Bentley Systems
Connecting Waterpeople
NTT DATA
Saleplas
CAF
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Botín
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
DAM-Aguas
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
Smagua
Fundación We Are Water
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
STF
IIAMA
Cajamar Innova
ESAMUR
Kamstrup
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
MOLEAER
Gestagua
Kurita - Fracta
ACCIONA
TecnoConverting
ITC Dosing Pumps
Elmasa Tecnología del Agua
GS Inima Environment
Idrica
SCRATS
EMALSA
Terranova
Almar Water Solutions
ONGAWA
NSI Mobile Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
Hidroconta
Netmore
Sacyr Agua
Molecor
UPM Water
LABFERRER
Ingeteam
Schneider Electric
AMPHOS 21
TFS Grupo Amper
Baseform
Aganova
HANNA instruments
TEDAGUA
Regaber
FLOVAC
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aqualia
EPG Salinas
VisualNAcert
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Asociación de Ciencias Ambientales
ISMedioambiente
Innovyze, an Autodesk company
ADASA
J. Huesa Water Technology
Likitech
UNOPS
Isle Utilities
Bentley Systems
Barmatec
ECT2
Cibernos
AGENDA 21500
Blue Gold
AZUD
ABB
Lama Sistemas de Filtrado
ADECAGUA
Vector Motor Control
Control Techniques
AECID
Grupo Mejoras
LACROIX
Elliot Cloud
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Danfoss
Red Control

Se encuentra usted aquí

La ACA pone en marcha el dispositivo para preservar la calidad del agua de la cuenca del río Ter

  • ACA pone marcha dispositivo preservar calidad agua cuenca río Ter
    Imagen del operativo para preservar la calidad del agua de la cuenca del río Ter
  • Se están liberando 0,5 hm3 al día desde Sau hacia Susqueda, con el objetivo de preservar la calidad del agua y poder garantizar las demandas domésticas de las comarcas gerundenses y del área de Barcelona
  • Esta transferencia de agua se detendrá en el momento en que se produzca un empeoramiento significativo de la calidad del agua o se reduzca el oxígeno en las capas inferiores del embalse
  • En el marco de este operativo, se ha diseñado un protocolo de actuación para reducir la densidad de peces en el embalse y evitar el empeoramiento de la calidad del agua
  • Se prevé aplicar diferentes técnicas de pesca según la zona del embalse donde se actúe, así como un control continuado de la calidad del agua

Sobre la Entidad

Agencia Catalana del Agua
Agencia Catalana del Agua, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidráulica que actúa como organismo de sus cuencas internas.
Minsait

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, mediante personal técnico de la Agencia Catalana del Agua (ACA) y de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural, ha explicado las medidas previstas a raíz del incremento del volumen que se deriva de Sau hacia Susqueda (del orden de 0,5 hm3/día), con el fin de preservar la calidad de los 18 hm³ que existen actualmente en Sau y garantizar la calidad del agua para atender a uso prioritario que es el abastecimiento de la población. Esta es una medida extraordinaria, que se lleva a cabo de manera independiente al estado de excepcionalidad del sistema Ter-Llobregat, y se adopta para preservar la calidad del agua de la cuenca del Ter (los embalses de Sau y Susqueda se gestionan de forma conjunta) y poder garantizar al máximo las demandas de la población.

La derivación se mantendrá siempre que no se produzca un empeoramiento de la calidad del agua, que puede venir provocado por el fenómeno de estratificación (separación de capas de agua por la mayor temperatura que adquiere la capa superior), que condiciona el aislamiento de la capa inferior de agua y reducción del oxígeno, lo que puede afectar a la vida piscícola. Esta situación se puede dar a medida que entramos en primavera (con mayor irradiancia solar), y con especial incidencia en volúmenes de agua bajos en el embalse. Con ello se garantiza la calidad y el máximo aprovechamiento de los volúmenes de agua de ambos embalses, con el objetivo prioritario de garantizar el abastecimiento a más de 5 millones de personas de las comarcas gerundenses y de la región metropolitana de Barcelona. El volumen de agua que hay en el embalse de Sau permitiría abastecer a 1 millón de personas durante 3 meses.

Plan de reducción controlada de la densidad de peces

En el marco de esta actuación, y como medida preventiva que se llevará a cabo en caso de necesidad, se ha presentado el plan para reducir la densidad de peces en el embalse, que se verán amenazados por la reducción del volumen de agua. Esta reducción de la densidad se hará retirando especies -tanto las especies exóticas como alguna translocada desde otros lugares del territorio- del embalse de Sau para evitar que se mueran masivamente dentro del embalse y reduzcan drásticamente la calidad sanitaria del agua. La reducción de volúmenes de Sau puede comportar un descenso del oxígeno en el agua, lo que podría provocar la mortalidad de peces si estos se mantienen con densidades elevadas.

Los estudios realizados por la ACA han constatado que en el embalse de Sau están presentes diez especies de peces, nueve de ellas exóticas y una translocada, que no son propias de esta cuenca y, en este sentido, se prevé la su extracción y sacrificio tal y como requiere la normativa vigente relativa a las especies exóticas, que define la obligación de sacrificar las especies de este tipo para preservar la biodiversidad autóctona. Precisamente, el objetivo es evitar que su traslado a otras masas de agua pueda alterar la biodiversidad de los ecosistemas receptores o causar afectaciones a la calidad sanitaria de las masas de agua. Los ejemplares extraídos de especies exóticas se gestionarán, de acuerdo con la normativa vigente, a través de gestores de residuos autorizados, priorizando, siempre que sea posible, su valorización.

Para organizar esta medida se ha trabajado de forma coordinada con diversas áreas y unidades implicadas del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural, la Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio, la Dirección General de Política Marítima y Pesca Sostenible y la Agencia de Residuos de Cataluña) y se contará con la colaboración de pescadores profesionales, entre otros.

Uso de distintas técnicas para la extracción

La extracción de los peces se llevará a cabo mediante una combinación de cuatro técnicas diferentes, en función de la mejor alternativa posible para cada zona del embalse de Sau:

  • Pesca de peces pelágicos, de la columna de agua, mediante rodaje con redes.
  • Pesca eléctrica (únicamente en rincones o espacios muy pequeños o como intervención de soporte de la anterior y de poco alcance).
  • Recogida de especies en superficie, mediante buques tipo pelícano, si se produce alguna mortalidad dentro del embalse.
  • Pesca manual en sitios de difícil acceso para el resto de medios.

La ACA, en colaboración con Aigües Ter-Llobregat (ATL), llevará a cabo un seguimiento continuado de la calidad del agua para poder gestionar la transferencia a Susqueda de la manera más eficiente y segura. Para el seguimiento y control de la actuación se ha definido un comité de asesoramiento técnico y científico experto en actuaciones de este tipo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda