Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

2017 ha sido el primer año en que el número de vertidos autorizados a ríos y costas se reducen

  • 2017 ha sido primer año que número vertidos autorizados ríos y costas se reducen
    Foto: Mikel Arrazola

Sobre la Entidad

Agencia Vasca del Agua
El equipo de personas que constituyen la Agencia tiene por objeto llevar a cabo la política del agua en Euskadi y lograr un medio acuático en buen estado, en estrecha coordinación con las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico y del Ebro.

2017 ha sido el primer año en que se ha reducido el número de vertidos autorizados a ríos o costa desde suelo urbano por su conexión al colector del sistema de saneamiento. En concreto 21 autorizaciones extinguidas una vez que se han conectado al sistema de saneamiento comarcal. “Un número menor del que nos gustaría, pero es un punto de inflexión en la tendencia que en los próximos años hemos de consolidar” afirma el director de URA, Ernesto Martínez de Cabredo.

La conexión de vertidos autorizados en suelo urbano a los sistemas de saneamiento es una exigencia de la normativa urbanística. Asimismo, ofrece mayores garantías de conseguir una correcta depuración de las aguas residuales (a través de los gestores del saneamiento), permite reducir la contaminación difusa que llega a los ríos y facilita el seguimiento, la inspección y control de los vertidos.

“Esa reducción en 2017 de 21 vertidos en suelo urbano ha de continuar en los próximos años, acelerando —por parte de los entes gestores y ayuntamientos—la conexión de las aguas residuales a los sistemas de saneamiento. Y para ello, promovemos tanto la firma de convenios con los entes gestores y los ayuntamientos para facilitar la conexión y como reforzaremos la inspección y control para requerir la conexión de aguas residuales a los sistemas de saneamiento” señala Martínez de Cabredo.

En estos momentos el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia y URA trabajan conjuntamente en la definición de proyectos constructivos para conectar aguas residuales a las redes de saneamiento; labores en las que se requiere la participación de los Ayuntamientos, los competentes en la gestión del saneamiento.

La práctica totalidad de la carga contaminante vertida a los ríos, humedales o costas de Euskadi está regulada y controlada en el marco de una autorización de vertido: en total, 2.384 puntos de vertido autorizados de los que 1.303 se producen en suelo urbano. Es decir, existen aún numerosos vertidos autorizados (774 industriales y 529 residenciales) que se producen desde suelo urbano: por definición equipados con sistemas de saneamiento y en los que se debe avanzar en la recogida y conexión de vertidos a colector.

“Dado que la mayor parte de la carga contaminante vertida a los ríos y costas proviene de aglomeraciones urbanas, es crucial contar con entes gestores de saneamiento capaces y profesionales en todo el territorio de la CAPV para, entre otros beneficios, seguir aumentando la conexión de vertidos al saneamiento, reduciendo por tanto el número de vertidos a ríos y costas, y velando por el correcto tratamiento de las aguas residuales urbanas hoy y mañana. Una tarea que implica también a los Ayuntamientos por las aguas residuales que sigan gestionando en baja” afirma el director de URA.

“Una ardua labor que los entes gestores del ciclo urbano del agua y los ayuntamientos han de llevar a cabo también en aquellas aglomeraciones donde queden las infraestructuras básicas de saneamiento por construir” afirma el director de URA.

En paralelo, “URA tiene el firme compromiso de seguir aumentando el control de los vertidos a ríos y costas, evitando autorizar nuevos vertidos a ríos, costas o humedales en suelos urbanos e incrementando la actividad de control y sancionadora de los incumplimientos de las autorizaciones o de vertidos irregulares”.

Control de vertidos autorizados

URA ha incoado 36 expedientes sancionadores por vertido inadecuado o requerimientos no atendidos en el primer semestre de 2.018 en el marco de las labores de seguimiento y control de los vertidos autorizados.

Asimismo, las inspecciones de vertido (en las que la inspección de URA vela por el cumplimiento de las condiciones del vertido autorizado) han pasado de las 2.441 inspecciones en 2014 a las 4.163 inspecciones de vertido en 2017. Y en 2017, se ha realizado el seguimiento de 14.451 muestras de autocontroles exigidos a los titulares de vertido en las autorizaciones.

Incidentes por vertidos no autorizados

En el primer semestre de 2018 se han recibido 178 avisos de los cuales 77 se consideran relevantes (grado de afección máxima o media). Un número de avisos ligeramente inferior al del año pasado (en torno al 20% menos), con un porcentaje de avisos relevantes respecto al total similar al del año anterior.

En este primer semestre del 2018, se han tomado muestras en el 43% del total de avisos y en el 66% de los avisos de afección máxima o media.

Se ha identificado al responsable del incidente por vertido el 55% de los avisos totales y en el 65% a los avisos de vertido con afección máxima o media.

Al respecto, cabe recordar que se han registrado menos de la mitad de casos por mortandad de peces, pero el dato no es significativo hasta que se registre y se valoren los datos tras la ruptura del estiaje.

Asimismo, se han incoado 18 sancionadores el primer semestre de 2018 como consecuencia de avisos por vertido, el mismo número que en todo el año pasado.

Cabe recordar al respecto, que los vertidos irregulares no autorizados son responsables de una pequeña parte de la carga contaminante que llegan a los ríos y costas y que para reducir su recurrencia y afecciones es necesario seguir conectando puntos de vertido a los colectores municipales o comarcales e insistir en el control de los mismos.

La redacción recomienda