Connecting Waterpeople
Vector Energy
LACROIX
ESAMUR
NTT DATA
TecnoConverting
IIAMA
Baseform
ADASA
Grupo Mejoras
ABB
UPM Water
Kamstrup
HANNA instruments
LABFERRER
Likitech
DATAKORUM
TEDAGUA
Minsait
ONGAWA
Sivortex Sistemes Integrals
Danfoss
MonoM by Grupo Álava
Red Control
Fundación Botín
Aqualia
ADECAGUA
Kurita - Fracta
Blue Gold
Gestagua
Amiblu
Saleplas
ICEX España Exportación e Inversiones
Idrica
EMALSA
IAPsolutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Global Omnium
TFS Grupo Amper
Cimico
s::can Iberia Sistemas de Medición
SCRATS
ITC Dosing Pumps
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Telefónica Tech
Smagua
AECID
Almar Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
NSI Mobile Water Solutions
Hidroconta
Consorcio de Aguas de Asturias
Cibernos
AGS Water Solutions
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Catalan Water Partnership
Fundación Biodiversidad
Xylem Water Solutions España
ACCIONA
STF
CAF
Molecor
DAM-Aguas
Saint Gobain PAM
Filtralite
Elliot Cloud
RENOLIT ALKORPLAN
AZUD
Innovyze, an Autodesk company
FENACORE
AGENDA 21500
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
DHI
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
FLOVAC
Aganova
Schneider Electric
ECT2
Esri
ISMedioambiente
MOLEAER
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
Netmore
UNOPS
Rädlinger primus line GmbH
Isle Utilities
VisualNAcert
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
Bentley Systems
KISTERS
Regaber
Ingeteam
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
EPG Salinas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
Barmatec

Se encuentra usted aquí

Cuidado con orinarse en la piscina: puede originar subproductos volátiles peligrosos

Sobre la Entidad

Agencia Sinc
El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español.
  • Piscina de Almargen (CC BY 2.0 Samu)
  • Además de ser una guarrería, orinar dentro de la piscina puede perjudicar la salud. Cuando el ácido úrico de la orina reacciona con el cloro que se usa para desinfectar el agua se originan sustancias tóxicas que irritan la piel, los ojos y las vías respiratorias. Así lo confirma un análisis efectuado por investigadores de EE UU y China.

¿Quién no se ha orinado alguna vez en la piscina? El ingeniero ambiental Ernest R. Blatchley de la Universidad de Purdue (EE UU) reconoce que lo ha hecho alguna vez pero que no volverá a repetirlo, sobre todo tras conocer los resultados de un estudio que ha desarrollado en colaboración con científicos de la Universidad de Agricultura de China.

El equipo ha confirmado que el cloro (Cl) que se usa para desinfectar el agua se combina muy bien con el ácido úrico (C₅H₄N₄O₃) y originan dos sustancias tóxicas: el cloruro de cianógeno (CNCl), que en el pasado se ha llegado a utilizar como un agente en la guerra química, y la tricloramina (NCl3), que perjudica el sistema respiratorio y produce irritaciones en la piel y los ojos.

¿Y de dónde viene el ácido úrico?

“El ácido úrico en una piscina se puede atribuir casi enteramente a la orina humana”, subraya Blatchely, quien ha confirmado en el laboratorio lo rápido que reacciona este compuesto con el cloro para originar los subproductos volátiles peligrosos. Los datos se han publicado en la revista Environmental Science & Technology de la Sociedad Química Estadounidense.

Está claro que no todos los usuarios se hacen pis en el agua, pero las muestras tomadas por los investigadores arrojan un promedio de entre 30 y 80 mililitros ​​de orina cada vez que un nadador micciona porque no se puede aguantar o, como sospechan los autores, lo hace disimuladamente de forma voluntaria.

¿Los niveles de subproductos tóxicos son realmente peligrosos?

Los científicos aclaran que, por supuesto, en las piscinas no se acumula suficiente orina y cloro como para producir niveles de guerra química, pero algunos usuarios sí pueden llegar a  sentir irritaciones o enfermar si respiran las mezclas nocivas. “Hay casos donde la gente ha llegado a enfermar con síntomas parecidos a los que se producen por envenenamiento por cloruro de cianógeno o tricloramina”, advierten los expertos.

Por todo ello, los científicos animan a los nadadores y usuarios a respetar los hábitos de higiene dentro del agua clorada. “Este estudio no me va a impedir que siga yendo a la piscina, pero a partir de ahora voy a ser un poco más cauteloso, y también un poco más cortés”, concluye Blatchely.

Redacción iAgua

La redacción recomienda