El 5 de marzo se celebra en el Palacio Villasuso de Vitoria la jornada bajo el título La gestión de la inundabilidad en la CAPV a la luz del cambio climático antrópico, que tiene como objetivo dar a conocer las previsiones que se incluyen en los instrumentos de gestión de la Inundabilidad, a la luz del cambio climático potenciado por la acción humana.
Se trata de una jornada organizada por URA y adscrita a Asteklima, la Semana del Cambio Climático de Euskadi, que se celebra del 1 al 10 de marzo en Euskadi, como actividad paralela a la Conferencia Internacional del Cambio Climático Change the Change que se celebrará entre el 6 y el 8 de marzo en San Sebastián.
Las 160 personas inscritas podrán escuchar de primera mano a Millán M. Millán, de la Fundación de la Comunidad Valenciana Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo – CEAM, que disertará sobre “Usos del suelo y Precipitación: La Otra Componente del Cambio Climático”. Posteriormente, Jose Antonio Aranda, responsable meteorológico en la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ofrecerá una ponencia bajo el título ¿Existe el cambio climático? Y si así fuera... ¿Cómo nos influye?. Y antes del debate coloquio, Jose Mari Sanz de Galdeano, Aitziber Urquijo y Ruben Santos (director de Planificación y Obras, responsable de Obras, y Técnico de Inundabilidad de URA respectivamente) harán lo propio con una ponencia con el título "La prevención de inundaciones en el País Vasco": incorporación del factor cambio climático en los documentos de planificación y sus medidas.
Todo parece apuntar a que una de las consecuencias del cambio climático podría ser el incremento de los caudales de avenida. Este incremento en los caudales podría dar lugar a un empeoramiento apreciable de la Inundabilidad, entendiendo como tal el aumento de las superficies de inundación y de los valores de calado y velocidad de la corriente y, en consecuencia, a un aumento del riesgo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta el elevado grado de incertidumbre asociado a los resultados de los estudios de que se disponen sobre la afección del cambio climático antrópico y su afección en el comportamiento de las inundaciones.