Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Kurita - Fracta
Likitech
GS Inima Environment
Regaber
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
ONGAWA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
Elmasa Tecnología del Agua
FLOVAC
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
Gestagua
TEDAGUA
EMALSA
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
Hidroconta
ACCIONA
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
Danfoss
STF
ABB
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Blue Gold
LABFERRER
ECT2
Catalan Water Partnership
CAF
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Global Omnium
Barmatec
Kamstrup
Innovyze, an Autodesk company
AECID
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Filtralite
IAPsolutions
Isle Utilities
Elliot Cloud
Fundación Botín
Fundación Biodiversidad
AZUD
Minsait
Aganova
IIAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
ESAMUR
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
UPM Water
FENACORE
DATAKORUM
NSI Mobile Water Solutions
LACROIX
Almar Water Solutions
ADECAGUA
Idrica
Bentley Systems
Fundación We Are Water
Aqualia
MOLEAER
Saleplas
VisualNAcert
Netmore
UNOPS
Vector Motor Control
Schneider Electric
HANNA instruments
SCRATS
EPG Salinas
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
Smagua
TecnoConverting
Grupo Mejoras
ITC Dosing Pumps
ADASA
AGENDA 21500
NTT DATA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cibernos

Se encuentra usted aquí

Cataluña aprueba el PGRI de las cuencas internas con una inversión prevista de 140 M€

  • Cataluña aprueba PGRI cuencas internas inversión prevista 140 M€
    Río Llobregat.
  • El Plan de gestión de riesgo de inundaciones y su Programa de medidas tienen un claro enfoque para estudiar los efectos del cambio climático en las inundaciones fluviales y abordar medidas de adaptación
  • Se prevén acciones para reducir el riesgo de inundaciones, medidas de protección y actuaciones de preparación frente a inundaciones, entre otros

Sobre la Entidad

Agencia Catalana del Agua
Agencia Catalana del Agua, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidráulica que actúa como organismo de sus cuencas internas.
Minsait

El Gobierno ha aprobado hoy el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) y su Programa de medidas para el ámbito de las cuencas internas, para el plazo comprendido entre 2022 y 2027. Tras este trámite, la Generalitat dará traslado de este plan a la Administración General del Estado para su aprobación definitiva.

El Plan de gestión de riesgo de inundaciones y su Programa de medidas, con un claro enfoque para estudiar los efectos del cambio climático en las inundaciones fluviales y abordar medidas de adaptación, contemplan una inversión superior a los 140 millones de euros, que se desplegará en los próximos seis años. De esta inversión prevista, 127 millones de euros serán aportados por la Agencia Catalana del Agua y el resto irán a cargo de la Dirección General de la Costa y el Mar (9,5 millones de euros), los titulares de las infraestructuras (más de 3 millones de euros), entre otros.

Las actuaciones previstas consistirán en medidas para prevenir el riesgo de inundaciones (ordenación territorial, reducción de la vulnerabilidad de bienes afectados, mejoras en el drenaje urbano); medidas de protección (gestión de la cuenca, actuaciones en los cauces, gestión del agua superficial); actuaciones de preparación frente a inundaciones (predicción de avenidas, Planes de Protección Civil, acciones de concienciación y preparación); medidas de recuperación y revisión post inundaciones y otras acciones centradas en la promoción de la innovación y la investigación.

Esta planificación, que estará vigente hasta 2027, como determina la Directiva europea para la evaluación y gestión del riesgo de inundaciones (2007/60/CE), define las acciones y medidas para gestionar y reducir el riesgo de inundaciones en las cuencas internas, donde la Generalitat de Catalunya tiene plenas competencias en la materia.

La priorización de las medidas y acciones previstas se ha realizado a partir de los resultados obtenidos en la revisión y actualización de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación del segundo ciclo de planificación (MAPRI 2019), en cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto de Inundaciones (RDI), que traspone la Directiva de Inundaciones al reglamento jurídico estatal y aprovechando y actualizando la información y experiencia del ciclo de planificación comprendido entre los años 2016 y 2021.

Redacción iAgua

La redacción recomienda