Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Cimico
Red Control
TecnoConverting
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
FENACORE
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
EPG Salinas
MonoM by Grupo Álava
Minsait
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
Kamstrup
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
Terranova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
Likitech
IIAMA
Sacyr Agua
Blue Gold
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER
Catalan Water Partnership
Barmatec
Vector Energy
Fundación Biodiversidad
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación Botín
Gestagua
Idrica
Aganova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación We Are Water
Cajamar Innova
CAF
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Danfoss
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Bentley Systems
Telefónica Tech
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Esri
LACROIX
EMALSA
MOLEAER
Global Omnium
ACCIONA
Innovyze, an Autodesk company
ECT2
Isle Utilities
AZUD
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
UPM Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
Control Techniques
Sivortex Sistemes Integrals
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
STF
Netmore
NTT DATA
SCRATS
ADASA
DHI
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
ABB
UNOPS
Filtralite
TFS Grupo Amper
TEDAGUA
VisualNAcert
DATAKORUM
Schneider Electric
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
Rädlinger primus line GmbH
Cibernos
Consorcio de Aguas de Asturias
Agencia Vasca del Agua
Hidroconta
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
ITC Dosing Pumps
Baseform
AGS Water Solutions
Kurita - Fracta
Fundación CONAMA
Ingeteam
DAM-Aguas
ADECAGUA
KISTERS
AECID
Saleplas
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

La ACA abre la convocatoria de ayudas para proyectos de investigación, desarrollo e innovación

  • ACA abre convocatoria ayudas proyectos investigación, desarrollo e innovación
  • Hasta finales de diciembre se pueden presentar las candidaturas.
  • Se destinará un millón de euros para proyectos de investigación e investigación en la gestión del agua y en la preservación del medio hídrico, y 300.000 euros para la especialización inteligente relativa al riesgo de inundación.

Sobre la Entidad

Agencia Catalana del Agua
Agencia Catalana del Agua, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidráulica que actúa como organismo de sus cuencas internas.
Minsait

La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha abierto la convocatoria de la línea de ayudas para proyectos de investigación, desarrollo e investigación en la gestión del agua. Con una dotación total de 1,3 millones de euros, se dispone hasta el 24 de diciembre para presentar las candidaturas que se puedan acoger.

Esta línea de ayudas se articula en dos ramas: por un lado, se contempla una dotación de 1 millón de euros para proyectos de investigación e innovación en la gestión del agua y medidas para la prevención del medio hídricopor la otra, 300.000 euros para actuaciones destinadas a la especialización inteligente relativa al riesgo de inundación.

Participación en diversos proyectos

En los últimos años, la Agencia Catalana del Agua ha aportado su grano de arena participando en diversas iniciativas. Proyectos ya finalizados como el Imprints, el Trivers, el Ebro-ADMICLIM, el SOLUTIONS, el Sur de Eau, la ENSAT, el OPCC, el Optimedia y el WatERP, entre otros, han servido para mejorar los conocimientos de las avenidas, la eficiencia en el abastecimiento y el saneamiento, la gestión de ríos temporales, el análisis y gestión de contaminados emergentes, o la gestión de sedimentos y adaptación a los efectos del cambio climático, etc.

Actualmente, la ACA está implicada en nuevos proyectos, además de colaborar estrechamente con el Clúster Catalán del Agua (CWP):

  • El Proyecto ALNUS tiene como objetivo mejorar el conocimiento de las causas de la disminución de las alisedas en el entorno mediterráneo así como la recuperación de la estructura y la conectividad de las riberas con aliso como hábitat de interés prioritario.
  • El Proyecto ANYWHERE   quiere ayudar a las administraciones y la ciudadanía a anticiparse y responder proactivamente ante los fenómenos meteorológicos extremos como tormentas, inundaciones, sequías, olas de calor o fuegos forestales.
  • El Proyecto Saving-E es una iniciativa a escala piloto que pretende conseguir que las actuales estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas pasen de ser consumidoras netas de energía a ser autosuficientes energéticamente o, incluso, productoras netas de energía.

Durante este año 2018 se han iniciado dos nuevos proyectos:

  • El Proyecto H2020 reconectar, Regenatating Ecosystems with Nature-based solutions for hydro-Meteorological risk reduction pretende contribuir al marco de referencia europeo basadas en los aspectos naturales mediante la estimulación de una nueva cultura de la "planificación del uso del suelo" .
  • El Proyecto H2020 NextGen propugna soluciones de economía circular alrededor del agua en diferentes emplazamientos. Comprende objetivos estratégicos como reducir el consumo de agua, energía y materias primas, incrementar la implicación de la ciudadanía en los servicios del agua y crear nuevos mercados y oportunidades.
Redacción iAgua

La redacción recomienda