La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha abierto la convocatoria de una nueva línea de ayudas destinada a la cofinanciación del transporte de agua en camiones cisterna y la ejecución de obras de emergencia, con una dotación de 2 millones de euros. Las ayudas oscilarán entre el 30% y el 95% del coste total elegible, en función de la población censada, con un límite de 100.000 euros por solicitud, y se cubren los gastos realizados entre el 1 de enero de 2024 y el 28 de febrero de 2025.
La Agencia Catalana del Agua, entre 2022 y 2025, ya ha otorgado cinco líneas de ayudas para la financiación del transporte de agua con camiones cisterna y obras de emergencia, con una aportación total de 8,5 millones de euros y concediendo un total de 375 ayudas. A principios de enero, la ACA abrió la convocatoria para paliar la sequía en las cuencas del Montsant, el Siurana y el Riudecanyes, con una dotación de 6 millones de euros y pendiente de resolución.
Criterios de concesión de las ayudas
El importe de la subvención se calcula en base a la población censada del municipio beneficiado, aplicando los siguientes porcentajes al importe subvencionable, con un máximo de 100.000 euros por solicitud:
95% cuando la población censada es igual o inferior a 100 habitantes.
Se realiza una interpolación lineal entre el 95% y el 90% cuando la población censada es de entre 101 y 500 habitantes, de modo que, por ejemplo, una población censada de 300 habitantes recibe un 92,5%.
Se realiza una interpolación lineal entre el 90% y el 75% cuando la población censada es de entre 501 y 2.000 habitantes, de modo que, por ejemplo, una población censada de 1.250 habitantes recibe un 82,5%.
Se realiza una interpolación lineal entre el 75% y el 60% cuando la población censada es de entre 2.001 y 5.000 habitantes, de modo que, por ejemplo, una población censada de 3.500 habitantes recibe un 67,5%.
Se realiza una interpolación lineal entre el 60% y el 45% cuando la población censada es de entre 5.001 y 20.000 habitantes, de modo que, por ejemplo, una población censada de 12.500 habitantes recibe un 52,5%.
Se realiza una interpolación lineal entre el 45% y el 30% cuando la población censada es de entre 20.001 y 30.000 habitantes, de modo que, por ejemplo, una población censada de 25.000 habitantes recibe un 37,5%.
30% cuando la población censada es igual o superior a 30.001 habitantes.
Ayudas para garantizar el agua durante la sequía
Desde que se activó el Plan de Sequía en septiembre de 2021, la ACA ha destinado más de 215 millones de euros a través de diversas líneas de ayudas para garantizar el abastecimiento, que se detallan a continuación:
13 M€ para la mejora y refuerzo de las redes de abastecimiento supramunicipales. 30 ayudas concedidas en febrero de 2022.
1 M€ para la mejora de los controles de caudales en alta. 111 subvenciones concedidas en diciembre de 2022.
1,5 M€ para la redacción de planes directores del servicio de abastecimiento municipal. 112 subvenciones concedidas en enero de 2023.
40 M€ para mejorar el abastecimiento en alta. Esta línea tenía una dotación inicial de 15 M€ y se incrementó en 25 M€ para atender el máximo de solicitudes posibles. 209 ayudas concedidas en septiembre de 2023.
8,5 M€ para la cofinanciación del transporte de agua en camiones cisterna y obras de emergencia. Son cinco líneas de ayudas, con 375 subvenciones, junto con la que se informa en esta nota y la línea de ayudas convocada la semana pasada para paliar la sequía en las cuencas del Montsant, el Siurana y el Riudecanyes.
Hasta 130 M€ para mejorar la eficiencia de las redes de suministro municipales en baja. Inicialmente esta línea estaba dotada con 50 millones de euros, y en enero de 2024 se amplió hasta un máximo de 80 millones adicionales. En mayo de 2024 se otorgaron más de 800 ayudas, beneficiando a 707 ayuntamientos y entes locales.
20 M€ para la recuperación y construcción de pozos. 182 subvenciones concedidas en septiembre de 2024.