Bentley Systems
Connecting Waterpeople
SCRATS
HRS Heat Exchangers
Cajamar Innova
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
MonoM by Grupo Álava
J. Huesa Water Technology
BGEO OPEN GIS
Autodesk Water
LACROIX
Global Omnium
Open Intelligence
Kamstrup
AGENDA 21500
Samotics
Xylem Vue
ESAMUR
Rädlinger primus line GmbH
Grupo Mejoras
Arup
Catalan Water Partnership
POSEIDON Water Services
Bentley Systems
Netmore
Fundación CONAMA
Filtralite
Barmatec
Saint Gobain PAM
VEGA Instrumentos
Smagua
Schneider Electric
Terranova
Aganova
AECID
Badger Meter Spain
Sacyr Agua
GS Inima Environment
ProMinent Iberia
Ingeteam
Red Control
IAPsolutions
TecnoConverting
TEDAGUA
KISTERS
Canal de Isabel II
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Amiblu
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Baseform
Aqualia
Gómez Group Metering
Vodafone Business
FENACORE
Asociación de Ciencias Ambientales
ACCIONA
ELECTROSTEEL
ANFAGUA
ADECAGUA
Adasa Sistemas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
Minsait
Hidroconta
Lama Sistemas de Filtrado
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ONGAWA
Almar Water Solutions
Fundación Botín
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
RENOLIT ALKORPLAN
Molecor
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Se encuentra usted aquí

¿Cómo propaga la lluvia enfermedades en las plantas?

  • ¿Cómo propaga lluvia enfermedades plantas?
  • Cuando una gota de agua impacta contra la superficie de una hoja, genera un anillo de aire que impulsa las esporas secas hacia arriba y facilita su dispersión por la atmósfera. Si una planta está infectada con patógenos, otra se puede contagiar a través de este mecanismo. El proceso se ha captado con cámaras de alta velocidad.

Sobre la Entidad

Agencia Sinc
El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español.

En los seres humanos, mecanismos como el estornudo y la tos ayudan a los microbios a propagarse. Subidos en gotas de fluido y proyectados a gran velocidad, los microorganismos pueden alcanzar cuerpos sanos e infectarlos.

En las plantas ocurre algo similar. Los patógenos viajan de una planta a otra montados en gotas de lluvia que arrastra el aire, pero también se pueden dispersar sobre las esporas secas gracias a la acción del viento y las precipitaciones.

Para saber más sobre cómo funciona este último proceso, un equipo de científicos liderado por Sunghwan Jung, investigador de la Universidad de Cornell (EE UU), ha estudiado cómo las gotas de agua liberan y transportan esporas secas de la roya Puccinia triticina, un hongo que produce una enfermedad que afecta a diversos granos de cereal.

Los patógenos se pueden dispersar en las esporas secas que saltan de las hojas cuando caen las gotas

“En el estudio utilizamos imágenes de alta velocidad para analizar cómo se dispersan miles de esporas secas de este hongo tras el impacto de una sola gota de lluvia en una planta infectada”, subrayan los expertos en el artículo de investigación, publicado en la revista PNAS.

Remolino de aire que impulsa semillas

Según los resultados, cuando una gota de lluvia cae sobre una hoja, libera miles de esporas secas, una cantidad que aumenta en función de la velocidad de la caída. A su vez, el impacto del agua genera un vórtice de airealrededor del líquido que dura unos milisegundos.

Este remolino impulsa las esporas hacia arriba, lo que permite que el viento las recoja y las transporte lejos de la superficie de la planta, a largo de varios kilómetros. De esta forma, los patógenos presentes en esas esporas pueden contagiar a otras. 

El mecanismo de dispersión a través de un vórtice de aire podría explicar el aumento de esporas secas en la atmósfera después de las precipitaciones

Hasta ahora se sabía que las gotas de agua con un tamaño inferior a 0,1 milímetros, con patógenos recogidos de una planta al chocar contra sus hojas, pueden ser transportadas fácilmente por el aire. 


El impacto de la gota genera un vórtice de aire  (segunda imagen) que dispersa las esporas secas / S. Kim, H. Park, H. Gruszeswki, D.G. Schmale III, and S. Jung.

Este trabajo ayuda a entender cómo las gotas grandes, que son demasiado pesadas para viajar por el viento largas distancias, también participan en este proceso de contagio de enfermedades, al impactar y liberar esporas secas de las plantas infectadas.

“El mecanismo de dispersión a través de un vórtice de aire podría explicar el aumento abrupto de esporas secas en la atmósfera inmediatamente después de que se produzcan precipitaciones”, señalan los expertos en el estudio.

Según los autores, “estos hallazgos podrían extenderse a cultivos afectados por otras enfermedades de la roya, como el del café y el maíz”.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

24/01/2025 · Ciclo del Agua

El lugar donde se descifra la niebla

11/12/2024 · Investigación

La IA trae malas noticias para el Mediterráneo: hasta tres grados más en 2060

21/06/2024 · Investigación

New Catalyst Unveils the Hidden Power of Water for Green Hydrogen Generation