aguas
Hidroconta
Terranova
ISMedioambiente
SCRATS
BACCARA
CALAF GRUP
Likitech
Kamstrup
Aigües Segarra Garrigues
Idrica
FENACORE
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Biodiversidad
STF
NSI Mobile Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
NTT DATA
Gestagua
Consorcio de Aguas de Asturias
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Molecor
UNOPS
Saint Gobain PAM
LABFERRER
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
Aganova
GS Inima Environment
Aqualia
ONGAWA
Elliot Cloud
Cibernos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
Redexia network
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
AECID
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
VisualNAcert
Sacyr Agua
FLOVAC
Red Control
Barmatec
TecnoConverting
Global Omnium
Fundación We Are Water
Bentley Systems
Saleplas
AMPHOS 21
Fundación Botín
Isle Utilities
DATAKORUM
ADECAGUA
IAPsolutions
Smagua
ESAMUR
AZUD
Elmasa Tecnología del Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Blue Gold
Kurita - Fracta

Teletrabajo y Negociación Colectiva: mesa redonda jueves 29 16:30 con la participación de AGA

  • Teletrabajo y Negociación Colectiva: mesa redonda jueves 29 16:30 participación AGA

Sobre la Entidad

AGA
La Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) agrupa a públicas, mixtas y privadas con gran VOCACIÓN por el SERVICIO PÚBLICO

El teletrabajo es una realidad laboral que se ha acelerado de manera exponencial, a causa de la pandemia, en la mayor parte de los sectores productivos.

El agua en general y el agua urbana en particular, no son una excepción. El trabajo de campo, por supuesto, es pieza fundamental del día a día. Gracias al mismo, se puede realizar la operación y explotación de las instalaciones: presas, canalizaciones, potabilizadoras, depuradoras, análisis de calidad, etc.

No obstante, hay otra gran parte del sector que puede realizar su trabajo, de forma total o parcial, a distancia. En mayor o menor medida, todas las empresas han facilitado el teletrabajo siempre que ha sido posible. De esta manera, se consigue un beneficio múltiple: reducción de desplazamientos (ventajas en tiempo y ambientales), conciliación familiar, limitación de las posibilidades de contagio y un largo etc.

Las entidades, ya se han puesto manos a la obra para regular el futuro del teletrabajo, con un horizonte puesto más allá de la situación de la presente emergencia sanitaria, en función del RD 28/2020 de trabajo a distancia, publicado el pasado mes de septiembre.

De todo esto, y mucho más, se hablará este jueves 29 de octubre a las 16:30 en un evento organizado por la Escuela Internacional de Servicios Públicos (web) que analizará, entre otros asuntos, el impacto que esta nueva forma de trabajar tiene en la negociación colectiva.

Como no puede ser de otra manera, participarán en el mismo las partes fundamentales de la negociación colectiva: parte empresarial y parte sindical. AGA estará representada por su Director General, Enrique Hernández. Estarán presentes también Marta González Cortés -Directora de Recursos Humanos de EMULSA-, Juan Vázquez -Secretario de Acción Sindical y Comunicación dentro del Sector Estatal del Ciclo Integral del Agua de la FSC-CCOO- y Paula Ruiz -Coordinadora Confederal de la Unión de Técnicos y Cuadros de UGT-.

Para participar en este evento on-line, sólo hay que inscribirse a través del link o enviar un correo a esta dirección.

La Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) es la asociación de empresas públicas, mixtas y privadas que, entre otros asuntos, participa en la negociación -a nivel nacional- del congreso colectivo del sector. El convenio en vigor -el sexto- publicado en octubre de 2019, se puede consultar AQUÍ.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

18/01/2021 · Entrevistas · 215 1

Colaboración público-privada en el sector del agua | Negocios TV