Connecting Waterpeople
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
Fundación Biodiversidad
Global Omnium
ProMinent Iberia
TEDAGUA
EVIDEN
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Botín
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SDG Group
Agencia Vasca del Agua
Siemens
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
GOMEZ GROUP METERING
Amiblu
Vector Energy
ISMedioambiente
Filtralite
Qatium
Minsait
GS Inima Environment
Aqualia
Barmatec
ESAMUR
Hidroglobal
Sacyr Agua
ONGAWA
Esri
Hidroconta
Molecor
Vodafone Business
Almar Water Solutions
MOLEAER
Idrica
TFS Grupo Amper
TecnoConverting
DATAKORUM
Asociación de Ciencias Ambientales
HRS Heat Exchangers
NTT DATA
AECID
Red Control
Baseform
Adasa Sistemas
Netmore
Prefabricados Delta
IAPsolutions
Aganova
FLOVAC
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
KISTERS
FENACORE
IRTA
AMPHOS 21
Hach
Ingeteam
EMALSA
ACCIONA
ANFAGUA
Gestagua / SAUR Spain
Rädlinger primus line GmbH
Terranova
SCRATS
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
LABFERRER
Likitech
EPG Salinas
RENOLIT ALKORPLAN
Sivortex Sistemes Integrals
Badger Meter Spain
Consorcio de Aguas de Asturias
Arup
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Grupo Mejoras
Catalan Water Partnership
LACROIX
ADECAGUA
CAF
Autodesk Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
BGEO OPEN GIS
Fundación CONAMA
Lama Sistemas de Filtrado
MonoM by Grupo Álava
TRANSWATER
Kamstrup
AGS Water Solutions
Cajamar Innova
Smagua
Saint Gobain PAM

Se encuentra usted aquí

La IA trae malas noticias para el Mediterráneo: hasta tres grados más en 2060

La IA trae malas noticias para el Mediterráneo: hasta tres grados más en 2060

  • Tres científicos del clima han utilizado inteligencia artificial para analizar diez modelos climáticos globales.
  • Los resultados son alarmantes: el calentamiento global será mayor de lo que se pensaba, especialmente en regiones como el Mediterráneo, y podría causar eventos climáticos extremos.

Sobre la Entidad

Agencia Sinc
El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español.

Un nuevo estudio, publicado en Environmental Research Letters, concluye que la mayoría de las regiones terrestres definidas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) superarán el umbral crítico de 1.5 °C para 2040 o antes. Además, varias regiones podrían exceder los 3.0°C para 2060.

El trabajo, realizado por tres destacados científicos climáticos, usa IA y combina datos de 10 modelos climáticos globales. Los datos revelan que los umbrales de calentamiento regional se alcanzarán más rápido de lo estimado anteriormente.

Así, el informe sugiere que 34 regiones probablemente superarán un calentamiento de 1.5 °C para 2040, y 31 de estas 34 regiones se espera que alcancen un calentamiento de 2 °C para 2040. Es más, 26 de estas superarán un calentamiento de 3 °C para 2060.

Las regiones más afectadas son el sur de Asia, el Mediterráneo, Europa Central y partes del África subsahariana, lo que aumenta los riesgos para ecosistemas y comunidades vulnerables.

Innovación en modelos climáticos

La investigación, llevada a cabo por Elizabeth Barnes, profesora en la Universidad Estatal de Colorado; Noah Diffenbaugh, profesor en la Universidad de Stanford y Sonia Seneviratne, profesora en el ETH-Zurich, ha utilizado el aprendizaje por transferencia con IA. Este método integra conocimientos de múltiples modelos climáticos y observaciones para refinar las estimaciones anteriores y ofrecer predicciones regionales más precisas.

“Nuestra investigación subraya la importancia de incorporar nuevas técnicas de IA, como el aprendizaje por transferencia, para mejorar y limitar potencialmente los pronósticos regionales, y brindar información útil para los responsables de las políticas, los científicos y las comunidades de todo el mundo”, comenta Barnes.

“Al limitar el momento en que se alcanzarán los umbrales de calentamiento regionales, se puede anticipar con mayor claridad el momento en que se producirán los impactos específicos en la sociedad y los ecosistemas”, añade Diffenbaugh.

“El desafío es que el cambio climático regional puede ser más incierto, tanto porque el sistema climático es más llamativo a escalas espaciales más pequeñas como porque los procesos en la atmósfera, el océano y la superficie terrestre crean incertidumbre sobre cómo responderá exactamente una región determinada al calentamiento a escala global”, afirma.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

21/06/2024 · Investigación

New Catalyst Unveils the Hidden Power of Water for Green Hydrogen Generation

25/01/2024 · Investigación

Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta