Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ADECAGUA
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
Kamstrup
Catalan Water Partnership
Terranova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación CONAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
STF
s::can Iberia Sistemas de Medición
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
LACROIX
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Ingeteam
Danfoss
Regaber
Isle Utilities
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Molecor
Control Techniques
Gestagua
NOVAGRIC
Saint Gobain PAM
ESAMUR
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
Sacyr Agua
Fundación Botín
Prefabricados Delta
ONGAWA
Consorcio de Aguas de Asturias
AECID
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
SCRATS
EPG Salinas
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
CALAF GRUP
Aqualia
IIAMA
FENACORE
Baseform
Bentley Systems
CAF
DATAKORUM
AZUD
FLOVAC
DAM-Aguas
Montrose Environmental Group
Grupo Mejoras
IAPsolutions
Cajamar Innova
NSI Mobile Water Solutions
EMALSA
UPM Water
Cibernos
GS Inima Environment
Redexia network
MOLEAER
Fundación We Are Water
ITC Dosing Pumps
Aganova
Filtralite
ACCIONA
Vector Motor Control
ISMedioambiente
Smagua
Innovyze, an Autodesk company
ICEX España Exportación e Inversiones
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Likitech
Blue Gold
LABFERRER
TecnoConverting
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
BACCARA
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
ADASA
TFS Grupo Amper
Aigües Segarra Garrigues
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
Schneider Electric
ABB
Idrica
AMPHOS 21
Red Control
Saleplas
VisualNAcert

Cataluña inicia las pruebas para aportar agua regenerada al tramo final del río Llobregat

  • Cataluña inicia pruebas aportar agua regenerada al tramo final río Llobregat
  • La ACA, en coordinación con el Departamento de Salud y el AMB, ha iniciado las pruebas para incrementar el caudal del río con agua regenerada y disponer así de más recurso que, posteriormente, deberá ser potabilizado en la planta de Sant Joan Despí, lo que contribuye a desembolsar menos agua de los pantanos.
  • La aportación está siendo de 400 l/s, lo que supone una parte de agua regenerada por cuatro partes del agua que lleva el río de forma natural.
  • Estas pruebas permiten preparar un funcionamiento futuro en máxima producción si se entrase en el escenario de excepcionalidad.

Sobre la Entidad

Agencia Catalana del Agua
Agencia Catalana del Agua, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidráulica que actúa como organismo de sus cuencas internas.

El Gobierno de la Generalitat ha informado hoy sobre el inicio de las pruebas para aportar agua regenerada en el tramo final del río Llobregat con el objetivo de incrementar el caudal de agua y disponer así de mayor recurso que, posteriormente, deberá ser potabilizado en la planta de Sant Joan Despí. Esta medida se está haciendo de forma coordinada entre la Agencia Catalana del Agua (ACA), el Departamento de Salud y el AMB, aportando agua de forma gradual y escalonada, con un seguimiento analítico, para así evaluar su efectividad .

El aprovechamiento del agua regenerada es una de las líneas de acción estratégicas para incrementar la disponibilidad y reservar y reducir los desembalsos con el objetivo de alargar las reservas de agua lo máximo posible.

La aportación está siendo de 400 litros por segundo (lo que supone una parte de agua regenerada por cuatro partes del agua que lleva el río de forma natural), teniendo en cuenta que se empezó con 200 litros por segundo. Gradualmente se irá incrementando el caudal de agua regenerada, hasta llegar a un máximo de 800 litros por segundo.

Esta medida, que va acompañada de un intenso seguimiento analítico, permite preparar el sistema para un funcionamiento futuro en máxima producción, en caso de que se llegara a una situación de excepcionalidad, es decir, si los embalses del sistema Ter Llobregat se situaran alrededor del 24%, con 140 hm3 almacenados (hoy, están al 32% con 196 hm3).

Más de 60 hm3 de agua regenerada durante el 2022

Las Estaciones de Regeneración de Agua (ERA) públicas que existen en Cataluña han aportado, durante el 2022, más de 60 hm3 de agua regenerada, destinada a usos como los ambientales, los industriales, lúdicos y municipales, así como por en el riego agrícola, 10 hm3 que durante 2022. Del total de agua regenerada este año, 40 hm3 se han destinado a la aportación de agua regenerada para garantizar el caudal ambiental del río Llobregat en su tramo final .

Además del agua regenerada, durante 2022, las dos desalinizadoras (Llobregat y Tordera) han aportado al sistema más de 57 hm3 de agua. Esto ha permitido que el ritmo del descenso de reservas haya sido más lento. Sin la aportación de las desalinizadoras, habríamos entrado en el escenario de alerta 6 meses antes, y hoy los embalses sin estas plantas tendrían 9 puntos menos (estarían al 25% de su capacidad, ya en un escenario cercano al excepcionalidad).

La aportación de las desalinizadoras y de las Estaciones de Regeneración de Agua durante 2022 ha sido de 120 hm3, una cantidad superior a la capacidad del embalse de la Baells.

Redacción iAgua

La redacción recomienda