Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
MOLEAER
Saleplas
TecnoConverting
Smagua
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
STF
Grupo Mejoras
AGS Water Solutions
AMPHOS 21
Cibernos
Likitech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions
Regaber
Kamstrup
Baseform
ECT2
Red Control
Filtralite
Control Techniques
TFS Grupo Amper
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Blue Gold
ADASA
Global Omnium
DAM-Aguas
Amiblu
Idrica
Isle Utilities
MonoM by Grupo Álava
HANNA instruments
TEDAGUA
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Sivortex Sistemes Integrals
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
Aqualia
KISTERS
Agencia Vasca del Agua
Vector Energy
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Fundación We Are Water
AECID
Saint Gobain PAM
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
Ingeteam
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Bentley Systems
Fundación Botín
RENOLIT ALKORPLAN
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
CAF
AGENDA 21500
Almar Water Solutions
Netmore
ADECAGUA
Cimico
Confederación Hidrográfica del Segura
Terranova
EMALSA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gestagua
Minsait
ACCIONA
LACROIX
SCRATS
Aganova
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
DHI
Innovyze, an Autodesk company
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
Consorcio de Aguas de Asturias
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
Telefónica Tech
AZUD
UPM Water
ONGAWA
UNOPS
Fundación Biodiversidad
ABB
FLOVAC
Esri

Se encuentra usted aquí

Las inundaciones, una de las mayores amenazas para el Patrimonio Mundial Cultural de la UNESCO

  • inundaciones, mayores amenazas Patrimonio Mundial Cultural UNESCO
    Canale Grande de Venecia.
  • La ciudad de Venecia, la Piazza del Duomo de Pisa (Italia) o la Ciudad Medieval de Rodas en Grecia son algunos de los lugares declarados como Patrimonio Mundial Cultural de la UNESCO que estarán en riesgo de desaparecer por el aumento del nivel del mar en las próximas décadas.

Sobre la Entidad

Agencia Sinc
El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español.
Minsait

Un estudio llevado a cabo sobre las zonas mediterráneas indica que, de los 49 lugares de zonas costeras bajas declarados como Patrimonio Mundial Cultural de la UNESCO (WHS, por sus siglas en inglés), 37 estarán en riesgo de inundación en los próximos 100 años y 42 ya están en peligro por la erosión.

El equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Kiel (Alemania), evaluó los riesgos de inundación costera y de erosión de estos lugares a través de indicadores, en cuatro escenarios posibles de aumento del nivel del mar hasta 2100.  

“Hasta 2100, el riesgo de inundación puede aumentar en un 50 % y el riesgo de erosión en un 13 % en toda la región, con aumentos considerablemente mayores en algunos WHS particulares”, explican en el estudio.

La combinación de simulaciones de modelos climáticos con los datos del Patrimonio Mundial indican que para 2100, todos los monumentos y lugares analizados en lugares cerca de la costa mediterránea correrán uno de estos dos peligros, a excepción de dos: la Medina de Túnez y Xanthos-Letoon en Turquía.

El nivel de inundación varía según la localización. Los menos afectados serían el yacimiento arqueológico de Leptis Magna (Libia) o el Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana (España) y entre los lugares más afectados estaría la ciudad de Venecia.

Erosión por cercanía al mar

El riesgo de erosión está determinado por la distancia a la costa. 31 de estos lugares declarados Patrimonio están, al menos parcialmente, a 10 metros de la costa. El mayor número de lugares con riesgo de erosión se ubican en Italia (14), seguido por Croacia (7) y Grecia (4).

Además, los investigadores aseguran que el 93 % de los lugares en riesgo de una inundación en los próximos 100 años y el 91 % de las zonas en peligro de erosión en cualquiera de los cuatro escenarios ya lo están en las condiciones actuales, lo que subraya la urgencia de la adaptación al cambio climático.

El mayor número de lugares en riesgo de erosión se ubican en Italia, seguido por Croacia y Grecia

“El riesgo aumentará aún más en 2100, en particular en la segunda mitad del siglo, en la que las proyecciones divergen considerablemente”, indican en el trabajo.

Estos resultados proporcionan una evaluación sobre dónde se necesita con mayor urgencia la adaptación al cambio climático, para evitar que desaparezca este patrimonio y “pueden ayudar a los responsables políticos a dirigir la investigación a escala local para diseñar estrategias de adecuadas”, según los científicos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda