Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Botín
ISMedioambiente
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
Regaber
Likitech
EMALSA
AGENDA 21500
Danfoss
Xylem Water Solutions España
ESAMUR
Grupo Mejoras
TecnoConverting
Almar Water Solutions
ACCIONA
Global Omnium
Idrica
IIAMA
ITC Dosing Pumps
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
Smagua
HANNA instruments
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
Netmore
Bentley Systems
Catalan Water Partnership
Ingeteam
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
s::can Iberia Sistemas de Medición
Terranova
AECID
Kurita - Fracta
Saleplas
STF
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
Schneider Electric
LACROIX
Agencia Vasca del Agua
Amiblu
Blue Gold
Minsait
Vector Motor Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Isle Utilities
GS Inima Environment
Elliot Cloud
DAM-Aguas
AZUD
Cajamar Innova
ABB
Kamstrup
Baseform
Aqualia
NTT DATA
Elmasa Tecnología del Agua
IAPsolutions
Red Control
UPM Water
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SCRATS
AMPHOS 21
ECT2
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
FENACORE
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cibernos
EPG Salinas
UNOPS
Gestagua
Aganova
Sacyr Agua
Innovyze, an Autodesk company
ICEX España Exportación e Inversiones
ONGAWA
NSI Mobile Water Solutions
TEDAGUA
VisualNAcert
FLOVAC
LABFERRER
Hidroconta
ADASA
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

La misión ExoMars de la ESA descubre un nuevo gas e indica indicios de pérdida de agua en Marte

  • misión ExoMars ESA descubre nuevo gas e indica indicios pérdida agua Marte

Sobre la Entidad

Agencia Espacial Europea
La Agencia Espacial Europea es la puerta de acceso al espacio del continente europeo. Su misión consiste en garantizar que la inversión en actividades espaciales siga dando beneficios a los ciudadanos de Europa.

La presencia de sal marina en la superficie polvorienta de Marte y la atmósfera de planeta ha llevado al descubrimiento de cloruro de hidrógeno. Esta es la primera vez que el Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) de la misión ExoMars de la ESA y Roscosmos ha detectado un nuevo gas. Además, el satélite también está ofreciendo nuevos datos sobre cómo el planeta pierde agua.

Uno de los principales retos de la exploración marciana es buscar gases atmosféricos asociados a actividad biológica y geológica, así como entender el pasado y el presente del agua en el Planeta Rojo para determinar si llegó a ser habitable en algún momento y si podría haber reservas de agua accesibles para la futura exploración humana. Dos nuevos hallazgos del equipo de ExoMars, publicados hoy en Science Advances, desvelan una clase de química totalmente nueva y ofrecen nuevos datos sobre los cambios estacionales y las interacciones superficie-atmósfera como fuerzas propulsoras de estas observaciones.

Un nuevo tipo de química

“Esta la primera vez que descubrimos cloruro de hidrógeno en Marte. Se trata de la primera detección de un gas halógeno en la atmósfera marciana, lo que representa un nuevo ciclo químico que llegar a entender”, apunta Kevin Olsen, de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y uno de los científicos principales responsables del descubrimiento. 

El gas de cloruro de hidrógeno, o HCl, comprende un átomo de hidrógeno y otro de cloro. Los especialistas en Marte siempre buscan gases basados en cloro o azufre porque son posibles indicadores de actividad volcánica. Pero la naturaleza de las observaciones de cloruro de hidrógeno —el hecho de que se detectara simultáneamente en ubicaciones muy alejadas y la ausencia de otros gases que podrían esperarse de la actividad volcánica— apuntaba a otro tipo de fuente. Es decir, el descubrimiento sugiere una interacción superficie-atmósfera totalmente nueva y propiciada por las polvorientas estaciones marcianas que hasta entonces no se había explorado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

21/09/2020 · Investigación · 61

CRISTAL in action