Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

Comienza en Vitoria la exposición fotográfica Berdearaba

  • Comienza Vitoria exposición fotográfica Berdearaba

Sobre la Entidad

Agencia Vasca del Agua
El equipo de personas que constituyen la Agencia tiene por objeto llevar a cabo la política del agua en Euskadi y lograr un medio acuático en buen estado, en estrecha coordinación con las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico y del Ebro.

Hoy da comienzo la exposición fotográfica Berdearaba en la calle Independencia de Vitoria; una exposición que tiene por objetivo dar a conocer a la ciudadanía diez iniciativas locales sostenibles generadas en el territorio de Álava.

Se trata de un proyecto desarrollado por la Asociación de Fotógrafos de Gasteiz “FotoGasteiz” y es una de las actividades de la primera semana sobre el cambio climático de Euskadi ASTEKLIMA que se celebra entre el 1 y el 10 de marzo, con el objetivo de movilizar a la ciudadanía hacia el compromiso personal frente al cambio climático.

La exposición estará en la calle Independencia hasta el 9 de marzo, día en que se trasladará a la plaza del General Loma, donde podrá ser visitada hasta el jueves 14 de marzo.

“Los protagonistas de estas historias son conscientes de que los pequeños gestos son los que cambian el mundo. Valgan sus historias como ejemplo a seguir.” afirma Gustavo Bravo, director del proyecto BerdeAraba Kontzientzia, desde el tótem de presentación de la exposición callejera que aglutina 10 casos de iniciativas económicas alavesas innovadoras, que apuestan por su sostenibilidad ecológica.

Se podrán conocer así la apicultura tradicional sostenible en la Sierra del Toloño, de la mano del apicultor alavés Javier González de Martín (de la Asociación de Apicultores de Álava). La agricultura ecológica de temporada, de la mano de la Asociación Alavesa de Agricultura y Ganadería Ecológicas Bionekazaritza. La ganadería ecológica sin intermediarios será representada por Alfredo Alonso: un ganadero afincado en Villambrosa que desde hace ocho años lleva adelante una explotación de ganadería ecológica de vacas y yeguas. Una quesería artesanal de leche de cabra de Añúa, de mano de Iñaki Eceiza (promotor de Zelaitxo). Un proyecto de Ecología industrial representado por A&B Laboratorios de Biotecnología, del polígono de Jundiz en Vitoria. Un proyecto de incentivación del uso de la bicicleta entre los empleados de la empresa Geograma para reducir las emisiones de CO2 representará el caso sobre Movilidad sin emisiones. La bodega Ostatu (Samaniego) representará el caso de una bodega vinícola ecológica.

La producción de sal tradicional de Salinas de Añana, el comercio sin plásticos de la frutería Artefruta y la Bio-Arquitectura en Araia completarán el plantel de 10 totems con los que se podrá conocer las historias de las personas que apostaron por un actividad económica nueva conectadas con el devenir del territorio y conscientes de la necesidad de velar por el ecosistema en el día a día de su labor.

La redacción recomienda