Connecting Waterpeople
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Autodesk Water
Fundación CONAMA
Ingeteam
ONGAWA
Filtralite
ACCIONA
CAF
VEGA Instrumentos
AGENDA 21500
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
ProMinent Iberia
Fundación Botín
Netmore
GOMEZ GROUP METERING
SCRATS
Cajamar Innova
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions
GS Inima Environment
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
TEDAGUA
Molecor
BGEO OPEN GIS
Saint Gobain PAM
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MonoM by Grupo Álava
Red Control
Baseform
ANFAGUA
Almar Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Adasa Sistemas
Terranova
AECID
Smagua
Minsait
LACROIX
Aganova
Hidroconta
Grupo Mejoras
Samotics
AMPHOS 21
FENACORE
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
KISTERS
ELECTROSTEEL
Barmatec
ISMedioambiente
Open Intelligence
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Badger Meter Spain
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Vodafone Business
ADECAGUA
HRS Heat Exchangers
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aqualia
RENOLIT ALKORPLAN
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Xylem Vue

Se encuentra usted aquí

Una red de valles y canales de ríos secos recorre una región del norte de Marte

  • red valles y canales ríos secos recorre región norte Marte
    Vista en perspectiva de una antigua red de valles fluviales en Marte. (Imagen: ESA)

Sobre la Entidad

Agencia Espacial Europea
La Agencia Espacial Europea es la puerta de acceso al espacio del continente europeo. Su misión consiste en garantizar que la inversión en actividades espaciales siga dando beneficios a los ciudadanos de Europa.

Estas imágenes del satélite Mars Express de la ESA muestran un sistema ramificado de canales y valles secos, huellas de antiguos cauces que dan testimonio del pasado más cálido y húmedo del Planeta Rojo. 


Red de valles fluviales en contexto

Aunque hoy en día Marte es un planeta frío y árido, numerosas pruebas evidencian que no siempre fue así. Las investigaciones de los últimos años demuestran de forma cada vez más clara que hubo un tiempo en que el planeta contó con una atmósfera más gruesa y densa, capaz de guardar gran cantidad de calor, facilitando así el flujo de agua líquida en la superficie.

Aunque ya no sea el caso, la superficie marciana muestra signos claros de actividad hídrica en el pasado. Esta imagen es ejemplo de ello: un sistema de valles en los altiplanos meridionales de Marte, en una región situada al este de un gran cráter de impacto bien conocido, Huygens, y al norte de Hellas Planitia, la mayor cuenca de impacto del planeta. Con una antigüedad de entre 3.500 y 4.000 millones de años, las tierras altas del sur son una de las zonas más antiguas y craterizadas de Marte, y en ellas se observan numerosos signos de antiguas formaciones fluviales. 


Vista topográfica de una red de valles fluviales secos en Marte.

La topografía de esta región sugiere que el agua fluía del norte (a la derecha en la fotografía principal, la vista topográfica y la imagen 3D) al sur (a la izquierda), excavando a su paso valles de hasta dos kilómetros de ancho y 200 metros de profundidad. En las imágenes los valles nos ofrecen su aspecto actual, tras haber sufrido una erosión significativa. Esta erosión puede verse en los contornos degradados, suavizados, fragmentados y disecados, especialmente en los valles que se extienden de este a oeste.

En conjunto, el sistema de valles parece abrirse en un patrón con ramificaciones a partir de un tronco central. Este tipo de morfología se conoce como “dendrítica”, palabra que procede del griego dendron, ‘árbol’, y no es difícil ver por qué. Varios canales se desprenden del valle central, formando pequeños afluentes que suelen dividirse nuevamente en su recorrido. 


Red de valles fluviales secos en Marte

Este tipo de estructura dendrítica también se ve en sistemas de drenaje en la Tierra. Un ejemplo paradigmático sería el río Yarlung Tsangpo, que nace en el oeste del Tíbet y atraviesa China, India y Bangladesh. En el caso de esta imagen de Marte, las ramificaciones probablemente se formaron por escorrentía superficial a partir de un fuerte caudal fluvial, en combinación con precipitaciones intensas. Se cree que este flujo atravesó terreno existente en Marte, creando nuevos recorridos y dando forma a un nuevo paisaje.

Aunque no está clara la procedencia de toda esta agua (¿precipitaciones, aguas subterráneas, deshielo de glaciares?), todo esto evidencia un pasado mucho más cálido y acuoso de lo que hoy vemos en Marte. 


Red de valles fluviales en 3D

Una pregunta tentadora que surge al contemplar la idea de un clima más cálido y húmedo es si las condiciones habrían sido adecuadas para la vida, una cuestión clave de la exploración marciana. El año que viene, la ESA y Roscosmos lanzarán la misión ExoMars, formada por un robot explorador recientemente bautizado con el nombre de Rosalind Franklin y una plataforma científica de superficie. En una misión sin precedentes, el robot se desplazará hasta lugares de interés para perforar bajo la superficie en busca de signos de vida. Por su parte, el Satélite para el estudio de Gases Traza (GTO) de ExoMars seguirá analizando la atmósfera con todo detalle, especialmente los gases que podrían estar relacionados con actividad biológica o geológica, e identificando puntos subterráneos con presencia de hielo de agua o minerales hidratados.

Esta sucesión de misiones a Marte, tanto en órbita como en superficie, garantizará la participación de la ESA a largo plazo en la ciencia y la exploración del planeta. El siguiente paso que la ESA está considerando, en colaboración con socios internacionales, es traer a la Tierra muestras de Marte, una tarea ambiciosa que abrirá nuevos y fabulosos horizontes para las futuras generaciones. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda