Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
ESAMUR
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
Schneider Electric
Gestagua
Isle Utilities
Global Omnium
Regaber
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
Baseform
Fundación We Are Water
Aqualia
ISMedioambiente
NSI Mobile Water Solutions
TFS Grupo Amper
VisualNAcert
UNOPS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NTT DATA
Minsait
LACROIX
Cajamar Innova
EPG Salinas
HANNA instruments
Amiblu
Red Control
Saint Gobain PAM
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
AMPHOS 21
Filtralite
FLOVAC
Blue Gold
Danfoss
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
Terranova
Barmatec
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
ABB
ONGAWA
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
TEDAGUA
Ingeteam
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
UPM Water
MOLEAER
Kamstrup
Saleplas
DATAKORUM
Molecor
Smagua
Hidroconta
Vector Motor Control
SCRATS
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
Cibernos
FENACORE
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
ADASA
IIAMA
DAM-Aguas
Aganova
ECT2
Likitech
IAPsolutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LABFERRER
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AECID
Xylem Water Solutions España
AZUD
Agencia Vasca del Agua
CAF
Catalan Water Partnership
Control Techniques

Se encuentra usted aquí

El ICGC y la ACA mejoran la información sobre 210 acuíferos catalanes para su optimización

  • ICGC y ACA mejoran información 210 acuíferos catalanes optimización
  • Ambas entidades han publicado la cartografía de los acuíferos a escala 1:50.000, lo que permite una mejor caracterización, conocer su distribución y sus características, así como la tipología y naturaleza
  • Esta colaboración hará posible conocer qué ámbitos son más productivos para el aprovechamiento de las aguas subterráneas
  • Actualmente, se extraen en Cataluña unos 600 hm³ de aguas subterráneas al año

Sobre la Entidad

Agencia Catalana del Agua
Agencia Catalana del Agua, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidráulica que actúa como organismo de sus cuencas internas.
Minsait

El Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y la Agencia Catalana del Agua (ACA) han publicado la cartografía de Unidades Hidrogeológicas de Cataluña a escala 1:50.000 basada en el modelo de datos establecido en la Directiva 2007/ 2/CE INSPIRE. Esta cartografía permite tener una mejor caracterización del medio, en concreto de un total de 210 acuíferos, conocer su distribución en el territorio y sus características, así como su tipología y naturaleza. La cartografía elaborada se convierte en la base para la delimitación de las masas de agua subterránea, que son las unidades de gestión de acuerdo con la Directiva Marco del Agua (DMA).

Por tanto, esta colaboración permite definir con mayor precisión qué ámbitos son más productivos para el aprovechamiento de las aguas subterráneas, teniendo en cuenta que anualmente se extraen unos 600 hm³ de estas masas de agua subterránea. Como resultado, esta herramienta incrementará el conocimiento de los acuíferos y servirá para definir posibles medidas para mejorar su gestión, que se podrán incorporar en la planificación hidrológica.

La cartografía de los acuíferos puede descargarse a través de un archivo comprimido en formato ZIP, que incluye la capa de información en formato vectorial, así como los archivos de simbolización. De este modo, el usuario puede representar a las unidades en función de su tipo o subclase, del tipo de porosidad predominante o bien de la naturaleza de las formaciones hidrogeológicas que contiene.

La delimitación de Unidades Hidrogeológicas 50M INSPIRE está también disponible a través del visor ICGC Geoíndice-Cartografía hidrogeológica y a través del geoservicio WMS de hidrogeología, de donde es posible descargar una ficha resumen en formato PDF de cada unidad.

Redacción iAgua

La redacción recomienda