Connecting Waterpeople
AECID
Amiblu
POSEIDON Water Services
Lama Sistemas de Filtrado
Aganova
Adasa Sistemas
AGENDA 21500
Minsait
FENACORE
AMPHOS 21
ProMinent Iberia
KISTERS
ELECTROSTEEL
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
Almar Water Solutions
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Filtralite
ESAMUR
Baseform
ONGAWA
ANFAGUA
Open Intelligence
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Catalan Water Partnership
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ISMedioambiente
GS Inima Environment
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
Autodesk Water
Xylem Vue
Samotics
Gómez Group Metering
Canal de Isabel II
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
MonoM by Grupo Álava
ADECAGUA
Arup
Aqualia
Global Omnium
Netmore
Laboratorios Tecnológicos de Levante
RENOLIT ALKORPLAN
VEGA Instrumentos
Fundación Botín
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
Saint Gobain PAM
Kamstrup
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
Cajamar Innova
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
SCRATS
HRS Heat Exchangers
Badger Meter Spain
Smagua
IAPsolutions
Grupo Mejoras
CAF
Sacyr Agua
ACCIONA
Vodafone Business
Terranova
Schneider Electric
Molecor
BGEO OPEN GIS
Fundación CONAMA

Se encuentra usted aquí

La sonda ExoMars descubre un cráter helado en el hemisferio sur de Marte

  • sonda ExoMars descubre cráter helado hemisferio sur Marte
    Imagen: ESA

Sobre la Entidad

Agencia Espacial Europea
La Agencia Espacial Europea es la puerta de acceso al espacio del continente europeo. Su misión consiste en garantizar que la inversión en actividades espaciales siga dando beneficios a los ciudadanos de Europa.

Esta imagen en color muestra el borde sur de un cráter de hoyo situado a 68° S, en la región marciana de Sisyphi Planum. Está compuesta a partir de fotografías tomadas el 2 de septiembre de 2018 por el Sistema de Fotografiado de la Superficie en Color y en Estéreo (CaSSIS) a bordo del Satélite para el estudio de Gases Traza (GTO) de la misión conjunta ESA-Roscosmos ExoMars mientras el hemisferio austral del planeta se encontraba a finales de la primavera.

Lo que más llama la atención son los brillantes depósitos residuales de hielo de dióxido de carbono en las pendientes de la cara sur del cráter. En los meses más fríos, el dióxido de carbono y cierta cantidad de vapor de agua se congelan en la superficie. Después, a medida que el Sol se vuelve a elevar en el firmamento, el hielo se sublima y revela la superficie subyacente.

Se sabe que este cráter en concreto presenta cárcavas activas: pequeñas redes de canales estrechos cortadas en el borde del cráter y asociadas a flujos de residuos. En la imagen se pueden apreciar flujos ricos en hielo, similares a corrimientos de tierra, que transportan materiales ladera abajo, puede que relacionados con el “deshielo” propio del cambio de estación.

Los cambios estacionales del hielo y la escarcha en Marte son un aspecto de la misión ExoMars que esta semana se está debatiendo en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria, uno de los encuentros anuales sobre ciencia planetaria más importantes de Europa, que este año ha sido organizado por la Technische Universität Berlin (Alemania).

La imagen abarca 20 x 8 km y su resolución es de 4,5 m/píxel. El norte se encuentra a 45° de la esquina superior izquierda. La imagen fue capturada a las 07:22 hora solar local y se ensambló a partir de filtros RED, PAN y BLU.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda