Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

La ACA pone a información pública el Plan de seguimiento y control de masas de agua para 2019-2024

  • ACA pone información pública Plan seguimiento y control masas agua 2019-2024
    Técnica y técnico de la ACA comprobando el nivel del río Besòs.
  • ACA pone información pública Plan seguimiento y control masas agua 2019-2024
    Técnicas de la agencia analizando la evolución del mejillón cebra en la Baells.
  • Cada seis años se revisan y redefinen los diferentes puntos de control para realizar un seguimiento del estado del medio hídrico.
  • Se prevén más de 5.450 puntos de control en ríos, acuíferos, embasssaments, estanques, zonas húmedas y aguas litorales, incrementando las frecuencias de muestreo.
  • Este plan permite conocer el estado de las 383 masas de agua de las cuencas internas y poder definir actuaciones y medidas para mejorar su calidad.

Sobre la Entidad

Agencia Catalana del Agua
Agencia Catalana del Agua, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidráulica que actúa como organismo de sus cuencas internas.
Minsait

La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha puesto a información pública el Plan de seguimiento y control (PSiC) para el período 2019-24. Cada seis años, tal y como establece la Directiva Marco del Agua europea (DMA), se llevará a cabo la revisión de los diferentes puntos para hacer seguimiento de la calidad de las 383 masas de agua del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, con el objetivo de hacer seguimiento de su evolución e identificar las actuaciones y medidas para mejorar su estado.

Se prevén en el actual plan más de 5.450 puntos de control en ríos, aguas subterráneas, embalses, lagos, humedales y aguas costeras, incrementando las frecuencias de muestreo respecto al actual plan.

El Plan de seguimiento y control que se encuentra en información pública contempla un total de 2.269 puntos de control de las aguas subterráneas. Mediante pozos, fuentes, piezómetros y surgencias se pretende analizar el estado químico y la posible presencia de plaguicidas, nitratos, salinidad, el control de las zonas vulnerables, entre otros. También hay varios puntos de control destinados para hacer seguimiento en zonas significativas de captación de agua para el abastecimiento urbano.

El Plan prevé también hacer seguimiento del estado de los ríos a través de 1.430 puntos de control para analizar el estado ecológico, los caudales de mantenimiento, la presencia de sustancias prioritarias, el control de saneamiento y especies invasoras como el mejillón cebra, entre otros.

Este año se incluye un nuevo parámetro para analizar el impacto del cambio climático en los ríos de las cuencas internas, y también se hace seguimiento de las reservas naturales fluviales.

El resto de puntos de control fijados en el programa están los embalses (un total de 99), a lagos (9 puntos de control), a zonas húmedas (307) y en las aguas costeras (1.338).

Piezómetro para analizar la calidad y cantidad de un acuífero.
Piezómetro para analizar la calidad y cantidad de un acuífero.

Tercer plan de seguimiento

El Plan de seguimiento y control para el período comprendido entre 2019 y 2024 será el tercero que entra en vigor en Cataluña. El primer comprendió el periodo comprendido entre 2007 y 2012, y el segundo corresponde a los años 2013 y 2018.

El Programa de Seguimiento y Control (PSiC) permite elaborar un diagnóstico del estado de las masas de agua con el fin de poder revisar, posteriormente, el Programa de medidas para la correcta gestión de las aguas y el logro de los objetivos de la planificación. Asimismo, permite también analizar la eficiencia de las medidas implementadas a partir del análisis y evolución del estado de las masas de agua a lo largo del tiempo. Es un instrumento complementario y fundamental para la correcta planificación hidrológica y gestión de las masas de agua.

Aunque el PSiC de tercer ciclo (2019-2024) que está actualmente a información pública hace referencia al ámbito de las cuencas internas, atendiendo es un documento que deriva de la planificación hidrológica de este ámbito, la Agencia Catalana del agua (ACA) también lleva a cabo muestreos en las masas de agua de la parte catalana de las cuencas del Ebro y del Júcar, para adquirir la información necesaria para evaluar el estado de las masas de agua que, posteriormente, remite a las respectivas confederaciones hidrográficas para la redacción de los planes hidrológicos del Ebro y del Júcar.

Redacción iAgua

La redacción recomienda