Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación CONAMA
IIAMA
LACROIX
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Control Techniques
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas de Asturias
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Global Omnium
ESAMUR
DATAKORUM
NTT DATA
AZUD
Schneider Electric
HANNA instruments
Cajamar Innova
Hidroconta
DAM-Aguas
Barmatec
Gestagua
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
Isle Utilities
ONGAWA
Regaber
Almar Water Solutions
Smagua
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
Fundación We Are Water
Danfoss
Baseform
Aganova
IAPsolutions
TEDAGUA
ITC Dosing Pumps
STF
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
ISMedioambiente
VisualNAcert
Lama Sistemas de Filtrado
Montrose Environmental Group
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elliot Cloud
ICEX España Exportación e Inversiones
ACCIONA
GS Inima Environment
Minsait
Grupo Mejoras
Terranova
Bentley Systems
Fundación Biodiversidad
Xylem Water Solutions España
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
Cibernos
CAF
FENACORE
Red Control
Kurita - Fracta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADASA
AGENDA 21500
SCRATS
Blue Gold
Molecor
Fundación Botín
NSI Mobile Water Solutions
Netmore
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sacyr Agua
TFS Grupo Amper
ADECAGUA
LABFERRER
AECID
ABB
EMALSA
Saint Gobain PAM
FLOVAC
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
AMPHOS 21
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
TecnoConverting
UPM Water
Filtralite
UNOPS
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

La adaptación al cambio climático es clave para el futuro de la agricultura en Europa

  • adaptación al cambio climático es clave futuro agricultura Europa

Sobre la Entidad

Agencia Europea de Medio Ambiente
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) es un organismo de la Unión Europea. Su labor es ofrecer información sólida e independiente sobre el medio ambiente.

Las olas de calor y los fenómenos meteorológicos extremos del pasado verano han roto nuevos registros climáticos en Europa, subrayando la importancia de la adaptación al cambio climático. Hemos estado hablando con Blaz Kurnik, un experto de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) sobre el impacto del cambio climático y la adaptación al mismo, acerca del nuevo informe de la AEMA sobre el impacto del cambio climático en la agricultura europea, que se presentó a principios de este mes.

El reciente informe de la AEMA presenta una perspectiva muy dura para los agricultores europeos. ¿Puede darnos más detalles?

El informe "El impacto del cambio climático y la adaptación del sector agrícola europeo" examina la incidencia del cambio climático en el sector agrícola y presenta unas perspectivas para los próximos años. Está claro que el cambio climático previsto afectará negativamente a la agricultura en muchas partes de Europa, especialmente al sur. El informe aborda parte del sector de la agricultura, en particular el rendimiento de los cultivos y el ganado y los productos básicos para el ganado, y se centra en las necesidades de producción de alimentos y forraje. También ofrece una visión general de las posibles soluciones que ofrecen las políticas a distintos niveles de gobernanza para adaptarse al cambio climático, en particular mediante programas y mediante la presentación de diversas medidas de adaptación en las explotaciones agrícolas.

¿Cómo afectará el cambio climático a la agricultura? ¿Qué partes de Europa serán las más afectadas?

El cambio climático ya ha afectado negativamente al sector de la agricultura en Europa y esto continuará en el futuro. Los cambios en la temperatura y las precipitaciones, así como los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, ya están influyendo en el rendimiento de los cultivos y la productividad del ganado en Europa. Esto puede conducir al abandono de tierras agrícolas desfavorecidas en partes del sur de Europa.

Las condiciones meteorológicas y climáticas también afectan a la disponibilidad de agua necesaria para el riego, las prácticas para abrevar el ganado, el procesado de los productos agrícolas y las condiciones de transporte y almacenamiento. El futuro cambio climático podría tener algunos efectos positivos en el sector a corto plazo debido a períodos de crecimiento más largos y a unas condiciones de cultivo más adecuadas en algunas partes del norte de Europa. Sin embargo, se espera que la escasez de agua, las olas de calor, las fuertes precipitaciones que contribuyen a la erosión del suelo y otros fenómenos meteorológicos y climáticos extremos den lugar a rendimientos agrícolas más bajos.

Por otra parte, una cascada de impactos del cambio climático fuera de Europa puede afectar al precio, la cantidad y la calidad de los productos y, por consiguiente, a los patrones comerciales, lo que, a su vez, puede afectar a las rentas agrícolas en Europa.

¿Es el sector agrícola más vulnerable al cambio climático que otros sectores?

Todos los sectores económicos se han visto, y se verán, afectados por el cambio climático. La producción agrícola depende en gran medida de las condiciones climáticas y meteorológicas, lo que la convierte en uno de los sectores más vulnerables. Los cambios de temperatura y de precipitaciones, así como los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, influyen en el rendimiento de los cultivos y en la productividad del ganado, provocando a su vez importantes pérdidas económicas en muchas regiones europeas.

¿Qué recomienda el informe, especialmente para los agricultores que desean garantizar que sus explotaciones agrícolas sigan siendo viables y sostenibles?

Ya existen muchas oportunidades para aplicar una amplia variedad de medidas existentes en las explotaciones agrícolas con el objetivo de mejorar la gestión de los suelos y el agua, que pueden aportar beneficios para la adaptación, la mitigación, el medio ambiente y la economía. Sin embargo, la adaptación a nivel de explotación no se ha producido todavía en muchos casos por muchas razones, como la falta de recursos para inversiones, las iniciativas políticas de adaptación, la capacidad institucional y el acceso a los conocimientos sobre la adaptación.

¿Qué ha hecho hasta ahora la Unión Europea para ayudar al sector y a los agricultores a adaptarse?

El sector de la agricultura de la UE está regulado por las políticas de la UE, en particular la Política Agrícola Común (PAC). La Estrategia de adaptación al cambio climático de la UE, aprobada en 2013 y evaluada en 2018, constituye un impulso decisivo para la adaptación en el ámbito de la UE. Tanto la estrategia como la PAC han permitido acciones de adaptación en el sector agrícola. La nueva política agrícola común propuesta para el período 2021-2027 tiene la adaptación como un claro objetivo, lo que podría dar lugar a que los Estados miembros de la UE tengan que aumentar su financiación de las medidas de adaptación en el sector.

Asimismo, los Estados miembros de la UE han definido el sector agrícola como una prioridad en sus estrategias nacionales de adaptación o en sus planes nacionales de adaptación. Las medidas típicas de adaptación a nivel nacional o regional incluyen campañas de sensibilización, medidas prácticas para reducir el impacto y los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos, o estrategias de reparto del riesgo, y desarrollar e implantar infraestructuras para el riego y la protección contra las inundaciones.

¿Qué hace la AEMA en relación con la adaptación al cambio climático?

La AEMA apoya el desarrollo y la aplicación de la adaptación al cambio climático en Europa, la evaluación de las políticas de la UE y el desarrollo de estrategias a largo plazo para adaptarse al cambio climático y reducir el riesgo de catástrofes a través de la provisión de la información pertinente. Hemos publicado una serie de informes sobre la adaptación, incluida la evaluación de los impactos y vulnerabilidades del cambio climático en Europa, así como evaluaciones sectoriales sobre la adaptación (energía, transporte y agricultura).

La Agencia también prepara evaluaciones sobre estrategias y planes de acción nacionales, regionales y urbanos sobre el cambio climático. Además, la AEMA también mantiene y gestiona la Plataforma Europea de Adaptación al Clima en(Climate-ADAPT) con la Comisión Europea.

Redacción iAgua

La redacción recomienda