Connecting Waterpeople
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
LACROIX
Xylem Water Solutions España
Agencia Vasca del Agua
Vector Energy
FENACORE
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
IRTA
IAPsolutions
Minsait
Idrica
KISTERS
Badger Meter Spain
Netmore
Arup
LABFERRER
Amiblu
AGS Water Solutions
ONGAWA
EPG Salinas
RENOLIT ALKORPLAN
TFS Grupo Amper
Lama Sistemas de Filtrado
ANFAGUA
Hidroglobal
Catalan Water Partnership
FLOVAC
Likitech
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
ACCIONA
HRS Heat Exchangers
Sivortex Sistemes Integrals
GOMEZ GROUP METERING
Autodesk Water
Sacyr Agua
MOLEAER
Ingeteam
Fundación Botín
Aganova
Hidroconta
Schneider Electric
BGEO OPEN GIS
Kamstrup
Terranova
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
Esri
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
Hach
Prefabricados Delta
GS Inima Environment
Consorcio de Aguas de Asturias
AMPHOS 21
Molecor
SDG Group
EMALSA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Siemens
EVIDEN
MonoM by Grupo Álava
Fundación CONAMA
Barmatec
Baseform
Gestagua / SAUR Spain
Fundación Biodiversidad
SCRATS
ProMinent Iberia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Qatium
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ESAMUR
Grupo Mejoras
NTT DATA
Aqualia
Adasa Sistemas
TRANSWATER
Vodafone Business
Filtralite
Smagua
AECID
TEDAGUA
Rädlinger primus line GmbH
DATAKORUM
Cajamar Innova
Confederación Hidrográfica del Segura
Global Omnium
ADECAGUA
CAF

Se encuentra usted aquí

Asocian de forma directa la DANA en España con el cambio climático

  • Asocian forma directa DANA España cambio climático
    Paiporta, Valencia, tras el paso de la Dana que azotó la comunidad en octubre de 2024.
    González-Cebrián/Fotos iAgua.
  • La intensidad de la ‘gota fría’ que provocó devastadoras inundaciones en el Levante y Sur de España está vinculada al calentamiento global. Esta es la principal conclusión de un informe publicado por el proyecto europeo Climameter.

Sobre la Entidad

Agencia Sinc
El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español.

La variabilidad climática y el cambio climático coexisten en eventos extremos como la depresión en niveles altos (DANA) que se ha vivido estos días en España, pero determinar su contribución es complejo.

Un informe publicado en la plataforma europea Climameter, un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), indica que la intensidad de las precipitaciones sin precedentes, como los hasta 630 mm registrados en Turís, Valencia, en 24 horas, se pueden atribuir a la crisis climática.

“Este fenómeno meteorológico extremo estuvo impulsado por condiciones meteorológicas muy excepcionales, que se atribuyen principalmente al cambio climático antropogénico. En este contexto, la variabilidad natural del clima desempeñó un papel muy modesto”, apunta el trabajo.

Se trata de un ‘estudio rápido’ que se ha llevado a cabo utilizando un método de revisión por pares y que se basa en información meteorológica histórica de los últimos 40 años. Los investigadores han comparado cómo eran los sistemas de baja presión similares a finales del siglo XX (1979-2001) y cómo son ahora, en las últimas décadas (2002-2023) cuando el efecto del cambio climático se ha vuelto más evidente.

"Este proyecto surge de la necesidad de analizar y atribuir estos fenómenos extremos a la luz del cambio climático". Carmen Álvarez Castro, investigadora de la Universidad Pablo de Olavide

“Este proyecto surge de la necesidad de analizar y atribuir estos fenómenos extremos a la luz del cambio climático. Lo que hacemos es combinar datos históricos de presión atmosférica, temperatura, precipitaciones, velocidad del viento etc. para identificar patrones similares en el pasado y en el presente y ver su vinculación”, declara a SINC, Carmen Álvarez Castro, investigadora de la Universidad Pablo de Olavide y coautora de este estudio.

El análisis también evalúa la contribución de diferentes fenómenos naturales, como El Niño, la Oscilación Decadal del Pacífico y la Oscilación Multidecadal del Atlántico.

 “Depresiones similares a la DANA que causan inundaciones en el sureste de España son de hasta 7 mm/día —un aumento de hasta el 15 %— más húmedas sobre la costa mediterránea de España en el presente de lo que habrían sido en el pasado”, aseguran los científicos en el informe.

Las tormentas extremas asociadas provocaron graves inundaciones, granizadas y tornados en Valencia, Castellón, Málaga y Albacete, y más de 200 fallecidos hasta el momento y un alto número de desaparecidos.

"Las devastadoras inundaciones en España muestran lo grave que se ha vuelto la crisis climática y lo desprevenidos que estamos". Davide Faranda, científico del CNRS francés

“Las devastadoras inundaciones en España muestran lo grave que se ha vuelto el cambio climático y lo desprevenidos que estamos. Las alertas de inundación en nuestro clima cada vez más cálido deben tomarse en serio; pueden salvar vidas. Pero si seguimos quemando combustibles fósiles, no podremos protegernos de eventos más extremos como este”, señala Davide Faranda, científico del CNRS francés y coautor de este informe.

Más temperatura, tormentas más intensas

Según indica el equipo internacional que firma el trabajo, las condiciones son “hasta 4° C más cálidas en el presente en comparación con el pasado, lo que favorece la formación de tormentas sobre la cuenca mediterránea durante los eventos de la DANA”.

“Nos referimos a un aumento de 4ºC respecto a las situaciones análogas en el pasado en esta región en concreto”, apunta Álvarez Castro.

Los expertos interpretan esta DANA como un fenómeno provocado por condiciones meteorológicas muy excepcionales, cuyas características pueden atribuirse principalmente al cambio climático provocado por el hombre.

Para garantizar la solidez de los resultados se basaron en estadísticas de eventos análogos e incluyeron 20 fenómenos similares en periodos pasados y presentes.

"El cambio climático es una realidad innegable que contribuye a la creciente intensidad de eventos climáticos extremos, incluida la recientes lluvias intensas en España". Mireia Ginesta, científica del CNRS francés

“Estos estudios los hacemos para que no se especule, que se tenga información científica de forma rápida que avale esa vinculación. Porque no se puede afirmar sin ver la situación en concreto y analizar esos datos”, recalca la científica.

Álvarez Castro hace un llamamiento para que la población sea consciente de que nos está afectando ya que, “no es algo que les vaya a pasar a nuestros nietos y bisnietos. La tendencia que tenemos es esta: que los fenómenos extremos sigan aumentando y tengamos que adaptarnos. No buscamos alarmar a la población, sino alertar de que hay un riesgo y que se tomen medidas”, enfatiza.

En el último mes en Europa se han dado eventos extremos que han golpeado la región mediterránea en Italia, con inundaciones o la tormenta Kirk en Bélgica. “Tenemos fenómenos casi todas las semanas. No es casual, viene intensificado por el cambio climático y tenemos que dejar de depender de los combustibles fósiles”, explica la investigadora.

"Los ciudadanos tenemos que estar informados y los gobiernos tienen que actuar". Carmen Álvarez Castro

“El cambio climático es una realidad innegable que contribuye a la creciente intensidad de eventos climáticos extremos, incluida la recientes lluvias intensas en España. La intensificación de tales eventos subraya la necesidad urgente de que las autoridades reconozcan la importancia de los servicios meteorológicos al emitir advertencias. Es esencial actuar de inmediato para mitigar el calentamiento global y adaptarnos a nuestro clima cambiante”, concluye Mireia Ginesta, científica del CNRS francés y coautora del estudio.

Álvarez Castro, concluye: “Los ciudadanos tenemos que estar informados y los gobiernos tienen que actuar. Por un lado, para tener un sistema de alerta temprana que hemos visto que es esencial, y por otro, para minimizar los impactos, porque el desequilibrio en el planeta ya lo tenemos”.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

11/12/2024 · Investigación

La IA trae malas noticias para el Mediterráneo: hasta tres grados más en 2060

21/06/2024 · Investigación

New Catalyst Unveils the Hidden Power of Water for Green Hydrogen Generation

25/01/2024 · Investigación

Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta