La Agencia Catalana del Agua (ACA) y el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) han celebrado hoy la jornada Agua y Territorio. Herramientas interactivas sobre el estado de los vectores ambientales en Cataluña para presentar cinco aplicaciones que ponen al alcance de los ciudadanos miles de datos sobre diversos aspectos ambientales.
Estas herramientas interactivas, desarrolladas en los últimos cinco años, son fruto de la voluntad del Gobierno de la Generalidad de ser transparente, abierto y facilitar el acceso a datos científicos a la ciudadanía. En muchos casos, estos datos se pueden reutilizar, por lo que los interesados pueden confeccionar sus propios productos.
El efecto de las lluvias y la calidad de las playas
Así, por ejemplo, del Agua En Tiempo Real es una herramienta, fruto de la colaboración entre el ACA y el Servicio Meteorológico de Cataluña , que permite visualizar la repercusión de las lluvias en el caudal de los ríos y conocer sus posibles oscilaciones. Esta herramienta es muy efectiva para anticiparse y gestionar las posibles avenidas.
Igualmente, se ha presentado la nueva versión de PlatgesCAT , una aplicación para móviles que está activa desde hace cinco veranos. Esta herramienta aporta información sobre 300 playas catalanas, con datos sobre la calidad sanitaria del agua de baño, el estado del mar y la bandera de seguridad, entre otros. La aplicación se activa a finales de junio y hasta mediados de septiembre aporta información que se actualiza constantemente.
En la jornada se ha explicado también el funcionamiento de dos aplicaciones web (SDIM y WEB DMA) destinadas a la consulta de información sobre la cantidad y calidad de las masas de agua de Cataluña, así como profundizar sobre la evaluación de su estado.
Captura de pantalla de la aplicación PlatgesCAT.
Las fuentes: agua y patrimonio
También relacionada con el agua y el patrimonio, la ACA y el ICGC desarrollaron el CercaFonts , una aplicación para móviles que aporta información sobre la ubicación de 5.000 fuentes naturales repartidas por todo el territorio catalán.
La aplicación es gratuita, disponible tanto para Android como para iOS, y se convierte en una referencia para las personas excursionistas y para las aficionadas a las caminatas, que pueden encontrar datos como el topónimo de cada fuente, su situación en el mapa, las coordenadas, fotografías, el uso y el caudal.
La herramienta quiere acercar a los usuarios la información sobre las fuentes, y, al mismo tiempo, obtener de nueva gracias a los datos que aporten, ya que pueden facilitar la localización de nuevas fuentes o mejorar las descripciones de las ya catalogadas.
La cartografía del territorio, a disposición de todo el mundo
Cataluña Offline es una aplicación gratuita de móvil desarrollada por el ICGC que funciona sin necesidad de cobertura. El apli, pensada también para excursionistas y aficionados a las caminatas, está disponible para iOS y Android.
Una vez instalada, el usuario se puede descargar cartografía oficial. El apli oferereix la posibilidad de elegir entre descargar un mapa de toda Cataluña en un único archivo y una simbolización específicamente diseñada para móviles; o descargar las diferentes hojas del mapa topográfico, con las curvas de nivel e información de los senderos de montaña; o descargar ortofotomapesamb toponimia y con datos de carreteras, caminos y senderos.
La cartografía descargada se almacena en la tarjeta SD del móvil, si el usuario dispone de una, por no ocupar la memoria interna del dispositivo. Con los mapas que le interesan disponibles en el móvil, el excursionista tiene varias opciones para dibujar su ruta.
Así, puede localizar su posición sobre el mapa y crear puntos de los puestos más relevantes de su itinerario, asociando fotografías y descripciones. El excursionista, además, puede grabar toda su caminata o sólo una parte, poniéndole nombre y descripción.
Una vez terminada la paseo, los datos recogidos se pueden transformar en un mapa de Instamaps, otra herramienta web gratuita del ICGC. Esta plataforma permite confeccionar mapas sencillos, personalizar el estilo, además de posicionar los puntos de interés del usuario, añadiendo la información asociada. Igualmente, se puede partir de un mapa topográfico, un topográfico simplificado, una ortofoto o un mapa de relieve.
Una vez elegido el estilo del mapa, el usuario puede volcar su propia información o bien la procedente de bases de datos accesibles en línea. Finalizada la confección del mapa, el autor lo puede publicar en Internet de manera pública o privada y compartirlo en sus redes sociales, así como invitar a otros usuarios a aportar nueva información.
La plataforma incorpora una galería donde se puede visualizar, compartir y descargar el trabajo realizado por los usuarios.
Las aplicaciones para móviles (Cercafonts y CatOffline) integran los vector tilas, tecnología que posibilita el uso de cartografía en la web o en el móvil a gran velocidad. Esta tecnología sirve directamente vector, mucho más ligero, por lo que aumenta el rendimiento y la velocidad de carga; y permite que el usuario elija el estilo de su mapa. Así pues, con vector tilas el estilo del mapa se adapta en función de las necesidades y requerimientos de cada usuario o aplicación y permite priorizar y jerarquizar lo que es más relevante para cada tipo de situación o de usuario.