Connecting Waterpeople
Red Control
AMPHOS 21
ITC Dosing Pumps
NSI Mobile Water Solutions
Vector Energy
Rädlinger primus line GmbH
Saleplas
NTT DATA
CAF
Sivortex Sistemes Integrals
Ingeteam
Saint Gobain PAM
Smagua
Innovyze, an Autodesk company
J. Huesa Water Technology
DAM-Aguas
DHI
RENOLIT ALKORPLAN
Baseform
Kurita - Fracta
Cajamar Innova
Elmasa Tecnología del Agua
UNOPS
ONGAWA
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
ISMedioambiente
Minsait
ABB
Almar Water Solutions
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas de Asturias
FLOVAC
Lama Sistemas de Filtrado
Likitech
Bentley Systems
Fundación We Are Water
ESAMUR
FENACORE
Cimico
IAPsolutions
HANNA instruments
Aqualia
Grupo Mejoras
Fundación Botín
Isle Utilities
ADASA
GS Inima Environment
ADECAGUA
TEDAGUA
AGS Water Solutions
Telefónica Tech
ECT2
MonoM by Grupo Álava
VisualNAcert
Gestagua
AZUD
MOLEAER
Filtralite
Xylem Water Solutions España
Cibernos
TecnoConverting
Control Techniques
Fundación Biodiversidad
Barmatec
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
AECID
ACCIONA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
LACROIX
Sacyr Agua
STF
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
UPM Water
Confederación Hidrográfica del Segura
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IIAMA
EMALSA
Global Omnium
DATAKORUM
Elliot Cloud
Danfoss
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Molecor
Gobierno de la Comunidad de Madrid
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Esri
Hidroconta
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
Idrica
KISTERS
Agencia Vasca del Agua
Blue Gold
Regaber
Schneider Electric

Se encuentra usted aquí

Jordi Agustí: "2018 ha consolidado la apuesta de ACA para explicar el ciclo integral del agua"

  • Jordi Agustí: "2018 ha consolidado apuesta ACA explicar ciclo integral agua"

Sobre la Entidad

Agencia Catalana del Agua
Agencia Catalana del Agua, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidráulica que actúa como organismo de sus cuencas internas.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
Minsait

El director de la Agencia Catalana del Agua desde 2013, Jordi Agustí, es Ingeniero industrial con un máster en Dirección y Administración de Empresas. Ha desarrollado toda su carrera profesional en la gestión de infraestructuras y servicios públicos, pasando por varios cargos de responsabilidad en empresas municipales como Fisersa o en el Ayuntamiento de Roses.

Pregunta: ¿Qué destacaría de la estrategia de comunicación del organismo en este último año?

Respuesta: Durante 2018 se ha consolidado la apuesta de la Agencia Catalana del Agua para difundir y explicar el ciclo integral del agua en Cataluña mediante varios canales de comunicación. Iniciamos el año con una preocupante sequía, que llevó a nuestros embalses a estar cerca del 43%, y lo acabamos, paradójicamente, doblando las reservas y llegando al máximo de su capacidad.

Durante este periodo se ha hecho un gran esfuerzo para informar de las medidas adoptadas para incrementar la disponibilidad de agua en momentos de escasez, y cómo se gestionan los recursos hídricos en episodios de intensas precipitaciones. Para llegar mejor a la ciudadanía, se han potenciado los canales de comunicación habituales (web, prensa, redes sociales), incorporando nuestro perfil en la red social Facebook. Todos los medios de comunicación son igual de importantes y necesarios para que la gente sepa lo que hacemos y para que tenga conocimiento del destino de los impuestos que paga a través del canon del agua.

Todos los medios de comunicación son necesarios para que la gente tenga conocimiento del destino de los impuestos que paga.

P.- ¿Cuáles son los principales hitos del organismo en 2018?

R.- Este año ha supuesto la práctica culminación de la reducción de la deuda histórica de la agencia. Desde 2011 hasta la actualidad, esta se ha reducido en un 90%. Esto nos ha permitido recuperar la capacidad inversora y poder desplegar las actuaciones previstas en la planificación hidrológica catalana, promoviendo una nueva línea de ayudas para la mejora del abastecimiento, mejoras en el saneamiento de sistemas ya existentes, así como subvenciones para la protección delante de avenidas, entre muchas otras cuestiones.

P.- ¿Qué actividades está previsto que lleve a cabo el organismo de cara a 2019?

R.- 2019 supondrá el ecuador del ciclo de planificación vigente y que cohabitará de un modo simultáneo con la puesta en marcha del calendario y acciones previstas del tercer ciclo de planificación, concretamente para el escenario 2022-2027. La voluntad para el 2019 es activar nuevas líneas de ayudas para mejorar el abastecimiento de municipios con problemas de garantía, desplegar la mejora del saneamiento en sistemas ya existentes, continuar con la construcción de nuevas plantas depuradoras para municipios de menos de 2.000 habitantes y las actuaciones en el medio hídrico, que pasarían por los trabajos de mantenimiento de cauces, las medidas frente a inundaciones y las actuaciones para la mejora de los hábitats fluviales.

Los organismos de cuenca debemos ser entidades que sirvan para concienciar a la ciudadanía, haciéndola partícipe de la gestión del agua.

P.- ¿A qué retos se enfrentan los organismos de cuenca hoy en día?

R.- En Cataluña estamos condicionados por un clima mediterráneo, el cual alterna largos periodos de falta de lluvias por episodios de precipitaciones intensas y de corta duración. Esta variabilidad, que ha provocado que en 40 años hayamos vivido 8 periodos de sequía, se hará más extrema con la incidencia del cambio climático. Este fenómeno antrópico provocará que las lluvias sean inferiores y de incierta distribución, algo que comportará la reducción del caudal de algunos ríos. La información ante este contexto es esencial para que la ciudadanía tome conciencia a los retos que debemos afrontar. Sin lugar a dudas, los organismos de cuenca debemos ser entidades cercanas que sirvan para concienciar a la ciudadanía, haciéndola partícipe y corresponsable de la gestión del agua.

Somos conscientes de que el agua es un tema que genera un mayor interés cuando se viven periodos de sequía o cuando surgen polémicas.

Desgraciadamente, somos conscientes de que el agua es un tema que genera un mayor interés cuando se viven periodos de sequía o cuando surgen polémicas. Fuera de estas situaciones, muchos temas pasan desapercibidos. El reto pasa por estar presentes en los medios de comunicación de un modo más continuado y que la ciudadanía sepa la situación del agua, las amenazas, los retos y las acciones que ellos mismos pueden llevar a cabo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda