Connecting Waterpeople
IIAMA
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
Schneider Electric
ONGAWA
Fundación Botín
TecnoConverting
Cibernos
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
Esri
ICEX España Exportación e Inversiones
STF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Netmore
Catalan Water Partnership
Innovyze, an Autodesk company
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
Telefónica Tech
DATAKORUM
ISMedioambiente
KISTERS
Bentley Systems
AGENDA 21500
Asociación de Ciencias Ambientales
AGS Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
LABFERRER
UPM Water
ITC Dosing Pumps
FLOVAC
ECT2
Fundación We Are Water
Sivortex Sistemes Integrals
Cimico
CAF
Grupo Mejoras
AECID
Aganova
EMALSA
EPG Salinas
FENACORE
ESAMUR
ACCIONA
Idrica
NTT DATA
DHI
Saleplas
Cajamar Innova
Gestagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TFS Grupo Amper
Minsait
Barmatec
Kurita - Fracta
Control Techniques
Filtralite
ADECAGUA
HANNA instruments
Terranova
Fundación CONAMA
LACROIX
Xylem Water Solutions España
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Baseform
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Danfoss
Almar Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
ADASA
VisualNAcert
Smagua
Elliot Cloud
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Hidroconta
Global Omnium
Amiblu
DAM-Aguas
Vector Energy
GS Inima Environment
SCRATS
IAPsolutions
J. Huesa Water Technology
MonoM by Grupo Álava
Kamstrup
RENOLIT ALKORPLAN
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
MOLEAER
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Regaber
Saint Gobain PAM
Blue Gold
Elmasa Tecnología del Agua
TEDAGUA
UNOPS
ABB
AZUD
Aqualia
AMPHOS 21
Sacyr Agua

Se encuentra usted aquí

Los arrecifes de coral reducen los daños causados por las inundaciones

  • arrecifes coral reducen daños causados inundaciones
    Los arrecifes de coral son ecosistemas vivos que pueden recuperarse si se gestionan correctamente.
  • El desarrollo costero y el cambio climático aumentan el riesgo de inundaciones, con los daños materiales que conllevan. Una buena gestión y recuperación de los arrecifes de coral supondría un ahorro de cientos de millones de euros en las zonas costeras de todo el mundo, según un nuevo estudio.

Sobre la Entidad

Agencia Sinc
El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español.

Los arrecifes de coral sirven como rompeolas naturales sumergidos que reducen las inundaciones. Son capaces de destruir las olas y disipar su energía, por lo que suponen la primera línea de defensa. Un estudio publicado esta semana en Nature Communications, en el que participa la Universidad de Cantabria, analiza la cantidad de personas y propiedades que encuentran protección en estos hábitats. Además, el trabajo evalúa las consecuencias de su posible desaparición.

Los arrecifes de coral reducen las inundaciones destruyendo las olas desde su interior

Para cuantificar y valorar el ahorro global y los beneficios proporcionados por los arrecifes de coral en todo el mundo, los investigadores han utilizado modelos propios de la ingeniería y los seguros.

El estudio compara las inundaciones actuales con las que podrían ocurrir en las zonas costeras si se perdiese hasta un metro de altura de los arrecifes de coral, pérdidas que ya están sucediendo a escala global.

Desafortunadamente, hoy por hoy ya se está perdiendo tanto altura como complejidad de los arrecifes profundos del mundo. Por eso somos testigos del incremento de los daños relacionados con inundaciones en muchas costas tropicales”, explica Michael W. Beck, científico marino de The Nature Conservancy y profesor de la Universidad de California en Santa Cruz (EE UU).

“Normalmente, las economías nacionales solo se evalúan teniendo en cuenta lo que tomamos de la naturaleza. Ahora y por primera vez, también podemos evaluar lo que cada una de estas economías gana anualmente a través del ahorro causado por menores inundaciones gracias a la conservación de los arrecifes”, concluye el experto.

Consecuencias de la pérdida de arrecifes

Sin estas barreras naturales, los daños ocasionados por inundaciones se duplicarían, lo que supondría casi cuatro mil millones de dólares (unos tres mil millones de euros) y los costes derivados de las tormentas se triplicarían. Si además se tiene en cuenta el aumento del nivel del mar, las inundaciones podrían llegar a cuadruplicarse. Y para la tormentas más fuertes, los daños por inundación podrían aumentar en un 91%, un total de 272 mil dólares (unos 230 mil millones de euros).

Hemos construido el mejor modelo de inundación costera global para estimar su riesgo y le añadimos arrecifes para contabilizar los beneficios que estos hábitats proporcionan”, explica Íñigo Losada, del IHCantabria en la Universidad de Cantabria.

Los países que más beneficios obtendrían de la conservación y restauración de los arrecifes serían Indonesia, Filipinas, Malasia, México y Cuba, cuyo ahorro individual anual en daños por inundaciones sería de unos 400.000 dólares (unos 339.000 euros). También EE UU, con casi 100.000 dólares de ahorro anual (unos 84.800 euros).  

Si consideramos el devastador impacto de las tormentas tropicales en los últimos años, como fueron los huracanes Irma y María y el tifón Haiyan, los efectos podrían haber sido mucho peores de no haber contado con estos hábitats marinos.

Los arrecifes de coral hacen frente a amenazas como el desarrollo costero, la explotación de la arena y del coral o las tormentas

Desafortunadamente, los corales tienen que hacer frente a amenazas como el desarrollo costero, la explotación de la arena y los corales, la pesca excesiva y destructiva, las tormentas y el blanqueamiento.

El estudio de los beneficios que proporcionan a la costa los arrecifes de coral puede ayudar a tomar mejores decisiones, reconociendo su valor y garantizando su protección” explica Borja Reguero, investigador de la Universidad de California en Santa Cruz.

El estudio proporciona pruebas claras de las razones por las que se debe incidir en la gestión de los arrecifes. El ahorro que supone mantener estos hábitats puede servir a los gobiernos en sus planes de recuperación.

“Los arrecifes de coral son ecosistemas vivos que pueden recuperarse si se gestionan correctamente. Este estudio identifica por qué y dónde buscar la ayuda necesaria para tal restauración”, explica Beck. “Esperamos que esta ciencia conduzca a la acción y una mayor administración de los arrecifes de todo el mundo”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda