Connecting Waterpeople
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

A consulta pública el Plan Hidrológico del Cantábrico Oriental (Cuencas internas)

Sobre la Entidad

Agencia Vasca del Agua
El equipo de personas que constituyen la Agencia tiene por objeto llevar a cabo la política del agua en Euskadi y lograr un medio acuático en buen estado, en estrecha coordinación con las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico y del Ebro.
  • consulta pública Plan Hidrológico Cantábrico Oriental (Cuencas internas)

La Agencia Vasca del Agua somete a consulta pública, a partir del 20 de octubre y por un período de seis meses, los Documentos Iniciales correspondientes a la revisión del tercer ciclo de la planificación hidrológica en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental (Ámbito de las Cuencas Internas del País Vasco).

El Plan Hidrológico vigente de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental fue aprobado por Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, y debe revisarse en la pauta sexenal que establece la Directiva Marco del Agua (DMA), antes de finales de 2021.

La actualización periódica de la planificación hidrológica, que establece la DMA, tiene como propósito la adaptación permanente de las medidas adoptadas para conseguir el buen estado de las aguas y corregir, mediante las sucesivas revisiones los desajustes que pudieran producirse en el cumplimiento de los objetivos medioambientales.

Los Documentos Iniciales, Programa, Calendario, Estudio General sobre la Demarcación y Fórmulas de Consulta, constituyen la primera etapa de la revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica y han sido elaborados de forma conjunta por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Agencia Vasca del Agua, administraciones hidráulicas competentes en la demarcación hidrográfica, aportando cada una de ellas la información correspondiente a su respectivo ámbito de competencias. El objetivo fundamental de estos documentos es establecer las bases sobre las que se van a desarrollar el Esquema de Temas Importantes y el propio Plan Hidrológico de la revisión que ahora se inicia.

  • El Programa y Calendario establecen el programa de trabajo del nuevo ciclo de planificación y el cronograma previsto para el desarrollo de las actividades requeridas a lo largo de todo el proceso.
  • El Estudio General sobre la Demarcación contiene una descripción de la demarcación hidrográfica, un análisis de las repercusiones de la actividad humana en el estado de las aguas y un análisis económico del uso del agua.
  • Las Fórmulas de Consulta y el Proyecto de Participación Pública concretan las medidas de consulta que se adoptarán en el proceso de revisión de la planificación hidrológica.

El procedimiento de consulta se realiza de acuerdo con el artículo 7.2 de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, y conforme a lo previsto en la disposición adicional duodécima del texto refundido de la Ley de Aguas y en artículo 77 del Reglamento de la Planificación Hidrológica. Este procedimiento permitirá a la ciudadanía acceder a los documentos de inicio de la revisión de la planificación hidrológica en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental.

Los documentos se podrán consultar en las páginas web de la Agencia Vasca del Agua y de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

La redacción recomienda