Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
EPG Salinas
LABFERRER
Red Control
Fundación We Are Water
MonoM by Grupo Álava
Almar Water Solutions
Gestagua
Cajamar Innova
Isle Utilities
Aqualia
STF
Kurita - Fracta
CAF
Idrica
J. Huesa Water Technology
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
Telefónica Tech
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
Netmore
Asociación de Ciencias Ambientales
Cimico
IAPsolutions
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
Confederación Hidrográfica del Segura
Agencia Vasca del Agua
Rädlinger primus line GmbH
AGS Water Solutions
IIAMA
VisualNAcert
Hidroconta
Kamstrup
FLOVAC
Grupo Mejoras
ACCIONA
Schneider Electric
GS Inima Environment
ONGAWA
Minsait
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
Likitech
Terranova
ECT2
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
EMALSA
Regaber
Sacyr Agua
MOLEAER
HANNA instruments
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Bentley Systems
UNOPS
Molecor
AECID
UPM Water
Filtralite
Control Techniques
ABB
ITC Dosing Pumps
ADASA
Danfoss
s::can Iberia Sistemas de Medición
LACROIX
Sivortex Sistemes Integrals
AMPHOS 21
DAM-Aguas
Saleplas
Barmatec
ADECAGUA
Amiblu
AGENDA 21500
Vector Motor Control
ESAMUR
ISMedioambiente
NTT DATA
Ingeteam
AZUD
Smagua
RENOLIT
SCRATS
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DHI
Innovyze, an Autodesk company
Cibernos
Aganova
Fundación CONAMA
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
TEDAGUA
Elliot Cloud
Esri

Se encuentra usted aquí

El agua dio forma a Marte

  • agua dio forma Marte

Sobre la Entidad

Agencia Espacial Europea
La Agencia Espacial Europea es la puerta de acceso al espacio del continente europeo. Su misión consiste en garantizar que la inversión en actividades espaciales siga dando beneficios a los ciudadanos de Europa.
Minsait

La sonda Mars Express de la ESA ha fotografiado una región enigmática del Planeta Rojo: un barranco rocoso, fragmentado y estriado situado en la frontera de los hemisferios septentrional y meridional. Esta región constituye un impresionante ejemplo de la actividad pasada del planeta y muestra el camino recorrido por el material arrastrado por el viento, el agua y el hielo, que fue horadando el relieve y creando formaciones a su paso.

Marte se divide en dos: en algunos puntos, el hemisferio norte tiene una altura varios kilómetros menor que el hemisferio sur. Esta clara división topográfica se conoce como la “dicotomía marciana” y resulta especialmente llamativa en la superficie del planeta. El norte marciano también presenta vastas zonas de terreno llano, mientras que las regiones meridionales está fuertemente craterizadas. Se cree que esto es consecuencia de su actividad volcánica en el pasado, que cambió el aspecto superficial de ciertas regiones, creando suaves planicies en el norte y dejando otras regiones intactas. 

El protagonista de la imagen superior de Mars Express es un escarpe estriado y con numerosas rocas, conocido como Nili Fossae, situado en el límite entre el norte y el sur. Esta región está llena de valles rocosos, pequeñas colinas y grupos de figuras con cima plana (denominadas “mesas”), mientras que ciertos fragmentos de rocas de la corteza parecen hundirse en la superficie, creando una serie de formaciones similares a zanjas y conocidas como “graben”. 

Como sucede con gran parte del entorno que rodea a esta zona, y a pesar de que Marte hoy es un planeta seco y árido, se cree que el agua tuvo un papel fundamental en la formación de Nili Fossae mediante una erosión continuada. Además de los indicios visuales, se han detectado signos de interacción pasada con el agua en la parte occidental (superior) de esta imagen. Instrumentos como el espectrómetro OMEGA de Mars Express han identificado aquí arcillas, indicadores clave de que en algún momento hubo agua presente

La elevación de Nili Fossae y sus alrededores, que se muestra en la vista topográfica, presenta algunas variaciones: las regiones izquierda e inferior izquierda (sur) son más altas que las que se encuentran al otro lado de la fotografía (norte), lo que ilustra la dicotomía anteriormente mencionada. Este terreno de mayor altitud parece estar formado principalmente por mesetas rocosas, mientras que el terreno más bajo comprende rocas menores, mesas, colinas y otros, con las dos secciones separadas por valles y canales de erosión. 

Se cree que la división es el resultado del transporte de materiales hace cientos de millones de años. De forma parecida a los glaciares en la Tierra, flujos de agua y hielo atravesaron el terreno marciano y fueron esculpiéndolo y erosionándolo con el tiempo, arrastrando consigo el material. En el caso de Nili Fossae, el material se desplazó de áreas más altas a otras más bajas, mientras que fragmentos de roca y otros materiales más resistentes quedaron prácticamente intactos pero fueron descendiendo hasta formar las mesas y figuras que vemos en la actualidad. 

Las formas y estructuras que salpican esta imagen podrían deberse al influjo no solo del agua y del hielo, sino también del viento. En esta imagen podemos ver algunos ejemplos: manchas en la superficie mucho más oscuras que el fondo ocre, como si fueran borrones de tinta o carboncillo. Se trata de áreas con arena volcánica más oscura, transportada y depositada por los actuales vientos marcianos. Con frecuencia, el viento mueve la arena y el polvo por la superficie de Marte, creando campos de ondulantes dunas por el planeta y formando terrenos multicolores como los de Nili Fossae. 

Los datos que comprende esta imagen fueron recogidos por la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) de Mars Express el día 26 de febrero de 2018. 

La sonda Mars Express de la ESA fue lanzada en 2003. Además de proporcionar espectaculares vistas de la superficie marciana, como la que hoy nos ocupa, la misión ha aclarado muchos de los mayores enigmas del planeta y ha contribuido a reconstruir la imagen de Marte, un planeta que en el pasado fue más cálido, más húmedo y potencialmente habitable. El siguiente enlace ofrece más información sobre los últimos 15 años de Mars Express y los descubrimientos que hasta ahora ha hecho la misión.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

21/09/2020 · Investigación · 62

CRISTAL in action