Bentley Systems
Connecting Waterpeople
HRS Heat Exchangers
VEGA Instrumentos
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
SCRATS
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Canal de Isabel II
RENOLIT ALKORPLAN
ONGAWA
Barmatec
Terranova
Asociación de Ciencias Ambientales
BGEO OPEN GIS
Schneider Electric
Molecor
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Minsait
Xylem Vue
Almar Water Solutions
FENACORE
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Baseform
Vodafone Business
Rädlinger primus line GmbH
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Samotics
Arup
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ProMinent Iberia
ANFAGUA
Hidroconta
POSEIDON Water Services
ELECTROSTEEL
Filtralite
MonoM by Grupo Álava
Smagua
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
KISTERS
Aqualia
Sacyr Agua
ESAMUR
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Water Solutions España
Netmore
Red Control
Gómez Group Metering
CAF
AMPHOS 21
Badger Meter Spain
LACROIX
IAPsolutions
Amiblu
TecnoConverting
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Fundación CONAMA
Adasa Sistemas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Autodesk Water
Kamstrup
ISMedioambiente
Open Intelligence
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AECID
ACCIONA

Se encuentra usted aquí

El Lago Chad está siendo devorado por el Sáhara

  • Lago Chad está siendo devorado Sáhara

Sobre la Entidad

Agencia Espacial Europea
La Agencia Espacial Europea es la puerta de acceso al espacio del continente europeo. Su misión consiste en garantizar que la inversión en actividades espaciales siga dando beneficios a los ciudadanos de Europa.

El pasado 22 de marzo fue el Día Mundial del Agua, que se centra en la importancia del agua dulce. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas tienen como objetivo lograr un futuro mejor y más sostenibleLa meta número 6 se enfoca en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos para 2030. Esta imagen nos lleva al lago Chad, en el extremo sur del Sáhara, donde los suministros de agua están disminuyendo.

Esta comparación muestra el lago Chad fotografiado el 6 de noviembre de 1984 por el satélite estadounidense Landsat 5 y el 31 de octubre de 2018 por el satélite Copernicus Sentinel-2A. El rápido descenso de las aguas del lago en tan solo 34 años es evidente.

Una vez que fue uno de los lagos más grandes de África, el lago Chad se ha reducido en alrededor del 90% desde la década de 1960. Esta disminución del agua se debe a una reducción de la precipitación, inducida por el cambio climático, así como al desarrollo de sistemas modernos de irrigación para la agricultura y la creciente demanda humana de agua dulce.

A lo largo de la frontera de Chad, Níger, Camerún y Nigeria, el lago es una fuente importante de agua dulce para millones de personas en el área. También es una fuente de riego, pesca y una vez fue rica en biodiversidad.

A medida que el lago continúa secándose, muchos agricultores y pastores avanzan hacia áreas más verdes o se trasladan a ciudades más grandes para buscar trabajo alternativo. Se han realizado varios intentos para reponer estas aguas cada vez más reducidas, aunque se han logrado pocos avances.

Los bordes del cuerpo del lago son solo parcialmente visibles en la imagen más reciente, ya que la mayor parte de la costa es pantano y pantano. El río Chari, visible serpenteando hacia el lago Chad en la parte inferior de la imagen, proporciona más del 90% de las aguas del lagoFluye desde la República Centroafricana siguiendo la frontera de Camerún desde N'Djamena, donde se une con su principal afluente, el río Logone. 

La demanda de agua está creciendo inexorablemente. El acceso al agua es vital, no solo para el consumo, sino también para la agricultura, la energía y el saneamiento. Al proporcionar mediciones de la calidad del agua y detectar cambios, la misión Copernicus Sentinel-2 puede apoyar la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Estas imágenes también aparecen en el programa de vídeo Earth from Space.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda