Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación CONAMA
Cibernos
Cajamar Innova
ACCIONA
DATAKORUM
Likitech
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
Ingeteam
Elliot Cloud
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
NSI Mobile Water Solutions
J. Huesa Water Technology
LABFERRER
Blue Gold
Bentley Systems
Barmatec
Schneider Electric
IAPsolutions
TecnoConverting
Baseform
Catalan Water Partnership
Montrose Environmental Group
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
AGENDA 21500
Global Omnium
Sacyr Agua
LACROIX
GS Inima Environment
AZUD
Netmore
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
Gestagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Confederación Hidrográfica del Segura
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
Smagua
EPG Salinas
Aqualia
ITC Dosing Pumps
Filtralite
STF
Rädlinger primus line GmbH
AECID
MOLEAER
TFS Grupo Amper
Molecor
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
UPM Water
Idrica
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
SCRATS
FENACORE
ABB
Fundación Biodiversidad
Grupo Mejoras
VisualNAcert
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Amiblu
Fundación Botín
Agencia Vasca del Agua
Control Techniques
CAF
ADECAGUA
HANNA instruments
Isle Utilities
IIAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
Saleplas
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Danfoss
Aganova
ONGAWA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Minsait
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADASA
Regaber

Se encuentra usted aquí

La calidad del agua en la inmensa mayoría de las zonas de baño europeas es excelente

  • calidad agua inmensa mayoría zonas baño europeas es excelente
  • Según el último informe anual sobre la calidad de las aguas de baño en Europa, a pesar de un ligero descenso en los resultados, el 85 % de las zonas de baño controladas en 2017 reúnen los criterios más elevados y más estrictos que exige la Unión Europea para calificar como «excelente» la calidad de sus aguas, en su mayoría libres de contaminantes.
  • Los resultados son una buena indicación de dónde pueden encontrar los veraneantes las aguas de baño de mejor calidad durante las vacaciones estivales.

Sobre la Entidad

Agencia Europea de Medio Ambiente
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) es un organismo de la Unión Europea. Su labor es ofrecer información sólida e independiente sobre el medio ambiente.

La casi totalidad de las 21 801 zonas de baño controladas en el último año en toda Europa, de las cuales 21 509 se encuentran en los 28 Estados miembros de la UE (95,9 %), cumplían los requisitos mínimos de calidad con arreglo a las normas de la UE, según el informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y la Comisión Europea. Albania y Suiza también sometieron a control sus 292 zonas de baño e informaron sobre su calidad.

Los resultados específicos del control indicaron un ligero descenso en zonas de la UE que reunían la calificación más alta («excelente») y los requisitos de calidad mínimos establecidos en la Directiva relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño de la UE. Las calificaciones de calidad «excelente» en toda Europa descendieron levemente, pasando del 85,5 % en 2016 al 85 % el pasado año. Del mismo modo, las de calidad «suficiente» pasaron del 96,3 % al 96,0 %. Esta leve disminución se debió principalmente a los efectos de las lluvias estivales en los resultados de los ensayos, así como a las modificaciones de la metodología de análisis en Rumanía y en Suecia.

El porcentaje de zonas calificadas globalmente como de calidad «insuficiente» se ha mantenido prácticamente sin cambios desde 2016 en toda la UE, Albania y Suiza, y pasó del 1,5 % en 2016 al 1,4 % en 2017.

"La calidad de nuestras aguas de baño es un motivo de orgullo para los europeos y es el resultado de una buena cooperación y una vigilancia constante"

Karmenu Vella, Comisario Europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado lo siguiente: «La calidad de nuestras aguas de baño es un motivo de orgullo para los europeos y es el resultado de una buena cooperación y una vigilancia constante. Todos contribuimos a ello: la industria, las autoridades y los servicios locales, y los ciudadanos. Nos complace comunicar que el espíritu de cooperación europea sobre aguas de baño está vivo y que continúa dando resultados para nuestros ciudadanos. Si añadimos la reciente propuesta de medidas para eliminar los plásticos de nuestros mares, podemos decir sin duda que este es un buen año para los mares, las playas y los lagos europeos.»

Por su parte, Hans Bruyninckx, Director Ejecutivo de la AEMA, ha dicho lo siguiente: «Reducir la contaminación del agua redunda en beneficio del bienestar de los ciudadanos europeos y también de los animales y las plantas. Pero no podemos caer en la complacencia. Mantener nuestras aguas de baño limpias requiere la constante atención de los responsables políticos. Por eso, siguen siendo tareas esenciales el control y la evaluación regulares de las zonas de baño».

La calidad de las aguas de baño ha mejorado enormemente en los últimos 40 años, desde que se introdujo la Directiva de la UE relativa a las aguas de baño. El control y la gestión eficaz introducidos en virtud de la Directiva habían dado lugar a una drástica reducción de las aguas residuales industriales y municipales no tratadas o tratadas parcialmente que terminan en el agua.  Como consecuencia de ello, cada vez son más las aguas de baño que satisfacen las normas mínimas de calidad y que han mejorado su calidad de acuerdo con las normas más exigentes. Junto con el informe de este año, la AEMA ha publicado también un mapa interactivo actualizado que muestra los resultados de cada zona de baño. También están disponibles aquí los informes actualizados de cada país y más información sobre la Directiva.

Otras conclusiones fundamentales

  • En cinco países, la calidad del 95 % o más de las aguas de baño evaluadas fue excelente: Luxemburgo (las 12 zonas de aguas de baño notificadas), Malta (98,9 % de todas las zonas), Chipre (97,3 % de todas las zonas), Grecia (95,9 % de todas las zonas) y Austria (95,1 % de todas las zonas).
  • Todas las aguas de baño declaradas en Austria, Bélgica, Croacia, Chipre, Eslovenia, Grecia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Rumanía y Suiza lograron al menos un grado de calidad suficiente en 2017 (de conformidad con las normas mínimas de calidad establecidas por la Directiva relativa a las aguas de baño).
  • Los tres países con el mayor número de zonas de baño de aguas de calidad «insuficiente» fueron Italia (79 zonas de baño, el 1,4 %), Francia (80 zonas de baño, el 2,4 %) y España (38 zonas de baño, el 1,7 %). En los Estados miembros de la UE, la mayor parte de las aguas de baño clasificadas como de calidad «insuficiente» se registró en Estonia (cuatro zonas de baño, es decir, el 7,4 %), Irlanda (siete zonas de baño, el 4,9 %) y el Reino Unido (21 zonas de baño, el 3,3 %). 

Contexto

La contaminación del agua por bacterias fecales sigue constituyendo un riesgo para la salud humana, especialmente si se encuentran en zonas de baño. Nadar en playas o lagos contaminados puede originar enfermedades. Las principales fuentes de contaminación son las aguas residuales y las aguas de drenaje de explotaciones y tierras agrícolas. Esa contaminación aumenta en caso de fuertes lluvias e inundaciones, debido al desbordamiento de las alcantarillas y al vertido de aguas de drenaje contaminadas en ríos y mares. Todos los Estados miembros de la UE, más Albania y Suiza, controlan sus zonas de baño con arreglo a las disposiciones de la Directiva relativa a las aguas de baño de la UE. La evaluación de la calidad de las aguas de baño en virtud de la Directiva relativa a las aguas de baño se sirve de los valores de dos parámetros microbiológicos: enterococos intestinales y Escherichia coli. La legislación especifica si la calidad de las aguas de baño puede calificarse de «excelente», «buena», «suficiente» o «insuficiente» en función de los niveles de bacterias fecales detectadas. Si la calidad de las aguas se clasifica como «insuficiente», los Estados miembros deben tomar determinadas medidas, como prohibir el baño o publicar un aviso aconsejando no bañarse, facilitar información al público y tomar las medidas correctoras adecuadas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda