Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Cibernos
Ingeteam
AGENDA 21500
ACCIONA
Blue Gold
UPM Water
Fundación Biodiversidad
TEDAGUA
Fundación Botín
LABFERRER
Cajamar Innova
Kamstrup
Red Control
Elliot Cloud
Global Omnium
Saint Gobain PAM
Barmatec
Confederación Hidrográfica del Segura
NTT DATA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IIAMA
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Rädlinger primus line GmbH
GS Inima Environment
Netmore
s::can Iberia Sistemas de Medición
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
DATAKORUM
Aqualia
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
UNOPS
Regaber
ESAMUR
Gestagua
FLOVAC
AZUD
Bentley Systems
Smagua
J. Huesa Water Technology
EPG Salinas
ADECAGUA
Molecor
Minsait
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu
VisualNAcert
ABB
IAPsolutions
Fundación CONAMA
ADASA
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación We Are Water
Isle Utilities
Filtralite
ECT2
Saleplas
Almar Water Solutions
Danfoss
STF
LACROIX
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Idrica
Aganova
Kurita - Fracta
Grupo Mejoras
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
ICEX España Exportación e Inversiones
DAM-Aguas
CAF
EMALSA
AECID
Vector Motor Control
Control Techniques
Catalan Water Partnership
TFS Grupo Amper
MOLEAER
ONGAWA
ISMedioambiente
FENACORE
HANNA instruments
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
Terranova
Agencia Vasca del Agua
Baseform
SCRATS
NSI Mobile Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Sant Cugat, Cerdanyola y la UAB se abastecerán con agua regenerada

  • Sant Cugat, Cerdanyola y UAB se abastecerán agua regenerada
    Momento de la sesión en la que se ha explicado el proyecto a una veintena de representantes de empresas de Sant Cugat del Vallès.
  • Un proyecto que llevarán a cabo el AMB y la ACA reutilizará el agua proveniente de la EDAR-ERA del río Sec de Sabadell para usos municipales, recreativos e industriales.
  • La redacción del proyecto constructivo finalizará en marzo de 2024 y tiene un presupuesto de 261.360 €, mientras que el presupuesto de las obras será de 5 M€.
  • El agua regenerada que se aportará (1 hm3) representa aproximadamente el 10% del consumo total de agua potable de Sant Cugat, Cerdanyola y la UAB.

Sobre la Entidad

Agencia Catalana del Agua
Agencia Catalana del Agua, empresa pública de la Generalitat de Cataluña encargada de su administración hidráulica que actúa como organismo de sus cuencas internas.
Minsait

El Plan estratégico del ciclo integral del agua (PECIA) del territorio metropolitano prevé que en 2050 habrá un déficit hídrico de agua potable en la metrópolis si no se reutiliza agua, por eso establece varias líneas de trabajo basadas en agua regenerada.

A lo largo de los años 2022 y 2023, el AMB y el ACA están intensificando la producción de agua regenerada en el ámbito metropolitano para hacer frente a la sequía, con el objetivo de disponer de más agua, preservar reservas estratégicas como el acuífero del delta del Llobregat y evitar la liberación de agua de los embalses.

Uno de los proyectos futuros, desarrollado por el AMB y la ACA, pasa por el aprovechamiento de agua regenerada producida fuera del territorio metropolitanoConsiste en la captación de agua regenerada de la EDAR-ERA del río Seco de Sabadell, que actualmente produce más agua regenerada de la que se necesita para mantener el caudal ecológico del río Seco. El objetivo es poder suministrar esta agua a los municipios metropolitanos de Sant Cugat del Vallès y Cerdanyola del Vallès, así como a la Universidad Autónoma, en Bellaterra.

Uno de los proyectos futuros, desarrollado por el AMB y la ACA, pasa por el aprovechamiento de agua regenerada producida fuera del territorio metropolitano

El agua regenerada en estas poblaciones será principalmente para usos municipales, recreativos e industriales, aunque los consumos potenciales acabarán de contrastarse durante la redacción del proyecto constructivo. Por ahora, se calcula que el volumen de agua reutilizada para Sant Cugat, Cerdanyola y Bellaterra sea de aproximadamente 1.000.000 de metros cúbicos anuales, que equivalen aproximadamente al 10% del consumo total de agua potable de Sant Cugat, Cerdanyola y la UAB.

Para poder hacer efectiva la aportación de recurso, es necesario redactar un proyecto constructivo que estudie los consumos potenciales y la tipología de estos consumos en cuanto a requerimientos cualitativos, de distribución temporal u otros que sean relevantes para el dimensionamiento de las infraestructuras necesarias, así como el contraste con las capacidades reales de producción de la EDAR-ERA del río Sec de Sabadell y las necesidades de implementación de infraestructuras.

El AMB ya ha encargado la redacción del proyecto constructivo, que finalizará en marzo de 2024 con un presupuesto de 261.360,00 €. En cuanto a la ejecución de la obra, está incluida en la planificación de la ACA para los próximos seis años y tiene un importe estimado de 5.160.000 €. Precisamente, la ACA, en este período, destinará un total de 120 millones de euros a la construcción de nuevas estaciones de regeneración de agua con el objetivo de duplicar la producción de este recurso.

Agua regenerada, garantía de recurso

Desde 2018, el uso de agua regenerada en la metrópolis se ha multiplicado por 15. Los 56 hm3 actuales representan un 20% de los recursos destinados al consumo de agua potable, que equivale a un 25% de las necesidades anuales de agua potable de la ciudad de Barcelona. Se prevé que en 2030 esta producción sea de 88 hm3 y en 2050 sea superior a los 130 hm3 , por lo que podrá cubrir el déficit estimado actualmente.

Redacción iAgua

La redacción recomienda