Connecting Waterpeople
TEDAGUA
ISMedioambiente
Likitech
Sivortex Sistemes Integrals
TecnoConverting
Gestagua
AGENDA 21500
Terranova
Almar Water Solutions
Idrica
SCRATS
Telefónica Tech
Control Techniques
Fundación Botín
Regaber
Elliot Cloud
Blue Gold
Bentley Systems
Esri
ESAMUR
AECID
ADASA
Fundación We Are Water
Rädlinger primus line GmbH
Innovyze, an Autodesk company
NTT DATA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
Cibernos
DATAKORUM
J. Huesa Water Technology
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
AZUD
DHI
Fundación Biodiversidad
EPG Salinas
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
CAF
LABFERRER
Xylem Water Solutions España
GS Inima Environment
Netmore
Grupo Mejoras
UPM Water
Minsait
IAPsolutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Saleplas
VisualNAcert
Sacyr Agua
ADECAGUA
Schneider Electric
TFS Grupo Amper
MOLEAER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
ITC Dosing Pumps
Kurita - Fracta
EMALSA
Amiblu
ABB
FLOVAC
Cajamar Innova
Aganova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
UNOPS
Red Control
KISTERS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Isle Utilities
Vector Energy
Agencia Vasca del Agua
Global Omnium
AGS Water Solutions
LACROIX
Elmasa Tecnología del Agua
Saint Gobain PAM
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
HANNA instruments
DAM-Aguas
Catalan Water Partnership
ECT2
MonoM by Grupo Álava
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
STF
RENOLIT ALKORPLAN
Kamstrup
Baseform
Aqualia
Cimico
Hidroconta
Fundación CONAMA
IIAMA
Barmatec
AMPHOS 21
Ingeteam
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Danfoss
NSI Mobile Water Solutions
Smagua

Se encuentra usted aquí

La Antártida ha perdido tres billones de toneladas de hielo desde 1992

Sobre la Entidad

Agencia Sinc
El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español.
Minsait
  • Antártida ha perdido tres billones toneladas hielo 1992
  • La capa de hielo de la Antártida perdió alrededor de tres billones de toneladas entre 1992 y 2017, según un análisis de la revista Nature, que publica un total de cinco estudios esta semana sobre la evolución, estado actual y futuro de este continente. Este derretimiento se traduce en un aumento medio del nivel del mar de cerca de ocho milímetros. El proceso se ha acelerado en los últimos cinco años.

El comportamiento del hielo de la Antártida, que contiene suficiente agua para elevar el nivel del mar 58 metros a escala mundial, es un indicador clave del cambio climático. El seguimiento actual, así como el balance sobre sus pérdidas y ganancias de masa, permitirá estimar los posibles cambios futuros de este continente.

Desde 1989 se han realizado más de 150 cálculos de la pérdida de masa de hielo de la Antártida. Un estudio liderado por la Universidad de Leeds (Reino Unido), que cuenta con la participación de 84 científicos de 44 organizaciones internacionales, ha combinado 24 evaluaciones satelitales hasta concluir que las pérdidas de hielo de la Antártida han aumentado los niveles mundiales del mar en 7,6 mm desde 1992. Las dos quintas partes de este aumento (3 mm) se han producido en los últimos cinco años. El trabajo se publica en la revista Nature.

"Gracias a los satélites, ahora podemos rastrear con confianza sus pérdidas y la contribución global al nivel del mar”, explica Andrew Shepherd

"Hace tiempo que sospechábamos que los cambios en el clima de la Tierra afectarían a las capas de hielo polares. Gracias a los satélites, ahora podemos rastrear con confianza sus pérdidas y la contribución global al nivel del mar”, explica Andrew Shepherd, profesor de la Universidad de Leeds.

Los hallazgos son resultado de una evaluación climática conocida como el Ejercicio de Comparación de Balance de Masa de la Capa de Hielo (IMBIE, por sus siglas en inglés) y suponen la imagen más completa del cambio de la capa de hielo de la Antártida hasta la fecha.

Antes de 2012, la Antártida habría perdido una tasa constante de 76 mil millones de toneladas por año, una contribución de 0,2 mm por año al aumento del nivel del mar. Sin embargo, desde entonces ha habido un fuerte aumento. Entre 2012 y 2017, el continente perdió 219 mil millones de toneladas al año, una contribución anual de 0,6 mm al nivel del mar.

"De acuerdo con nuestro análisis, ha habido un aumento gradual en las pérdidas de hielo de la Antártida durante la última década, y este continente está provocando que los niveles del mar aumenten más rápido en la actualidad, que en cualquier momento de los últimos 25 años. Esto tiene que ser un motivo de preocupación para los gobiernos en los que confiamos para proteger nuestras ciudades y comunidades costeras", subrayan los autores.

Un continente que puede hundir al resto

La Antártida almacena suficiente agua congelada como para elevar el nivel global del mar en 58 metros. Conocer cuánto hielo está perdiendo es clave para comprender los impactos del cambio climático en la actualidad y en el futuro.

“Este es el estudio más sólido sobre el balance de masas de hielo de la Antártida hasta la fecha", asegura Erik Ivins, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California.

Este continente está provocando que los niveles del mar aumenten más rápido en la actualidad, que en cualquier momento de los últimos 25 años

El aumento acelerado de la pérdida de hielo del continente en su conjunto es una combinación de la situación de los glaciares en la Antártida Occidental y en la península antártica, y un crecimiento reducido de la capa de hielo en la Antártida oriental.

La Antártida occidental experimentó el cambio más grande, con pérdidas de hielo de 53 mil millones de toneladas por año en la década de 1990 a 159 mil millones de toneladas por año desde 2012. La mayor parte proviene de los inmensos glaciares Pine Island y Thwaites, que se están derritiendo rápidamente debido a la fusión de los océanos.

En el extremo norte del continente, el colapso de la plataforma de hielo en la península antártica ha provocado un aumento de 25 mil millones de toneladas por año. La capa de hielo de la Antártida oriental se ha mantenido en un estado de equilibrio en los últimos 25 años, con un promedio de 5 mil millones de toneladas de hielo al año.

Josef Aschbacher, director de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, declara: "CryoSat y Sentinel-1 están haciendo una contribución esencial para entender cómo las capas de hielo responden al cambio climático y afectan al nivel del mar, que es una gran preocupación”.

"Los satélites nos han proporcionado una imagen asombrosa de cómo está cambiando la Antártida. La longitud del registro de satélites ahora nos permite identificar regiones que han ido experimentando pérdidas sostenidas de hielo durante más de una década”, afirma Pippa Whitehouse, investigadora de la Universidad de Durham.

La siguiente pieza del rompecabezas es entender los procesos que impulsan este cambio. “Para ello, debemos seguir observando de cerca la capa de hielo, pero también debemos mirar hacia atrás en el tiempo y tratar de comprender cómo respondió a los pasados cambios climáticos”, añade Whitehouse. Otros cuatro estudios publicados en el mismo número de la revista Nature han analizado diferentes épocas del continente helado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda