La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha finalizado los trabajos para ampliar y mejorar las instalaciones de la depuradora de La Pobla de Mafumet, en la comarca del Tarragonès. Las obras han supuesto una inversión de 2,3 millones de euros. La activación de las obras de ampliación ha sido oficializada por el alcalde de La Pobla de Mafumet, Joan Maria Sardà, la directora de los Servicios Territoriales de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en Tarragona, Glòria Tibau, y el director de la ACA, Samuel Reyes, entre otras autoridades.
Las obras de ampliación de la depuradora han supuesto un importante aumento de la capacidad de tratamiento de la planta, pasando de los 1.000 m³/día a los 2.700 m³/día (equivalente a una población de 18.000 habitantes). Los trabajos han consistido en ampliar el pretratamiento, el reactor biológico con reducción de nutrientes, habilitar un nuevo espesante de fangos y ampliar el sistema de deshidratación mecánica de fangos por centrífuga. Durante el período que han durado los trabajos se ha garantizado que la planta existente haya continuado con su normal funcionamiento.
Las autoridades durante la inauguración de las obras de ampliación de la depuradora de La Pobla de Mafumet.
La depuradora de La Pobla de Mafumet se activó en el 2005 y, a raíz del crecimiento urbanístico en los últimos años de los municipios de los que trata las aguas residuales (La Pobla de Mafumet, el Morell y Villalonga del Camp) ha comportado la necesidad de llevar realizar los trabajos para ampliar la planta.
El estado del saneamiento en Cataluña
Actualmente, existen 545 depuradoras en servicio en Cataluña, que garantizan el saneamiento del 97,1% de la población. Por lo que respecta a la comarca del Tarragonès, hoy son 13 las depuradoras en servicio que garantizan el saneamiento de más del 95,5% de su población.
En el tercer ciclo de la planificación (2022-2027) y en el Programa de saneamiento en alta de Cataluña (PGSAC), la Agencia Catalana del Agua tiene previstas cerca de 30 nuevas actuaciones en la comarca (tanto nuevas depuradoras como mejoras en sistemas de saneamiento en servicio), para garantizar el mantenimiento o mejora del estado ecológico de las aguas superficiales y subterráneas de este ámbito territorial, a través de una inversión de 42,6 millones de euros.
El modelo de saneamiento de Cataluña es descentralizado y la participación de los entes gestores locales es clave para alcanzar los objetivos de gestión y ejecución de la planificación.