Connecting Waterpeople
Autodesk Water
Amiblu
TEDAGUA
Baseform
Xylem Water Solutions España
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Open Intelligence
AECID
Vodafone Business
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Molecor
Saint Gobain PAM
ELECTROSTEEL
ProMinent Iberia
ACCIONA
Lama Sistemas de Filtrado
FENACORE
Adasa Sistemas
Sacyr Agua
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
BGEO OPEN GIS
Catalan Water Partnership
LACROIX
Terranova
Ingeteam
Arup
Gomez Group Metering
Smagua
Almar Water Solutions
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
Netmore
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ONGAWA
Kamstrup
Red Control
GS Inima Environment
SCRATS
Canal de Isabel II
Hidroconta
Grupo Mejoras
ANFAGUA
Filtralite
Fundación Botín
Fundación CONAMA
KISTERS
Aqualia
Schneider Electric
TecnoConverting
CAF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Badger Meter Spain
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
J. Huesa Water Technology
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ESAMUR
Bentley Systems
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
IAPsolutions
ISMedioambiente
MonoM by Grupo Álava
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
POSEIDON Water Services
VEGA Instrumentos
Minsait
AMPHOS 21
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AGENDA 21500
Xylem Vue
RENOLIT ALKORPLAN
FACSA
Samotics
HRS Heat Exchangers

Se encuentra usted aquí

Cataluña consolida el uso de agua regenerada con un incremento del 6% en 2017

  • Cataluña consolida uso agua regenerada incremento 6% 2017
    Terciario de la depuradora de Vila-seca y Salou.
  • El agua regenerada es el recurso que se obtiene a partir de la aplicación de un tratamiento más avanzado al agua ya depurada.
  • Durante 2017 se han empleado 32,1 hm3, dos más en comparación con el año anterior.
  • Continúa el aumento en los usos industriales, incrementando así la disponibilidad de agua potable para el consumo doméstico.

Sobre la Entidad

Agencia Catalana del Agua
Agencia Catalana del Agua, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidráulica que actúa como organismo de sus cuencas internas.

Cataluña consolida el uso de agua regenerada. Durante el 2017 se ha empleado un total de 32,1 hm3 de este recurso, según datos de la Agencia Catalana del Agua (ACA).

Este caudal supone un incremento de más del 6% respecto al 2016 y se ha obtenido sometiendo el agua saneada en las depuradoras públicas catalanas a un tratamiento de regeneración terciario para que alcance los niveles requeridos para su uso posterior, de acuerdo con lo Real Decreto 1620/2007. Sigue así la tendencia en el incremento del uso de este recurso, que ya en 2016 supuso un incremento del 4% respecto al año anterior.

El agua regenerada, que es el recurso que se obtiene a partir de aplicar un tratamiento más avanzado -terciari- al agua ya depurada, se ha destinado al riego agrícola, de zonas urbanas y campos de golf; limpieza de calles; recarga de acuíferos; generación de caudales de mantenimiento y usos industriales; entre otros. De esta manera se evita extraer del medio los 32,1 hm3 de los consumos que se satisfacen con el agua regenerada, con el consiguiente beneficio medioambiental.

De los volúmenes empleados, 18,2 hm3 (el 56,7%) se han destinado a usos ambientales; 6,7 (21%) a usos recreativos; cerca de 2 hm3 (6%) para usos agrícolas; 4,7 (14,8%) para usos industriales; y 0,4 (1,3%) para usos municipales.

Aumento en el uso industrial del agua regenerada

En el 2017 se consolida la apuesta por el agua regenerada para usos industriales. Continúa el aumento de producción de agua regenerada del terciario de la depuradora de Vila-seca y Salou (Tarragona), que ha pasado de los 3,9 hm 3 de 2016 a los 4,7 del año pasado.  

Esta cantidad de agua regenerada proviene del terciario de la depuradora de Vila-seca / Salou. En el agua depurada, procedente de las depuradoras de Tarragona, Vila-seca y Salou, se le aplica un tratamiento de regeneración y, posteriormente, otro tratamiento de doble ósmosis para adecuar su calidad a las necesidades de las empresas del polígono petroquímico de Tarragona.

El agua regenerada en el delta del Llobregat

Recientemente y fruto del acuerdo entre la ACA y la AMB, se ha comenzado a inyectar agua regenerada para habilitar la barrera contra la intrusión salina en el acuífero del delta del Llobregat. De esta manera se evita la entrada de agua de mar y se preserva una reserva estratégica para el área de Barcelona.

Paralelamente, las diferentes administraciones continúan trabajando para estudiar la posibilidad de aportar agua regenerada en el tramo final del río (a partir del azud de Molins de Rei) para incrementar su caudal y disponer así de más agua para ser potabilizada. Aunque la medida se puede llevar a cabo con los embalses por debajo del 25%, se está analizando que esta solución se pueda aplicar de manera más continuada, sin tener que esperar a periodos de sequía, incrementando así la disponibilidad estructural de agua en el área de Barcelona.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

29/04/2025 · Abastecimiento

Pla d'emergència de les preses de les conques internes. La prevenció sona.